Un grupo de aventureros en el municipio de puerto Wilches, departamento de Santander, se llevó el susto de su vida, entrado enero del 2025, cuando, en medio de su expedición, se encontró con un jaguar que, por su posición, estaría acechando una presa en el río Magdalena.
Así lo reportó la cuenta de X de ‘Historia, Cultura: Santander Colombia y el Mundo’: “Avistamiento de Jaguar en el Río Magdalena, cerca al municipio de Puerto Wilches. (Panthera onca) carnívoro de la subfamilia de los Paternos y género Panthera. Esta especie es la única que se encuentra en el continente americano. Es el mayor felino de América, y el tercero en el mundo. Su historia se remonta 10 millones de años atrás”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El jaguar, una especie vulnerable que enfrenta desafíos por la deforestación y la interacción humana
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, no existen registros de ataques no provocados de jaguares a humanos en el país. Sin embargo, la creciente deforestación está obligando a estos felinos a abandonar sus hábitats naturales, lo que incrementa las posibilidades de encuentros con comunidades humanas. Esta situación ha llevado a las autoridades a emitir recomendaciones para garantizar la convivencia pacífica entre las personas y esta especie catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Ante la posibilidad de encuentros con jaguares, el MinAmbiente consideró oportuno advertir a quienes viven en cercanías a los bosques colombianos para minimizar los riesgos tanto para los humanos como para los felinos, promoviendo una coexistencia armónica. Entre las sugerencias, se destaca la importancia de reducir al máximo la caza de las presas naturales del jaguar, ya que esta práctica afecta directamente su alimentación y lo obliga a buscar otras fuentes de alimento, como animales domésticos.
Asimismo, se aconseja ubicar a los animales domésticos en áreas seguras y alejadas del bosque, además de construir reservorios o pozos de agua en lugares estratégicos que no interfieran con el hábitat del jaguar. Estas acciones no solo protegen a los animales de granja, también contribuyen a mantener a los jaguares dentro de su entorno natural.
En caso de que un jaguar se acerque a zonas habitadas, el Ministerio de Ambiente ha recomendado métodos no letales para ahuyentarlo. Entre las estrategias sugeridas se encuentran la generación de ruidos fuertes, como el uso de pitos, cornetas o bombos, que pueden disuadir al animal de permanecer en el área. También se sugiere el uso de lámparas o linternas de alto alcance durante los recorridos de guardia, ya que la luz intensa puede ser efectiva para mantener a los felinos alejados.
Estas medidas buscan evitar cualquier tipo de confrontación directa con los jaguares, ya que las autoridades han subrayado que estos animales no representan una amenaza para los humanos si no son provocados. En este sentido, se hace un llamado a no acosar, perseguir, agredir ni disparar a los jaguares bajo ninguna circunstancia.
Según las autoridades, la clave para prevenir incidentes es respetar el espacio de los jaguares y no interferir en su comportamiento natural. Estas recomendaciones forman parte de un esfuerzo más amplio por proteger a esta especie y garantizar su supervivencia en medio de las crecientes presiones ambientales.
Un llamado a la protección del jaguar:
El jaguar, considerado un símbolo de la biodiversidad en América Latina, enfrenta múltiples desafíos que amenazan su supervivencia. La deforestación, la caza y los conflictos con humanos son problemas que requieren atención urgente para garantizar la conservación de esta especie. Las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Ambiente de Colombia buscan proteger a los jaguares y fomentar una convivencia pacífica entre estos felinos y las comunidades humanas.
En este sentido, las autoridades han reiterado la importancia de respetar a los jaguares y su entorno, recordando que estos animales no representan un peligro para los humanos si no son provocados. Y es que la protección del jaguar es crucial para preservar la biodiversidad y para mantener el equilibrio de los ecosistemas donde habita.