Niño de 3 años se ahogó en un río en Antioquia: es el segundo que muere en los últimos días en la misma región del departamento

El reciente caso se suma a otras tragedias recientes en la región de Urabá, que evidencian la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en balnearios y cuerpos de agua

Guardar
Otro menor de edad habría
Otro menor de edad habría muerto ahogado en cuerpo de agua en Necoclí - crédito Colprensa

La reciente muerte de un niño de 3 años en un río de Necoclí ha generado conmoción y renovado el debate sobre la seguridad en los espacios turísticos y recreativos de Colombia.

El hecho ocurrió durante un paseo familiar en el corregimiento El Totumo, donde el menor, en un descuido, cayó al agua. Aunque sus familiares lograron rescatarlo, falleció camino al hospital.

Este caso, que se suma a otras tragedias recientes en la región de Urabá, pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en balnearios y cuerpos de agua, así como de incrementar la concienciación sobre la responsabilidad de los padres y cuidadores.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cifras alarmantes y casos recientes

Además del caso del niño
Además del caso del niño de 3 años, la muerte de un menor de 6 años en una piscina en San José de Apartadó la semana anterior también causó impacto - crédito Fernando Vergara, AP

Según el coronel William Zubieta, comandante de la Policía de Urabá, los ahogamientos se están volviendo un fenómeno recurrente en la región.

Además del caso del niño de 3 años, la muerte de un menor de 6 años en una piscina en San José de Apartadó la semana anterior también causó impacto. Este balneario operaba sin documentación en regla, y las modificaciones realizadas al lugar no cumplían con las especificaciones técnicas necesarias para garantizar la seguridad de los visitantes.

Como resultado, el establecimiento fue clausurado y enfrenta procesos administrativos por parte de la Policía y el ICBF. Asimismo, otros dos balnearios en Urabá fueron sellados por operar de manera irregular.

En lo que va de 2025, no solo menores han sido víctimas. Dos adultos también han perdido la vida por ahogamiento en la región. A estos incidentes fatales se suman otros casos graves que, aunque no dejaron víctimas mortales, subrayan la necesidad de medidas preventivas urgentes.

Cmo resultado, el establecimiento fue
Cmo resultado, el establecimiento fue clausurado y enfrenta procesos administrativos por parte de la Policía y el ICBF. Asimismo, otros dos balnearios en Urabá fueron sellados por operar de manera irregular - crédito Jukahogo/Wikimedia Commons

Antioquia: Un departamento en alerta

El problema de los ahogamientos no es exclusivo de Urabá. Antioquia se ha consolidado como uno de los departamentos con más casos de ahogados en el país. En 2024, el municipio de San Luis registró 18 muertes por ahogamiento, lo que representó el 30% de las fatalidades en cuerpos de agua en todo el departamento. Este municipio, conocido por sus actividades de aventura en ríos, se enfrenta a un desafío constante para equilibrar el atractivo turístico con la seguridad de los visitantes.

Otro punto crítico es la represa de Guatapé, un popular destino turístico donde en los últimos siete años se han registrado al menos 32 muertes por ahogamiento. La mayoría de estos incidentes se atribuyen a la irresponsabilidad de las víctimas o sus acompañantes, quienes no toman las precauciones necesarias al realizar actividades en el agua.

Medidas urgentes para prevenir tragedias

La Policía y las autoridades
La Policía y las autoridades locales han reiterado la importancia de la supervisión parental y el cumplimiento de las normativas de seguridad en balnearios y espacios recreativos - crédito Iván Valencia EFE

La Policía y las autoridades locales han reiterado la importancia de la supervisión parental y el cumplimiento de las normativas de seguridad en balnearios y espacios recreativos. Entre las recomendaciones destacan:

  • Uso obligatorio de chalecos salvavidas y flotadores: Especialmente para niños y personas que no sepan nadar.
  • Supervisión constante de menores: Los padres deben mantener a los niños bajo vigilancia estricta durante actividades acuáticas.
  • Regulación estricta de establecimientos: Balnearios y piscinas deben contar con permisos en regla y cumplir con todas las especificaciones técnicas exigidas por la ley.
  • Educación y campañas de concienciación: Las autoridades y el sector turístico deben trabajar en conjunto para informar a los visitantes sobre los riesgos y las medidas de prevención.

Las tragedias recientes en Necoclí, San José de Apartadó, San Luis y Guatapé son un llamado de atención para las autoridades, el sector turístico y la sociedad en general. Es necesario un esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad en los espacios recreativos y evitar que más familias sufran la pérdida de sus seres queridos. La prevención y la regulación adecuada son fundamentales para reducir estas lamentables cifras y proteger la vida de los visitantes.

Guardar