
Luego de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc que se registraron el 16 de enero de 2025 en varios municipios del Catatumbo, cientos de personas han tenido que dejar sus hogares y recurrir a ayuda y protección en otros municipios y ciudades. En un inicio, se supo que más de 200 personas están siendo víctimas de desplazamiento forzado en Norte de Santander; sin embargo, el número va en aumento.
Cientos de personas llegaron la Alcaldía de Cúcuta, portando sus pertenencias, solicitando ayuda por la grave crisis humanitaria que se vive en el departamento. De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Jorge Acevedo, a partir de las 2:00 p. m. del 18 de enero se inició la ruta de atención a los desplazados en el teatro municipal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según explicó el funcionario, las autoridades tomarán declaraciones de las personas que arriben al lugar, pero, de las que ya llegaron, varias se han abstenido de brindar sus testimonios. “No todos están dispuestos a dar declaraciones. Algunos han llegado y no se han registrado, y estamos esperando la llegada masiva de los hermanos del Catatumbo a partir de hoy y estamos preparando todo lo que son los hoteles y los sitios donde ellos se van a hospedar”, precisó el mandatario local.

Ante los medios de comunicación, el alcalde aseguró que se espera la llegada de 400 familias, es decir, 1.000 personas más, aproximadamente. En consecuencia, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Procuraduría están recibiendo a los ciudadanos para brindar atención en materia de salud y servicios básicos.
Entre los parámetros del plan de atención establecido por la alcaldía está el garantizar la estadía de los desplazados en diferentes puntos de hospedaje, excluyendo, por ahora, albergues, y el transporte para aquellos que necesiten dirigirse a otros puntos del país de manera segura. Asimismo, desde 2024 la administración preparó 200 kits de alimentación, de cocina, de aseo y de noche.
Sin embargo, los esfuerzos de recolección de productos y de gestión no son suficientes para la cantidad de personas que tuvieron que desplazarse de manera masiva y que están llegando a la ciudad. Por eso, aseguró que se necesita con urgencia la colaboración de la ciudadanía para garantizar a las víctimas sus artículos básicos de cuidado y su alimentación.
Se requiere ayuda humanitaria: ropa, elementos de aseo y más

“Queremos acudir a la solidaridad del pueblo cucuteño. Necesitamos ropa en buen estado, para las mujeres y para los hombres, ropa interior nueva, pañales, útiles de aseo, en lo posible”, precisó el funcionario. De igual manera, se requiere de alimentos para animales, puesto que muchas familias llegaron al lugar con sus mascotas.
Para el recibimiento de las ayudas, la administración dispuso un espacio al frente de la alcaldía, liderado por la Mesa de Víctimas. Además, en el Centro Regional de Atención a Víctimas, ubicado al lado del puesto de bomberos, también hay un puesto de recibimiento de ayuda humanitaria.
“Estamos preparados para 500 personas y para 200 con ayuda humanitaria, pero parece que vamos a sobrepasar las 1.000 personas el día de hoy. Por eso, necesitamos el apoyo de todos los cucuteños”, añadió, indicando que, debido a que la ciudad y el departamento han sufrido varias olas migratorias, han sabido prepararse para gestionar y ayudar a quienes lo requieren.

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, por su parte, informó que al menos 60 personas salieron de sus casas para llegar a Venezuela, en medio de la gravedad del conflicto armado interno. “Acabo de recibir el informe del embajador Milton Rengifo, en Venezuela, que dice que ya se están presentando desplazamientos del Catatumbo a la zona de Zulia”, indicó el ministro, citado por Noticias RCN.
Más Noticias
Revisión en Consejo de Estado podría afectar a alcaldes de Chía, Soacha y Tocancipá en Cundinamarca
Así avanzan los procesos en contra de los tres mandatarios cundinamarqueses

Lanzan artefacto explosivo contra concesionario en Villa del Rosario (Norte de Santander)
Bomberos del municipio del área metropolitana de Cúcuta controlaron el incendio que se generó tras la detonación contra uno de los automotores que estaban en la compraventa

Pico y Placa Bogotá: evita multas este martes 13 de mayo
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Petro en cumbre China-Celac reprochó los pocos avances para contrarrestar el cambio climático
El presidente de la República también instó a que desde el gigante asiático se impulse la “descarbonización” con energías limpias

Expectativa en el Congreso por posible cara a cara entre Quintero y ‘Fico Gutiérrez’ por el caso del predio Aguas Vivas
La Comisión Quinta del Senado tiene programado para este martes un debate de control político centrado en la controversia por el caso Aguas Vivas en Medellín
