La decisión del Gobierno Nacional de establecer las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (Zppa) en el suroeste antioqueño sigue generando controversia entre las autoridades departamentales y la población local.
Mientras que algunos ven la medida como un avance hacia la seguridad alimentaria, otros consideran que esta representa una intervención indebida en la autonomía territorial de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de este debate, la senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, anunció a través de su cuenta en X que fue invitada a participar en un espacio de diálogo organizado por la Red de Asocomunales del Suroeste Antioqueño.
En su publicación, la senadora destacó la importancia del tema y reafirmó su compromiso con la protección de los territorios destinados a la producción agroalimentaria.
“El respaldo e interés por la protección del territorio para la producción agroalimentaria crece en el Suroeste de #Antioquia”, compartió Zuleta en su publicación.
Además, agradeció la invitación extendida por la Red de Asocomunales: “El cumplimiento de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y de la Constitución debe ser una prioridad para todos los gobernantes”.
Junto a su mensaje, compartió una imagen de la invitación formal enviada por la Red de Asocomunales en la que se detallan los objetivos y la importancia del evento.
La invitación a la senadora Zuleta
La invitación oficial, fechada el 18 de enero de 2025, convoca a la senadora Zuleta a la 11ª Asamblea Ordinaria de la Red de Asocomunales del Suroeste Antioqueño, que se llevará a cabo en Caramanta el próximo 15 de febrero a las 9:00 a. m.
El objetivo principal del encuentro, de acuerdo con la misiva, es la realización de un foro en el que se debatirá la zonificación de áreas de protección para la producción de alimentos en la región.
Según la comunicación, este foro reunirá a actores sociales clave, incluyendo comunales, comunitarios, alcaldías, congresistas, diputados, concejales y empresarios.
La idea es abordar de manera integral los retos y las oportunidades que representa la implementación de la Resolución 377 en una región caracterizada por su riqueza productiva y cultural.
La Red de Asocomunales, que agrupa a 22 asociaciones comunales de la subregión, representa a unas 622 juntas de acción comunal en Antioquia.
Polémica en el Suroeste antioqueño
La Resolución 377 de 2024, que establece las Zppa, ha sido objeto de críticas por parte de las autoridades locales y departamentales, quienes consideran que esta norma interfiere con la autonomía territorial.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció en la tarde del 14 de enero de 2025 que presentará una demanda contra la resolución, calificándola como un acto “usurpador, irrespetuoso e ilegítimo”.
“Rechazamos la resolución que, de un plumazo, estableció el Gobierno nacional para controlar el uso del suelo en el Suroeste. Esta decisión pasa por alto la Constitución Política de Colombia y la autonomía territorial”, declaró el gobernador durante un evento reciente en el que estuvo acompañado por alcaldes de la región y representantes de gremios productivos.
Según Rendón, el suroeste antioqueño es una subregión clave para la economía del departamento, en la que se destacan su producción cafetera, minera y turística, así como por su capacidad para atraer inversión.
“Pretenden bloquear el progreso y el desarrollo de la subregión cafetera más trascendental de Antioquia, llena de gente trabajadora y con una gran vocación exportadora”, afirmó.
Por lo tanto, el foro en Caramanta representa una oportunidad para discutir las implicaciones de la Resolución 377 y buscar soluciones que equilibren la protección de los recursos naturales con el desarrollo económico y social de la región.