La Agencia para la Reincorporación y Normalización reveló crudo balance de los firmantes de paz en el Catatumbo

La ARN confirmó que dispone de albergues completamente equipados para la atención de los excombatientes y sus familia,s que fueron desplazados por el conflicto en esta zona del país

Guardar
ARN reveló que cerca de
ARN reveló que cerca de 11 firmantes de paz se encuentran desaparecidos - crédito AFP

La escalada violenta por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra las disidencias de las Farc, que inició el jueves 16 de enero, parece no tener un final cercano. Recientemente, el frente 33 de ese grupo disidente anunció su contraofensiva, que se gesta en la región del Catatumbo (Norte de Santander).

“Aquí estamos presentes, seguiremos presente aquí vamos a estar en defensa de ustedes las comunidades, en defensa del territorio enfrentando esos paramilitares del ELN, que se dedicaron a matar civiles desarmados a torturar a matar niños, a matar, mujeres”, afirmó alias Richard, cabecilla de las disidencias de las Farc, a través de un video.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El duro enfrentamiento entre los grupos armados al margen de la ley suma cifras alarmantes, con más de 80 muertos, entre ellos, preliminarmente habría ocho firmantes de paz, así como más de 20 heridos, 1.000 confinados y 20.000 desplazados, que han llegado a Cúcuta y Ocaña (Norte de Santander).

Se contabilizan al menos 20.000
Se contabilizan al menos 20.000 desplazados del Catatumbo, que han llegado a Cúcuta y Ocaña - crédito Fernando Vergara/AP Foto

Uno de los grupos más perjudicados y perseguidos por la violencia en el territorio han sido los firmantes de paz del proceso entre el Gobierno Santos y las Farc, en 2016; algunos fueron resguardados por la fuerza pública, mientras que otros viven el flagelo del secuestro y desplazamiento.

Al respecto, la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) dio a conocer el balance que hasta ahora ha dejado la toma del ELN en el Catatumbo.

Según la ARN, en varios municipios del Catatumbo viven cerca de 464 personas que se encuentran vinculadas al proceso de reincorporación, de las cuales 102 fueron desplazadas forzosamente junto con sus familias, mientras que 11 están desaparecidas.

Mensaje de directora de la ARN sobre balance de firmantes de paz en el Catatumbo - crédito ARN/X

En ese sentido, la directora de la ARN, Alejandra Miller, anunció las acciones que desde la entidad se están adelantando para afrontar la crisis humanitaria en el Catatumbo para los firmantes de paz y sus familias.

“La Agencia para la Reincorporación en este momento ha gestionado ya un albergue humanitario para los firmantes de paz, en donde está acogiendo justamente a los firmantes que llegan con sus familiares”, explicó.

Asimismo, confirmó que en la vereda Caño Indio, en Tibú, se encuentra un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Etcr) donde se atienden más de 718 personas.

“Estamos trabajando también en una ayuda humanitaria para el Etcr de Caño Indio, que gracias a que se ha constituido en un albergue humanitario, están apoyando a muchas veredas alrededor. Tenemos ya 718 personas, más de 200 menores de edad menores de 15 años, que deben ser atendidos de manera urgente”, añadió.

La ARN ha gestionado un
La ARN ha gestionado un albergue humanitario para la atención de los firmantes de paz desplazados - crédito Fernando Vergara/Foto AP

Agregó que en dichos lugares hay garantizadas camas, comida, implementos de aseo y apoyo emocional. “En el albergue tenemos habitaciones, camas para las familias, tenemos comida y tenemos a instrumentos básicos de aseo, para quienes están llegando al albergue, realmente es un lugar tranquilo, digno, seguro para que los firmantes y las firmantes se sientan tranquilos, acompañados y, sobre todo, con un apoyo emocional por parte de estos equipos de trabajo”, complementó.

Por último, enfatizó en el mensaje a los grupos armados ilegales para que aparten del conflicto a los excombatientes, sus familias y a la población civil.

“Este es un mensaje muy doloroso para la paz, pero también que nos hace pensar en la persistencia de la necesidad de seguir avanzando en la construcción de la paz, en las negociaciones, en los diálogos, a no darnos por vencidos en estos momentos, en donde arrecia la guerra es donde más debemos levantar las banderas de la Paz. Hacemos por supuesto un llamado y una exigencia al ELN, a todos los grupos armados a que saquen a los firmantes, sus familias y a la población civil del conflicto que hay por el control de los territorios. La gente que está en estos territorios, no merece más guerra”, puntualizó.

Cabe señalar que, en las últimas horas se conoció el crimen del firmante de paz Pedro Nel Angarita en el centro de Teorama (Norte de Santander). El hombre, que trabajaba en la recolección de basura, fue atacado por hombres armados mientras realizaba sus labores en el Catatumbo.

Guardar

Más Noticias

Nairo Quintana y Fernando Gaviria resultaron afectados por cancelación en el Challenge Mallorca: esta es la razón

Durante la penúltima parada del certamen, el Trofeo Andratx – Pollença fue suspendido tras recorrer apenas unos kilómetros

Nairo Quintana y Fernando Gaviria

“Males del Catatumbo vienen del narcotráfico y protección que la dictadura venezolana, aliada de Petro, da a narcoterroristas”: Centro Democrático

El partido político insta al presidente a fortalecer la presencia militar y policial en la región para frenar el desplazamiento y garantizar la seguridad de los habitantes en Norte de Santander

“Males del Catatumbo vienen del

Millonarios cedió ante la furia de sus hinchas y bajó el valor a sus abonos para ver a Falcao García: estos son los nuevos precios

El equipo anunció en sus redes sociales que asumirá una parte del costo para alentar a más hinchas a asistir al estadio

Millonarios cedió ante la furia

Testigo del asesinato de colombiana y sus hijos en Estados Unidos reveló dramáticos detalles del caso: “Tenía un cuchillo, se volvió loco”

Luisa Burbano Gutiérrez, oriunda de Popayán (Cauca), y sus hijos de cinco y nueve años, fueron atacados por Napoleón Romero-Anduray, que sería expareja de la víctima. Los hechos se registraron en Jersey City, Nueva Jersey

Testigo del asesinato de colombiana

Ivonne Chacón hizo historia al romper la racha de 46 partidos invictos del FC Barcelona

El momento más destacado llegó en el tiempo de reposición, cuando Chacón anotó el segundo gol para el Levante en el minuto 90+4, en un contragolpe que dejó sin opciones a la arquera Ellie Roebuck

Ivonne Chacón hizo historia al
MÁS NOTICIAS