El dictador Maduro declaró a Álvaro Uribe “enemigo público” de la República Bolivariana de Venezuela: “Paramilitar, narcotraficante, fascista y representante de la ultraderecha internacional”

El gobierno venezolano formalizó la declaración de “enemigo público” al expresidente colombiano, luego de que Uribe pidiera una intervención internacional para destituir a Maduro

Guardar
Las tensas relaciones entre Nicolás
Las tensas relaciones entre Nicolás Maduro y Álvaro Uribe se intensifican luego de las declaraciones del expresidente colombiano solicitando una intervención internacional en Venezuela - crédito montaje Infobae (Colprensa)

El Gobierno de Nicolás Maduro ha formalizado su intención de declarar al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez como “enemigo público” de la República Bolivariana de Venezuela.

Según un proyecto de acuerdo presentado ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Uribe será calificado como “paramilitar, terrorista, narcotraficante, fascista, asesino, criminal y representante de la ultraderecha internacional”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La propuesta, que será discutida bajo lo establecido en el artículo 111 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, surge como respuesta a las recientes declaraciones del exmandatario colombiano, quien pidió una intervención internacional en Venezuela.

El comunicado oficial, dado a conocer el pasado 11 de enero, detalla que el proyecto de acuerdo está orientado a “Declarar enemigo público de la República Bolivariana de Venezuela al paramilitar, terrorista, narcotraficante, fascista, asesino, criminal y representante de la ultraderecha internacional, Álvaro Uribe Vélez”, de acuerdo con lo establecido en el artículo 111 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.

La Asamblea Nacional declarará como
La Asamblea Nacional declarará como enemigo público de Venezuela al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por haber pedido una intervención internacional en el país - crédito red social X

Este proyecto ha sido un punto de referencia en medio de las tensiones diplomáticas entre Venezuela y Colombia, que se han intensificado después de que Uribe hiciera un llamado público a una intervención internacional en Venezuela, un acto que, según el gobierno de Maduro, está vinculado con intereses injerencistas en los asuntos internos del país.

El exmandatario colombiano, en su discurso del 11 de enero en la ciudad de Cúcuta, solicitó que se llevara a cabo una intervención internacional en Venezuela, preferiblemente bajo el aval de las Naciones Unidas.

Según Uribe, el objetivo de esta intervención sería desalojar a Nicolás Maduro del poder y convocar a unas elecciones libres. “Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres”, señaló Uribe.

Álvaro Uribe volvió a hablar
Álvaro Uribe volvió a hablar de la situación en Venezuela - crédito @AlvaroUribeVel/X

Estas declaraciones fueron realizadas un día después de que Nicolás Maduro asumiera su nuevo mandato presidencial, un acto que ha estado envuelto en denuncias de fraude electoral y falta de reconocimiento internacional.

Nicolás Maduro reaccionó rápidamente ante las palabras de Uribe. En su mensaje anual a la nación, transmitido por el canal estatal VTV, el presidente venezolano calificó las declaraciones de Uribe como “amenazas criminales”.

Maduro, además, ordenó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) prepararse ante posibles agresiones extranjeras. También incluyó a Iván Duque, expresidente de Colombia, en sus señalamientos, acusándolo de estar alineado con los intereses de Uribe.

“Tomemos en serio las amenazas criminales del narcoparamilitar Álvaro Uribe e Iván Duque y preparemos, aceitemos los fusiles porque esta tierra sagrada jamás aceptará la bota insolente de paramilitares extranjeros ni imperialistas”, dijo Maduro.

El Catatumbo en crisis: violencia, desplazamientos y la intervención de Maduro en medio de la tensión fronteriza

Mientras Nicolás Maduro y Álvaro Uribe Vélez se atacan en redes sociales, el dictador venezolano refuerza la presencia de tropas en la frontera con Colombia, en medio de la crisis humanitaria que azota la región del Catatumbo.

En este rincón del noreste colombiano, los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una facción disidente de las FARC han desatado una violencia sin precedentes, desplazando a más de 11.000 personas en solo cuatro días, mientras que la situación sigue agravándose con más de 80 muertos.

El régimen de Nicolás Maduro
El régimen de Nicolás Maduro ha reforzado la presencia de tropas en la frontera con Colombia para ofrecer asistencia humanitaria a los desplazados por la violencia en el Catatumbo - crédito Fernando Vergara/AP

El gobierno de Maduro ha anunciado el envío de fuerzas de seguridad para brindar asistencia humanitaria a los desplazados que cruzan hacia Venezuela, una medida que no solo responde a la creciente violencia, sino también a las tensiones que han vuelto a poner en evidencia las complejas relaciones entre los dos países.

En este contexto, el gobierno colombiano, encabezado por Gustavo Petro, enfrenta grandes dificultades para implementar su paz total, mientras la violencia se expande en una región crucial para el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales.

El control territorial del ELN en el Catatumbo y las interrupciones en las operaciones de Ecopetrol solo agravan una situación que ya afecta a miles de personas, mientras que la intervención de las tropas venezolanas agrega un nuevo ingrediente a una crisis de dimensiones internacionales.

Guardar