
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una nueva alerta sanitaria por las consecuencias negativas que tendría en la salud de los ciudadanos el uso de un producto de aseo distribuido a nivel nacional.
Se trata del champú para niños Kaba Kids, del lote 052447, cuyo Código de Notificación Sanitaria (Nsoc) es 13385-22CO.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por medio de acciones de inspección, vigilancia y control implementadas por el Invima en el desarrollo del programa “Demuestra la Calidad”, se sometió a un análisis una muestra del artículo de aseo, cuyo resultado evidenció que tiene alteraciones en su calidad microbiológica.
Según explicó la directora técnica de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica del Invima, el producto superó el límite máximo de aceptabilidad establecida para este tipo de artículos cosméticos.
El estudio mostró irregularidades en el recuento de microorganismos mesófilos aerobios totales, yendo en contra de lo dictaminado en la Resolución 2120 de 2019, que establece el Reglamento Técnico Andino sobre Especificaciones Técnicas Microbiológicas de Productos Cosméticos.
Según la normativa, el límite máximo en el recuento de microorganismos mesófilos aerobios totales para productos de uso en niños de hasta tres años es de 5 x 102UFC/g o ml. Y para productos cosméticos susceptibles de contaminación microbiológica, el límite es de 5 x 103UFC/g o ml.

En consecuencia, el Invima ordenó emitir una alerta sanitaria, para poner en conocimiento los hallazgos y prevenir a la ciudadanía que suele comprar y utilizar el champú en cuestión. Asimismo, ordenó el retiro del mercado de la totalidad del lote del producto.
“Recomendamos a los usuarios, en caso de tener este producto, suspender de inmediato su uso, y a los establecimientos, abstenerse de distribuirlo y comercializarlo”, detalló la funcionaria. No seguir estas instrucciones puede implicar la aplicación de medidas sanitarias o sancionatorias.
El Instituto instó a la ciudadanía a informar a las autoridades sanitarias o a entes territoriales si llega a identificar lugares en los que se esté distribuyendo o vendiendo el artículo en cuestión. De igual manera, pidió a los usuarios reportar eventos no esperados asociados al uso del champú por medio de la página web oficial del Invima.
Alerta por cápsulas vaginales comercializadas ilegalmente

La autoridad sanitaria también alertó por la venta ilegal de un producto femenino llamado “FemPlus® cápsulas estrechantes vaginales”. Según la investigación que llevó a cabo, el artículo no cuenta con el respectivo registro sanitario, por medio del cual se aprueba su comercialización. Su uso, entonces, supone un riesgo para la salud de las mujeres, teniendo en cuenta que no hay información disponible sobre su calidad y eficacia.
Según explicó el coordinador de Farmacovigilancia del Invima, William Saza Londoño, las cápsulas que se están vendiendo en el territorio nacional podrían tener contaminantes e, incluso, ingredientes no declarados, que pueden afectar gravemente la salud de las usuarias. Entre los síntomas que podrían presentar por su utilización está la pérdida de apetito, problemas en la zona vaginal, vómito, problemas a nivel digestivo, como diarrea y dificultad para deglutir.
Además de eso, podría generar afectaciones a nivel neurológico, provocando episodios de ansiedad, dificultad para conciliar el sueño, nerviosismo, sensación de agotamiento generalizado, mareo, pesadillas y hasta desmayos.

Así las cosas, la autoridad sanitaria insiste en la necesidad de que los ciudadanos y establecimientos de comercio verifiquen si los productos que venden o consumen cuentan con registro sanitario o notificación sanitaria por medio de la página web del Invima: www.invima.gov.co/consulte.
“El Invima recomienda a los consumidores no comprar productos que no cuenten con registro sanitario o notificación sanitaria obligatoria, ya que estos pueden generar un riesgo a su salud. Tenga en cuenta que muchos de estos productos fraudulentos se pueden comercializar en sitios web u otros medios”, precisa el Instituto.
Más Noticias
Nuevo golpe al bolsillo: así subirán las pensiones en los colegios privados de Colombia en 2026
El Ministerio de Educación define los parámetros para el alza de tarifas escolares. Los cambios afectan a miles de hogares y generan incertidumbre sobre el futuro financiero de los padres

Federico Gutiérrez solicitará la extradición a Estados Unidos para los responsables del atentado en Amalfi, Antioquia
Según el alcalde, el helicóptero siniestrado hacía parte de una dotación directamente entregada por el gobierno estadounidense y la acción criminal dejó 13 policías muertos

Sinuano Día: estos son los ganadores de este sábado 6 de septiembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto
