Operativo contra minería ilegal en Caldas dejó cuatro capturados y maquinaria incautada por más de $1.800 millones

Una intervención en áreas rurales de Anserma desmanteló operaciones no autorizadas de extracción de minerales que atentaron contra la fauna, flora y equilibrio ecológico de una cuenca hídrica vital para la región

Guardar
Autoridades en Caldas detienen a
Autoridades en Caldas detienen a cuatro individuos implicados en minería ilegal durante operativo en zonas rurales de Anserma - crédito @Policia_Caldas / X

Un operativo de gran escala llevado a cabo en el occidente del departamento de Caldas permitió la captura de cuatro personas y la incautación de maquinaria utilizada en actividades de minería ilegal, cuyo valor supera los 1.800 millones de pesos. Según informó la Policía de Caldas, la intervención, denominada “Selva I”, se desarrolló en las veredas La India y Concharí, en jurisdicción del municipio de Anserma, donde se identificaron ocho puntos de extracción de minerales que operaban sin los permisos legales necesarios.

De acuerdo con las autoridades, estas actividades ilícitas estaban generando un impacto ambiental significativo en la región, afectando tanto la flora y fauna locales como el río Opirama, un importante afluente de la zona. El teniente coronel José Julián Riveros Múnera, comandante encargado de la Policía Caldas, explicó que los responsables no contaban con las autorizaciones mineras ni ambientales requeridas, lo que derivó en graves daños al ecosistema. “Se les incautó una retroexcavadora, ocho motores, una clasificadora de material aurífero, 200 galones de ACPM, 12.000 metros de manguera de diferentes pulgadas, ocho canaletas, tres malacates, una draga y 300 metros de soga”, detalló el oficial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El impacto ambiental de estas actividades ilegales fue uno de los principales motivos de la intervención. Según las autoridades, el uso de maquinaria pesada y el vertimiento de químicos en el río Opirama estaban provocando la muerte y el desplazamiento de diversas especies animales, además de alterar el equilibrio ecológico de la región. Asimismo, los altos niveles de ruido generados por los motores contribuían a la perturbación de la fauna local.

Intervención "Selva I" permitió incautar
Intervención "Selva I" permitió incautar maquinaria valorada en más de 1.800 millones, usada en actividades no legales - crédito @Policia_Caldas / X

El teniente coronel Riveros Múnera destacó que la operación permitió mitigar los daños en el ecosistema, aunque subrayó la gravedad de las afectaciones ya causadas. La minería ilegal además de poner en riesgo los recursos naturales, también representa un desafío para las comunidades locales, que dependen de estos entornos para su sustento y bienestar.

De otro lado, el desarrollo del operativo no estuvo exento de dificultades. Según reportó la Policía de Caldas, los uniformados y los grupos de apoyo enfrentaron resistencia por parte de personas que intentaron obstruir su avance hacia las zonas afectadas. Entre las acciones de sabotaje, se incluyó la tala de árboles para bloquear los caminos y el lanzamiento de piedras desde puntos elevados. Estas acciones buscaron impedir que las autoridades llegaran a los sitios donde se realizaban las actividades ilegales.

Río Opirama y su ecosistema
Río Opirama y su ecosistema registran afectaciones graves causadas por acciones ilegales de extracción de minerales - crédito @Policia_Caldas / X

A pesar de estos obstáculos, la operación fue ejecutada con éxito gracias a la coordinación entre diferentes entidades. En el operativo participaron efectivos de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), el Grupo de Inteligencia Aérea 12 del Comando Aéreo de Combate número 1 de la FAC y la corporación ambiental Corpocaldas.

Las autoridades hicieron un llamado a las comunidades locales para que denuncien cualquier actividad sospechosa relacionada con la minería ilegal y colaboren en la protección del medio ambiente. Asimismo, se espera que los responsables capturados enfrenten procesos judiciales por los delitos cometidos, lo que podría sentar un precedente para futuros casos.

Entre los equipos decomisados se
Entre los equipos decomisados se encuentra una retroexcavadora, motores y elementos de alto valor operativo - crédito @Policia_Caldas / X

Cabe mencionar que, en un esfuerzo por proteger la biodiversidad y los recursos naturales del país, en 2024 las Fuerzas Militares identificaron 400 yacimientos mineros ilegales y se decomisaron 297 dragas, 189 máquinas pesadas y más de 179.000 toneladas de coltán, un mineral clave en la industria tecnológica. También se desmantelaron 246 válvulas ilícitas y 74 refinerías ilegales, lo que evitó el uso de crudo robado en la producción de estupefacientes.

De igual modo, llevaron a cabo la siembra de más de 3,6 millones de plántulas de especies nativas como cedro, roble, nogal cafetero y frailejones, lo que permitió la recuperación de 2.833 hectáreas de bosque tropical afectadas por la tala indiscriminada.

Guardar