
En la tarde del jueves 16 de enero, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dagran) de Antioquia informaron que lograron el rescate de los restos de las tres últimas víctimas que faltaban, tras el accidente de un avión Cessna que se fue a tierra la semana pasada en zona rural de Urrao.
De esta manera, el organismo de emergencia anunció que se concluía con las labores de búsqueda de los 10 ocupantes de la aeronave de la empresa Pacífica, entre los que había dos menores de edad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Encontraron estos restos por fuera del polígono que en su primer momento se había identificado, es decir, por fuera del perímetro de los 350 metros a la redonda. Esto nos permite entonces contarles a todos que a partir de mañana cerramos este proceso y posteriormente entregaremos los restos a Medicina Legal", afirmó en la emisora Caracol Radio, Carlos Ríos, director del Dagran.
De esta manera será la institución forense la que se encargará de las nuevas labores de identificación, para que sean entregados a los familiares de las personas que perdieron la vida en ese trágico suceso que ocurrió el pasado 8 de enero, cuando volaba desde el municipio de Juradó, en el noroccidente del Chocó, hacia Medellín.

“Medicina Legal será quien entregará la información mediante el proceso de ADN que corresponde para la identificación de los restos. Este proceso es muy importante y será Medicina Legal quien entrará en conversaciones con la familia. La empresa pacífica a su vez hará el acompañamiento para poderle dar la santa sepultura a las víctimas”, recogieron de las declaraciones del funcionario en el periódico regional El Colombiano.
Luego de que se conociera de la tragedia, desde la Gobernación de Antioquia se activaron las labores de búsqueda y rescate del avión en la que trabajaron incesantemente 43 personas del Grupo de Búsqueda y Rescate Aéreo, la Defensa Civil del departamento, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Urrao y el Ejército Nacional, recordaron en el diario medellinense.
Al siguiente día, cuando iniciaron el rastreo de la aeronave, las autoridades departamentales instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el que se coordinaron las labores de los diferentes organismos que participaron.

En la noche del mismo 8 de enero, la compañía aeronáutica dueña el Cessna siniestrado entregó el listado de las 10 víctimas entre los que estaban los integrantes de la tripulación que eran los capitanes Santiago Montoya y Luis Guillermo Clavijo, mientras que los pasajeros fueron identificados como Angie Sanclemente, Grelmar Castro Sanclemente, Grettel Castro Sanclemente, Raquel Palacios, Cristal Sofía Hernández, Danny Moreno Culma, Miguelina García y Yoarledis Valencia.
Entre ellos estaban unos niños de cuatro y ocho años de edad que formaban parte de una familia que viajaba en el fatídico vuelo y que eran de nacionalidad panameña, según contó su abuela paterna Elda Hurtado, solicitó apoyo para que los repatriaran al país centroamericano.
“En estos momentos piso que me ayuden porque quiero traer a los niños acá, porque ya no tienen familiares en Colombia, la única persona que les quedó soy yo. A través de la Cancillería revisen de qué manera me pueden ayudar para sepultarlos acá”, afirmó en el informativo de televisión Noticias Caracol.
La adulta mayor señaló que los menores estaban de vacaciones en Juradó, pero regresaban a la capital de Antioquia donde residían ya que ese lunes debían empezar sus clases, pero la tragedia cambió todo.
“Lamentablemente el avión se accidentó y nos informaron que no hubo sobrevivientes. Iban con la mamá, la otra abuela y una tía”, relató la señora Hurtado.
Más Noticias
Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina

Lina Tejeiro reveló si prefiere a Variel Sánchez o Juan Guilera en las escenas románticas: “No sabe besar”
La actriz relató cómo logró superar la incomodidad para lograr una escena con uno de sus compañeros

Gobierno Petro explicó qué pasará con el precio del café colombiano ante la nueva medida arancelaria de EE. UU.
El alivio para los sectores agrícolas y exportadores abre nuevas oportunidades de crecimiento y modernización en la cadena productiva nacional, confirmó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Estos son los nuevos horarios para visitar el Ecoparque Cristo Rey y el Parque de la Biodiversidad para la temporada de Fin de año
El acuerdo entre autoridades y la CRP permitirá optimizar la experiencia de visitantes, ampliar la oferta de servicios y fortalecer la conservación ambiental en dos de los principales atractivos de la región

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inició la segunda etapa del Pico y placa regional para ingresar a la capital
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

