Crisis en Catatumbo: gobernador de Norte de Santander reportó 5.000 desplazados y 80 personas asesinadas

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, explicó que los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Farc ha dejado 20 personas heridas

Guardar
William Villamizar, gobernador de Norte
William Villamizar, gobernador de Norte de Santander - crédito @GoberNorte/X

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, explicó que, en medio de los combates entre las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se han reportado al menos 80 personas fallecidas, mientras que otras 20 se encuentran heridas.

Además, manifestó que 5.000 personas han tenido que desplazarse a los municipios de Tibú, Ocaña y Cúcuta, “en la mayoría de los casos, en condiciones precarias”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por tal motivo y para garantizar la seguridad de niños y jóvenes, las clases han sido suspendidas en toda la región del Catatumbo. Asimismo, se han dispuesto infraestructuras como el Colegio La Esperanza, en Tibú, y el Coliseo Argelino Durán Quintero, en Ocaña, como albergues temporales para las familias desplazadas.

Cerca de cinco mil familias
Cerca de cinco mil familias han llegado a diferentes ciudades y municipios del departamento de Norte de Santander, por cuenta de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias - crédito Colprensa

La Gobernación de Norte de Santander también explicó que están trabajando conjuntamente con fundaciones como Pies Descalzos para adaptar espacios adicionales y brindar un refugio adecuado a las personas afectadas.

El Instituto Departamental de Salud, liderado por Fernando Álvarez, declaró la alerta naranja para priorizar la atención médica de heridos y desplazados. Equipos médicos han sido desplegados en la zona en colaboración con las alcaldías locales para garantizar servicios esenciales.

Desde la madrugada de este domingo 19 de enero de 2025, diez camiones con alimentos, colchonetas, agua potable, insumos médicos y otros elementos de primera necesidad partieron hacia Tibú y Ocaña. La Secretaría de Gestión del Riesgo coordina la distribución de estas ayudas junto con la organización de los albergues temporales.

Se espera la llegada de
Se espera la llegada de cinco mil personas a Cúcuta, provenientes de municipios del Catatumbo - crédito @AlcaldiaCucuta/X

La respuesta de la comunidad ha sido significativa. Empresarios, organizaciones y ciudadanos han aportado recursos para enfrentar esta emergencia humanitaria, demostrando solidaridad con las personas afectadas.

La Gobernación de Norte de Santander reiteró su compromiso con la población afectada e hizo un llamado al Gobierno nacional para reforzar las acciones de seguridad en la región. Villamizar subrayó la urgencia de garantizar la protección de los derechos humanos y encontrar soluciones sostenibles a la crisis.

La situación en el Catatumbo evidencia la complejidad del conflicto armado en esta zona fronteriza, donde miles de familias enfrentan desplazamiento y vulneraciones constantes. La articulación entre autoridades locales, organizaciones civiles y el Gobierno nacional será clave para mitigar el impacto de esta crisis humanitaria.

El ministerio de Defensa, Iván Velásquez, se encuentra en Cúcuta, en Norte de Santander, para encabezar esfuerzos destinados a mitigar la crisis humanitaria derivada de los recientes enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, los cuales han provocado graves afectaciones, incluyendo desplazamientos masivos y confinamientos en la región.

El comandante del Ejército Nacional, Luis Emilio Cardozo, dio a conocer desde sus redes sociales que con el jefe de la cartera de Defensa se socializó “los esfuerzos operacionales de los soldados del @COL_EJERCITO, las @FuerzasMilCol y la @PoliciaColombia, que trabajan incansablemente para enfrentar la crisis generada por los grupos armados organizados”.

Y agregó: “También destacamos las acciones realizadas para proteger y salvaguardar la vida de los habitantes de esta región”.

Publicación del comandante del Ejército
Publicación del comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo - crédito @COMANDANTE_EJC/X

El ministerio de Defensa comentó en su cuenta de X lo siguiente: “El ministro @Ivan_Velasquez_ se dirige a Cúcuta, Norte de Santander, para liderar acciones frente a la crisis humanitaria causada por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, que han generado desplazamientos y confinamientos. La Fuerza Pública refuerza su presencia en el territorio para estabilizar la región y proteger a la población civil”.

Por estos hechos, el expresidente Álvaro Uribe afirmó que el régimen de Nicolás Maduro es un “apoyo a la violencia en Colombia”, motivo por el cual aseguró que lo ocurrido en el Catatumbo está “vinculado con la tiranía de Venezuela”.

“Lo ocurrido en los últimos días en el Catatumbo, esas masacres, está vinculado con la tiranía de Venezuela, que en la frontera protege a los criminales que causan esas masacres, ampara al narcotráfico, etcétera”, aseguró el exmandatario colombiano (2002-2010).

Guardar