![El gobierno proyecta inaugurar 30](https://www.infobae.com/resizer/v2/KTDODDEOLBH73F4VXXV5BSOWKA.jpg?auth=ff244a059e405445f60b0b23521da8fc6a4b854c36893ac96ce0ae75517b5a7c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El plan del presidente Gustavo Petro para ampliar la educación superior en Colombia generó tanto expectativas como escepticismo. Entre las promesas más destacadas se encuentra la creación de la Universidad del Catatumbo, un proyecto anunciado desde los primeros días de su Gobierno, y que recientemente comenzó su primera etapa de construcción. Este plan se inscribe en un esfuerzo más amplio de crear 100 nuevas universidades y sedes en todo el país, una meta que algunos expertos consideran irrealizable.
Desde su campaña electoral, Petro insistió en la necesidad de expandir la oferta educativa, una promesa que se repitió en numerosas intervenciones públicas. Sin embargo, con menos de dos años restantes en su cuatrienio, el escepticismo crece sobre si el Gobierno realmente podrá cumplir con esta monumental tarea. El analista educativo Ricardo Rodríguez señaló en El Tiempo que, “hacer una universidad requiere de mucho tiempo, no solo se trata de construir un edificio, sino que se debe pasar por una serie de filtros legales y administrativos que puede hacer que el proceso, en condiciones normales, tarde unos cinco años por universidad”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
![En 2025, la inversión directa](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZV2DWCIVPZBCVEL4YOCFIAIRWY.png?auth=1e542ecdd6b72a3756b8c17fe5b907e900133e66fdfeb1d6ea13070bd5277d18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) originalmente contemplaba 42 proyectos de nuevas universidades y complejos educativos, una cifra ya de por sí ambiciosa. No obstante, esta meta se incrementó a 100, lo que para muchos expertos es un objetivo desmesurado. A pesar de esto, el ministro de Educación, Daniel Rojas, asegura que para 2026 se entregarán al menos 30 proyectos y que los restantes estarán en diferentes etapas de construcción o contratación.
La Universidad del Catatumbo es uno de los proyectos más simbólicos de este plan, especialmente en una región afectada por problemas de orden público. Raúl Delgado, director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), confirmó que el 20 de enero se firmó el acta de inicio para las obras de su primera etapa. Sin embargo, este caso es solo uno entre muchos en una lista que incluye la Universidad Indígena wayuu, el multicampus de Kennedy, y sedes en regiones como Caquetá y San Andrés.
El Ministerio de Educación sostiene que hasta enero de 2025 se invirtieron $1,4 billones de pesos en 94 intervenciones, incluyendo 87 proyectos en distintas fases de desarrollo y 11 ambientes modulares. Estos últimos, similares a los containers utilizados en la Sede Tumaco de la Universidad Nacional, representan una solución temporal para aumentar la capacidad educativa mientras se completan las nuevas infraestructuras.
![El ministro de Educación, Daniel](https://www.infobae.com/resizer/v2/UWAZHOBDGVFCPMOU66ZRPVPTAE.jpg?auth=678a0fe188ab89df8c11a5ef3b4878b517bb0c08c75ce2e19babe0e737754b74&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A pesar de las cifras optimistas presentadas por el Gobierno, las críticas no se hacen esperar. Ricardo Rodríguez y otros expertos cuestionan la viabilidad de estos proyectos, no solo por el tiempo y los recursos necesarios, sino también por la falta de claridad sobre la oferta académica y el personal docente requerido. “No se conocen estudios que determinen si la focalización de los proyectos en x o y región corresponde a una demanda por educación superior o a un capricho político”, argumenta Rodríguez.
El exministro de Educación Alejandro Gaviria también expresó su escepticismo, particularmente en cuanto a la Universidad de San Andrés, una promesa que “solo existe en la imaginación del presidente Petro”. Gaviria insistió en que una universidad no es solo una gran construcción, sino que requiere una planificación rigurosa sobre la oferta académica y el personal docente.
![Se invirtieron $1,4 billones en](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZVWYPB4SFJC23JAOFVMIIWMAZU.jpg?auth=35b203f16d25f63ecac13c933c826dcf4a9c78f246d4b47609a4f1855f44e533&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otro punto crítico es el presupuesto destinado a educación. Aunque el presupuesto general para educación creció en 2025, el rubro específico de inversión se redujo, lo que podría complicar la materialización de estos proyectos. En 2024, este monto era de 8,3 billones de pesos, pero se redujo a 8,01 billones en 2025, una disminución significativa en el porcentaje del presupuesto total destinado a inversión.
La estrategia Universidad en tu territorio también busca ampliar en 500.000 los cupos en educación superior, pero solo se confirmaron 65.000 nuevos cupos hasta 2023. Expertos como Edna Bonilla consideran que esta meta es difícil de alcanzar sin una colaboración más estrecha con las universidades privadas. A medida que el tiempo avanza y las promesas continúan acumulándose, el Gobierno enfrenta el desafío de demostrar que puede convertir sus ambiciosas metas en una realidad tangible, mientras las críticas y los escepticismos continúan en aumento.
Más Noticias
Sismo de magnitud 3.3 con epicentro en Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales
![Sismo de magnitud 3.3 con](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2OTLD3UNVH7NN62QNMU7H7CLU.jpg?auth=ffc3c8c94c97e8d86c598fecdf4dedcf31e1ab6073c8f10fa0d3fe85855f818c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa Cartagena evita multas este martes 4 de febrero
Cuáles son los automóviles que no circulan este martes, chécalo y evita una multa
![Pico y Placa Cartagena evita](https://www.infobae.com/resizer/v2/XSW34TRAWFG2HGLRMQJHFNZYXU.jpg?auth=8237a4d80eb588701407c76f98b68dedf9f832778efe93a61277ec227a682518&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este martes 4 de febrero
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa
![Pico y Placa en Villavicencio:](https://www.infobae.com/resizer/v2/BYLPNA4OTJBH7A4QDJP32SN3NI.jpg?auth=68ec95cc77b8db7e834d2675b171e996fdeeea24693ec004bddc67ea99277d87&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sinuano Noche: revise los números ganadores del lunes 3 del febrero
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores
![Sinuano Noche: revise los números](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYODWQHKC5H6NO5DLLCZYX7V5E.jpg?auth=87aa31a06a529154b103db02178f7d453171907a95186f895084fb88e61751be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 4 de febrero
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa
![Pico y Placa en Cali:](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXK7NACFNFDRLGHNXEUWDPU6Z4.jpg?auth=1ed922e9d03744aa394fcfc8f1815f821d7b3afd591149cf11b2a665ca1e68f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)