Esta es la tutela con la buscan hacer que el Gobierno garantice la seguridad de los menores de edad que viven en el Catatumbo

Las entidades gubernamentales son instadas a priorizar derechos fundamentales como salud, educación y vivienda para proteger a la población infantil

Guardar
El objetivo de la tutela
El objetivo de la tutela es garantizarles la seguridad a los menores de edad del lugar - crédito Verdad Abierta

La región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, enfrenta una alarmante crisis humanitaria debido a los enfrentamientos armados entre el ELN y las disidencias de las Farc, lo que ha generado un aumento significativo en las muertes y desplazamientos forzados. En este contexto, el abogado Germán Calderón España presentó una acción de tutela ante el Consejo de Estado con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de los menores de edad que residen en esta zona afectada por el conflicto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según informó Semana, la tutela está dirigida contra la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda, entre otras entidades gubernamentales. El abogado busca que estas instituciones adopten medidas inmediatas para salvaguardar a los niños, quienes, según sus declaraciones, son las principales víctimas de la violencia sistemática que ha caracterizado a esta región durante años.

Entre las solicitudes presentadas en la tutela, Calderón propone que el Ministerio del Interior realice un censo detallado de la población menor de edad que habita en el Catatumbo. Este censo permitiría identificar los casos de extrema vulnerabilidad y priorizar su atención. Posteriormente, se plantea que estos menores, junto con sus núcleos familiares más cercanos, sean trasladados a diferentes capitales de departamento en el país, donde puedan recibir protección y acceso a servicios básicos.

De acuerdo con Calderón, los
De acuerdo con Calderón, los menores son quienes más quedan expuestos a situaciones de vulnerabilidad - crédito redes sociales X

“Se busca que las autoridades protejan a los niños del Catatumbo. Los niños son las principales víctimas del conflicto armado. Esta no es una situación de ahora, ha sido sistemática la violencia contra ellos. Y esta es una crisis que el Gobierno no ha sido capaz de conjurar”, le dijo Calderón a Semana.

El abogado enfatizó que esta medida es crucial para garantizar la seguridad de los niños y sus familias, quienes enfrentan un riesgo constante debido a los enfrentamientos armados. Calderón señaló que esta situación no es nueva, sino que refleja una crisis prolongada que el Gobierno no ha logrado resolver de manera efectiva.

Además de la reubicación, la tutela incluye una solicitud para que los ministerios involucrados aseguren el acceso a servicios esenciales como salud, vivienda y educación para los menores afectados. Estas medidas buscan mitigar el impacto del conflicto armado en la población infantil y garantizar que sus derechos fundamentales sean respetados.

“Niños, niñas y adolescentes han sido vulnerados en su integridad y algunos, dados de baja, por cuenta de la insensibilidad de los actores armados (…) Son diferentes las voces que dan cuenta de ello, las Naciones Unidas, el obispo de Ocaña, las ONG, los medios de comunicación, el Consejo Noruego para los Refugiados, etc., quienes levantan el clamor a las autoridades para que saquen a estos niños de su área, de su impacto, de sus atrocidades”, se lee en el documento de tutela

Según la demanda, a los
Según la demanda, a los menores se les debe garantizar las necesidades básicas - crédito redes sociales/X

El abogado resaltó que la violencia en el Catatumbo ha tenido consecuencias devastadoras para los niños, quienes enfrentan el peligro físico y la interrupción de su desarrollo educativo y emocional. Según publicó Semana, Calderón expresó que esta problemática requiere una intervención inmediata y coordinada por parte del Estado.

El Catatumbo: una región marcada por el conflicto armado

El Catatumbo, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia, ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales durante décadas. La presencia del ELN y las disidencias de las Farc ha generado una situación de inseguridad constante, con consecuencias graves para la población civil, especialmente para los menores de edad.

De acuerdo con los datos de la Defensoría del Pueblo, esta crisis humanitaria ha llevado al desplazamiento masivo de familias y al aumento de las víctimas mortales. En este contexto, los niños son particularmente vulnerables, ya que enfrentan riesgos como el reclutamiento forzado, la violencia sexual y la falta de acceso a servicios básicos.

Los enfrentamientos en el Catatumbo
Los enfrentamientos en el Catatumbo entre tropas del ELN y las disidencias de las Farc tienen en vilo a la comunidad educativa - crédito suministrada a Infobae Colombia

La acción de tutela presentada por Germán Calderón España busca visibilizar la difícil situación que enfrentan los menores en el Catatumbo y exigir una respuesta contundente por parte del Gobierno. El abogado destacó que la protección de los derechos de los niños debe ser una prioridad para el Estado, especialmente en regiones afectadas por el conflicto armado.

“Este riesgo o amenaza requiere medidas urgentes e impostergables, toda vez que cada día que pasa es el terreno ideal para que los masacradores de menores continúen tocando sus vidas, su integridad, su futuro”, señala el texto.

Más Noticias

Graciosa reacción de Vicky Berrio al confesar que Luisa Fernanda W empezó a seguirla: “¿Ahora yo qué ropa me voy a poner?"

Fue a través de sus historias de Instagram donde la comediante documentó el peculiar momento en que advirtió que la ‘influencer‘ comenzó a seguirla

Graciosa reacción de Vicky Berrio

Edil que acompañaba a Miguel Uribe Turbay el día del atentado envió fuerte mensaje al Gobierno por demoras en la investigación: “Mal mensaje”

A dos meses del suceso y mientras la justicia avanza en la judicialización de algunos autores materiales, aumentan las críticas al Gobierno Nacional por no esclarecer aún quiénes son los responsables intelectuales

Edil que acompañaba a Miguel

Mientras Gustavo Petro alentó el conflicto con Perú, ministro de Defensa intentó calmar la tensión: “La amenaza son los criminales”

El general (r) Pedro Sánchez habló desde la frontera sur de Colombia durante la conmemoración de la Batalla de Boyacá y buscó bajarle la temperatura al cruce de declaraciones entre ambos Gobiernos

Mientras Gustavo Petro alentó el

Madre de Laura Blanco, quien murió tras caer de un noveno piso en extrañas circunstancias, reiteró que su hija no se suicidó y que el novio la mató: “El responsable absoluto”

Los familiares exigen una revisión profunda de los patrones de violencia de género que vivía la joven en su relación

Madre de Laura Blanco, quien

Este municipio de Boyacá fue clave para el triunfo del ejército libertador: no es Duitama, Sogamoso, ni Tunja

La histórica hacienda de Santa Bárbara sirvió como refugio, hospital y centro de operaciones para los líderes independentistas, marcando un antes y un después en la ruta hacia la victoria sobre el ejército realista

Este municipio de Boyacá fue
MÁS NOTICIAS