Multa por colarse en Transmilenio se incrementó: le puede salir caro si no paga el pasaje

Con nuevas tarifas, Transmilenio amplía el tiempo de transbordo gratuito, introduce el TransMiPass y beneficios para grupos vulnerables como parte de una estrategia integral en movilidad

Guardar
Los infractores podrían reducir su
Los infractores podrían reducir su multa, aplicando un descuento del 50% si pagan en los primeros cinco días hábiles - crédito @juanrojas1074/TikTok

Desde el sábado 18 de enero de 2025, el costo del pasaje en Transmilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá, subió de $2.950 a $3.200 para los servicios troncales y zonales.

Este incremento, anunciado por la Alcaldía de Bogotá, no solo afecta a los usuarios regulares, sino que también trae consigo un ajuste en las sanciones para quienes evadan el pago del pasaje.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó la administración distrital, las multas por ingresar de manera irregular al sistema también se incrementarán, alcanzando los $189.800, una cifra que busca desincentivar esta práctica que afecta la sostenibilidad del transporte público.

De acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, establecido mediante la Ley 1801 de 2016, la evasión del pago del pasaje en Transmilenio se clasifica como una infracción tipo 2. Esto implica una multa equivalente a cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes.

Las multas para quienes ingresen
Las multas para quienes ingresen sin pagar alcanzarán los $189.800 según ajustes de la Alcaldía de Bogotá - crédito Redes sociales

Para el 2025, con un salario mínimo mensual fijado en $1.423.500, el valor diario es de $47.450, lo que establece la sanción en $189.800. Sin embargo, aquellas personas que cancelen la multa dentro de los cinco días hábiles posteriores a la imposición del comparendo podrán acceder a un descuento del 50%, reduciendo el monto a $94.900.

Además de la evasión del pago, el Código contempla sanciones para otras conductas relacionadas, como ingresar o salir de estaciones y portales por sitios no autorizados, saltar torniquetes o forzar puertas laterales. Estas acciones se consideran infracciones tipo 1, con una multa de $86.666 para el año 2025.

Según reportó la Secretaría Distrital de Seguridad y Convivencia, durante el 2024 se intensificaron los controles en estaciones y buses, resultando en más de 174.000 comparendos impuestos a ciudadanos que evadieron el pago del pasaje.

El Código de Convivencia Ciudadana también establece opciones para quienes no deseen o no puedan asumir el pago de la multa. Los infractores tienen la posibilidad de solicitar, dentro de los cinco días hábiles posteriores al comparendo, la sustitución de la sanción económica por la participación en programas comunitarios o actividades pedagógicas enfocadas en la convivencia ciudadana.

Transmilenio endurece multas y sanciones para los colados - crédito @JD_Quinteror/X

Asimismo, si una persona considera que la multa fue impuesta de manera injusta, tiene derecho a presentar una apelación ante las autoridades competentes. Estas evaluarán el caso y emitirán una decisión final. Según detalló la Secretaría de Seguridad, estas medidas buscan no solo sancionar, sino también educar a los ciudadanos sobre la importancia de respetar las normas del sistema de transporte público.

En caso de ser testigo de infracciones como saltar torniquetes, forzar puertas o ingresar sin validar el pasaje, los ciudadanos pueden reportarlas a los funcionarios de Transmilenio o a la Policía presente en las estaciones. La administración distrital reiteró que estas conductas no solo afectan la operación del sistema, sino que también representan riesgos para la seguridad de los usuarios.

Beneficios en Transmilenio para 2025

La nueva suscripción TransMiPass ofrece
La nueva suscripción TransMiPass ofrece 65 viajes mensuales por $165.000, ideal para usuarios frecuentes desde marzo de 2025 - crédito TuLlave/Transmilenio

El aumento en la tarifa de Transmilenio, que ahora es de $3.200, viene acompañado de una serie de beneficios para los usuarios que utilicen la tarjeta TuLlave personalizada. Uno de los más destacados es la ampliación del tiempo de transbordo gratuito, que pasa de 1 hora y 50 minutos a 2 horas y 5 minutos. Esto permitirá a los pasajeros realizar desplazamientos más largos sin incurrir en costos adicionales.

Además, los usuarios con tarjeta personalizada podrán acceder a la modalidad de viaje a crédito. En caso de no contar con saldo suficiente, el sistema permitirá realizar hasta dos viajes, los cuales podrán ser cancelados posteriormente con una nueva recarga.

A partir de marzo de 2025, Transmilenio implementará el TransMiPass, una suscripción mensual de $165.000 que ofrecerá 65 viajes no acumulables. Esta alternativa está diseñada para quienes realizan múltiples desplazamientos diarios y buscan una opción más económica y práctica.

Así mismo, las personas en condición de vulnerabilidad, como adultos mayores, ciudadanos en pobreza extrema y personas con discapacidad, tendrán acceso gratuito al sistema desde el 1 de febrero de 2025. Este beneficio, que requiere estar registrado en el Sisbén u otras bases de datos oficiales, incluirá una cantidad de pasajes precargados en la tarjeta TuLlave, dependiendo de las necesidades y características de cada usuario.

En su esfuerzo por fomentar la movilidad sostenible, Transmilenio también implementó beneficios para los usuarios que utilicen los bici-parkings del sistema. Por cada 30 validaciones realizadas en estos espacios, los usuarios recibirán un pasaje gratuito. Esta medida busca incentivar el uso de la bicicleta como un medio de transporte complementario, promoviendo hábitos más sostenibles y saludables entre los ciudadanos.

La gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, destacó que estas medidas no solo buscan mejorar la experiencia de los usuarios, sino también garantizar la sostenibilidad financiera del sistema. Según Ortiz, el incremento en la tarifa y las sanciones por evasión son necesarios para mantener la operación del sistema y continuar ofreciendo un servicio de calidad a los bogotanos.

La Secretaría Distrital de Seguridad y Convivencia hizo un llamado a los ciudadanos para que utilicen el sistema de transporte público de manera adecuada y respeten las normas establecidas. Además de las sanciones económicas, ingresar de manera indebida a Transmilenio puede representar riesgos significativos para la seguridad de los usuarios, incluyendo accidentes que podrían poner en peligro sus vidas.

Guardar