
El recaudo tributario es una de las dificultades económicas que viene afrontando el gobierno de Gustavo Petro y que ya cobró la cabeza de dos directores de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian): Luis Carlos Reyes y Jairo Orlando Villabona.
Además de ello, la situación ya generó problemas al Presupuesto General de la Nación. Por ejemplo, para 2024, el Gobierno tuvo que hacer un billonario recorte al monto, debido al incumplimiento en el recaudo, Y, para 2025, ante el incumplimiento de las metas y el hundimiento de la ley de financiamiento o nueva reforma tributaria, se tienen un desfinanciamiento de hasta $12 billones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Precisamente, días después de que el presidente solicitó la renuncia de Villabona, se conoció que el recaudo para 2024 volvió a fracasar, algo que, según Villabona, saliente director de la Dian, el presidente Petro sabía.
Sobre este se informó desde la entidad que pago del servicio de la deuda pública, junto con sectores clave como educación, salud y defensa, absorbieron la mayor parte de los recursos recaudados. El organismo indicó que logró recaudar $267,20 billones en el periodo comprendido entre enero y diciembre, lo que representa una disminución del 4,36% en comparación con los $279,38 billones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con la Dian, la caída en el recaudo anual llevó a la implementación de medidas más agresivas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Entre estas estrategias, se destacan los cobros coactivos, el cobro persuasivo y las acciones de control extensivo, que en conjunto permitieron recuperar $42,16 billones.
Recaudo mensual: diciembre cierra con un aumento del 10,47%
En contraste con la disminución anual, el recaudo de diciembre mostró un comportamiento positivo. El organismo recaudó $17,41 billones en el último mes del año, lo que representa un incremento del 10,47% frente a los $15,76 billones obtenidos en diciembre de 2022.
Entre los impuestos que más contribuyeron al recaudo mensual están:
- Retención en la fuente por renta: $9,07 billones, lo que equivale al 52,1% del total.
- Aduanas: $4,1 billones, lo que equivale al 23,9% del total.
- Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF o 4x1.000): $1,7 billones, lo que equivale al 10,2%.
- Otros tributos: $2,4 billones, lo que equivale al 13,8% del total.

Retención en la fuente y ventas, los mayores generadores de ingresos anuales
En el acumulado del año, la retención en la fuente por renta también se consolidó como el principal generador de ingresos para la Dian. Los resultados arrojaron lo siguiente:
- Retención en la fuente por renta: $97,46 billones, lo que equivale al 36,5% del recaudo total.
- Impuesto a las ventas: $57,53 billones, lo que equivale al 21,5%.
- Ingresos por aduanas: $41,12 billones, lo que equivale al 15,4%.
Estrategias de cobro: embargos, remates y comunicaciones electrónicas
Para contrarrestar la caída en el recaudo anual, la Dian intensificó sus acciones de cobro, con lo que logró recuperar $42,16 billones mediante diversas estrategias. Los cobros coactivos, que incluyen como el embargo de cuentas bancarias, bienes y remates de propiedades, permitieron recaudar $14,12 billones, lo que representa el 33,5% del total recuperado.
El cobro persuasivo, basado en el contacto directo con los contribuyentes por medio de llamadas telefónicas y comunicaciones electrónicas, generó ingresos por $8,35 billones, también equivalente al 33,5%. Por otro lado, las acciones de control extensivo dirigidas a contribuyentes omisos o con errores en sus declaraciones aportaron $12,06 billones, lo que representa el 28,6% del total.
Además, las declaraciones sugeridas, una herramienta utilizada por la Dian para corregir inconsistencias en las declaraciones tributarias, contribuyeron con $7,63 billones, equivalentes al 18,1% del total recaudado mediante estas estrategias.

Destino de los recursos: deuda pública y sectores prioritarios
La mayor parte de los recursos recaudados por la Dian durante 2024, sobre la vigencia 2023, se destinó al pago del servicio de la deuda pública, que absorbió $49,10 billones. Otros sectores prioritarios que recibieron una parte importantes del recaudo fueron:
- Educación: $37,45 billones.
- Salud: $32,69 billones.
- Defensa y Policía: $28,49.
En contraste, los sectores que recibieron menores aportes resultaron siendo:
- Agricultura y Desarrollo Rural: $4,89 billones.
- Rama Judicial: $4,90 billones.
- Vivienda: $5,19 billones).
- Equidad e Igualdad: $6,48 billones.
Perspectivas y desafíos para la Dian
El comportamiento mixto del recaudo tributario en 2024, con un aumento en diciembre pero una caída en el acumulado anual, plantea importantes desafíos para la Dian en su objetivo de garantizar la sostenibilidad fiscal del país. Las estrategias de cobro implementadas por el organismo han demostrado ser efectivas para recuperar recursos, pero será necesario fortalecer estas medidas y explorar nuevas herramientas para revertir la tendencia a la baja en el recaudo anual.
Con sectores clave como Educación, Salud y Defensa dependiendo en gran medida de los ingresos tributarios, el desempeño de la Dian en los próximos meses será vital para garantizar la financiación de los programas y servicios esenciales para la población.
Más Noticias
“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 18 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

El Pico y Placa en Villavicencio para este viernes 18 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este viernes
