
En la mañana del domingo 19 de enero de 2025 la Agencia Nacional de Infraestructura emitió un comunicado de prensa en el que se pronunció sobre la licitación del tren La Dorada-Chiriguaná, que se cerrará el 22 de enero del año en curso. La adjudicación será en marzo.
“Dentro del proceso licitatorio del corredor férreo entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar), enmarcado en nuestro Estado Legal de Derecho y dentro de la libertad que tienen las personas naturales y jurídicas para presentar sus inquietudes ante cualquier actuación de una entidad pública, los distintos interesados han presentado diferentes observaciones, como parte del ejercicio propio de evaluación de participación que realizan al interior de cada organización, las cuales han sido contestadas a medida que se han recibido”, se lee en el texto expuesto a través de los canales oficiales de la entidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uno de los puntos más importantes destacados por la entidad en relación la evaluación de los participantes es que ninguna empresa que no cumpla con los requisitos no podrá seguir en competencia. La ANI señala que el proceso es riguroso y que cada detalle, en lo técnico y en lo legal, está siendo observado con detenimiento. Apuntan que, a la fecha, han sido recibidas 742 observaciones en el link expuesto en Secop 1.
“Las empresas, consorcios, estructuras plurales o cualquier otra forma de asociación, que no cumplan los requisitos técnicos, financieros y legales establecidos serán rechazadas”, añaden.
La ANI señala que, a la fecha de publicado el texto, han sido realizadas trece reuniones de socialización con las comunidades en once municipios que se verían beneficiados con la obra.
De los planes ferroviarios propuestos, el corredor La Dorada - Chiriguaná es el único que se encuentra en una fase concreta de licitación. Con un valor estimado de 3,4 billones de pesos, este proyecto busca conectar puntos estratégicos del territorio nacional. Sin embargo, su licitación ha estado marcada por polémicas debido a la participación de empresas cuestionadas y por los retrasos que han obstaculizado el proceso.

Una investigación reciente reveló la participación de empresas de dudosa legitimidad. Entre ellas, Xscc Construcciones y Concesiones, una compañía fundada en 2022 que asegura ser líder en diseño y construcción de infraestructuras, pero cuya información financiera y administrativa presenta serias inconsistencias. Por ejemplo, sus activos e ingresos experimentaron incrementos inexplicables en apenas un mes, y sus datos de contacto y dirección oficial no coinciden con las descripciones proporcionadas.
De manera similar, Dylau Ingeniería SAS, fundada en 2023 y especializada en remodelaciones de apartamentos, también se sumó al proceso pese a su limitada experiencia en proyectos de infraestructura de gran escala. Otra compañía interesada, Kelf Constructora, con sede en Mompox, también generó dudas debido a la desconexión entre sus modestos activos y los ingresos reportados.
Estos casos se agravan al conocerse que las tres empresas parecen compartir referencias comerciales entre sus representantes legales, lo que sugiere posibles vínculos. Ante esto, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) decidió suspender los términos de la licitación para garantizar mayor pluralidad en el proceso.
Problemas históricos y nuevos retos

La reactivación ferroviaria también enfrenta obstáculos estructurales. Por un lado, un conflicto laboral con un sindicato ferroviario al que se le adeudan 500.000 millones de pesos amenaza con complicar la adjudicación del contrato. Por otro lado, el plazo para la presentación de propuestas formales vence el 22 de enero, y el ganador del contrato se anunciará el 20 de marzo, dejando poco margen para resolver estas dificultades.
En un intento por robustecer el proceso, una nueva entidad se mostró interesada: China Railway Construction Corporation (CRCC), una multinacional con experiencia en proyectos de gran escala. Sin embargo, persisten dudas sobre la relación del representante que manifestó este interés con la empresa estatal china, lo que suma un nuevo elemento de incertidumbre al panorama.
Más Noticias
“Un criminal en chancletas puede matar soldados”: explosivos cambian la guerra en el suroccidente
Las disidencias de las Farc y el ELN ya no recurren a combates directos contra la fuerza pública; en cambio, han adoptado una estrategia basada en explosivos

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 5 de mayo
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

Congresistas esperan aval para cambiar de partido si se aprueba reforma sobre transfuguismo esta semana
De ser aprobado, los congresistas podrían cambiar de partido en una única oportunidad, sin sanción alguna y antes del inicio de la contienda legislativa prevista para 2026

Norma Nivia, entre amores y odios en su paso por ‘La casa de los famosos Colombia’, abandonó el ‘reality’ con 12,42%
La relación entre la actriz y Mateo Varela, más conocido como ‘Peluche’, ha captado la atención de los seguidores de la segunda temporada del ‘reality’

Tras anuncio de zona de concentración, reportan masacre de tres personas en Tibú, Norte de Santander
Los tres fallecidos fueron identificados como José Luis Flórez, José Hipólito Vega y Melqui Antonio Vega
