Residentes de La Macarena, en Bogotá, protestaron contra los piques ilegales: “No más ruido”

Según explicó el concejal Andrés Barrios, ciudadanos en los barrios de La Perseverancia, Bosque Izquierdo, entre otros, han hecho múltiples denuncias frente al exceso de velocidad que protagonizan decenas de conductores a altas horas de la noche

Guardar
Protestas contra los piques ilegales en Bogotá - crédito @ColombiaOscura_/X

La tranquilidad de los residentes de los barrios Bosque Izquierdo, La Macarena y La Perseverancia, al oriente de Bogotá, se ha visto gravemente afectada por el ruido y las actividades de grupos de motociclistas que circulan por la zona durante altas horas de la noche.

Y es que los residentes han denunciado en múltiples ocasiones que estas reuniones, que incluyen piques ilegales y tránsito a altas velocidades, no solo perturban el descanso, sino que también representan un peligro para la seguridad vial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La situación llevó a los vecinos a organizar un plantón pacífico en la noche del sábado 18 de enero de 2025 frente a la sede de la Universidad Distrital, ubicada en la carrera 3A con calle 26B, para exigir soluciones inmediatas.

Los habitantes de estos sectores han señalado que el ruido generado por las motocicletas es insoportable, especialmente durante la madrugada, cuando los moteros se congregan en la avenida Circunvalar, una de las más transitadas en la capital colombiana.

Los piques ilegales se han
Los piques ilegales se han convertido en el "pan de cada día" en algunos de los principales tramos viales en la capital colombiana - crédito Colprensa

Las actividades de estos grupos no solo interrumpen el sueño de los residentes, sino que también generan un ambiente de inseguridad debido a las altas velocidades y la imprudencia vial de algunos motociclistas.

“Son unos imprudentes viales. Pedimos soluciones de raíz a esta problemática”, expresó uno de los vecinos a El Tiempo.

De hecho, los vecinos aseguraron que es prácticamente imposible conciliar el sueño antes de las 2:00 a. m. debido al tránsito de los moteros.

Piques ilegales en Bogotá - crédito @ABarriosBernal/X

Ante ello, durante el plantón, los manifestantes hicieron un llamado directo a los motociclistas para que consideren trasladar sus actividades a vías más solitarias, donde no afecten la tranquilidad de las comunidades residenciales.

“Es necesario que busquen una vía solitaria para darle rienda suelta a su hobby”, señalaron los vecinos al mencionado medio.

El concejal Andrés Barrios no fue ajeno a lo que sucedía. El cabildante aseguró haber recibido múltiples quejas de los ciudadanos de los barrios afectados, quienes han expresado su cansancio ante la situación: “Desde hace varias semanas he recibido quejas de la ciudadanía en los barrios La Macarena, La Perseverancia y Bosque Izquierdo sobre piques ilegales de motos en la Quinta y la Circunvalar”.

El concejal Andrés Barrios difundió
El concejal Andrés Barrios difundió el póster con el que se dio a conocer el plantón - crédito @ABarriosBernal/X

“Esta situación tiene cansados a los residentes, pues no pueden descansar por el alto ruido, ni transitar con tranquilidad ante el exceso de velocidad de los motociclistas que se reúnen para realizar esta actividad”, comentó el concejal a través de sus redes sociales.

De hecho, fue el mismo Barrios el que dio a conocer el plantón que llevó a cabo la comunidad en el sector de La Macarena: “La misma comunidad, cansada de esta situación, convocó a un plantón pacífico para esta noche”, dijo el concejal en la tarde del 18 de enero de 2025.

Es importante anotar que la Policía de Tránsito dio a conocer en la mañana del domingo 19 de enero de 2025 que en la noche del sábado 18 de enero se impusieron 65 comparendos a personas que estaban llevando a cabo piques ilegales en diferentes puntos de la ciudad.

Además, las autoridades dieron a conocer que 12 vehículos fueron inmovilizados. Frente a ello, el secretario General del distrito Miguel Silva dijo: “Estamos trabajando por una ciudad mejor ordenada, en la que se garantice la sana convivencia. Seguiremos haciendo operativos con autoridad, contra el ruido y el exceso de velocidad”.

Accidentes de tránsito, con motocicletas como protagonistas, son cada vez más frecuentes

Datos suministrados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial indican que 8.264 personas murieron en siniestros viales durante 2023. Las estadísticas reflejan el escalofriante dato de 22 personas muertas a diario por accidentes de tránsito, 158 a la semana y 688 por mes.

Asimismo, los motociclistas abarcaron las mayores cifras de accidentalidad en 2023. El 59% de las personas fallecidas en ese año fueron motociclistas, que sumaron 4.914 muertos, seguido de los peatones que, con 1.799 muertos, representaron el 21% de los fallecidos. El listado lo completan los conductores de automóviles, con 632 muertos (7%), y los biciusuarios, con 453 (5%).

Los accidentes de tránsito representan
Los accidentes de tránsito representan una de las grandes problemáticas en Colombia - crédito iStock

Por ejemplo, entre enero y febrero de 2023, el país registró 1.252 personas fallecidas en accidentes de tránsito. Las cifras reflejan un incremento con respecto al mismo periodo de tiempo de 2022, cuando se registraron 1.136.

Frente a ello, el director general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Juan Carlos Beltrán, señaló que en la entidad adelantan medidas para erradicar este fenómeno.

“Desde la entidad hemos venido desplegando la capacidad técnica disponible para llegar a las regiones mediante programas de pedagogía y capacitación para todos los usuarios viales, sin importar su edad o condición social”, indicó el funcionario en aquella oportunidad.

Guardar