Partes de bicicleta, repuestos de vehículos. mochilas, bebidas y hasta postres: Policía reveló las curiosas formas como tratan de pasar droga en el aeropuerto El Dorado

Varias de las incautaciones en 2024 y las de 2025 muestran una modalidad que vienen creciendo en el país: camuflar la droga en paquetes y encomiendas que se envían por las terminales de transporte

Guardar
Durante los primeros quince días
Durante los primeros quince días de enero ya han sido varios casos los que han dejado ejemplos de cómo vienen operando estas empresas criminales, cuyo objetivo es poder enviar la droga a mercados en Norteamérica y Europa - crédito @PoliciaAntiNar/X

Varias de las incautaciones que se realizaron durante el 2024 en varios aeropuertos y terminales terrestres en Colombia, dejaron a la luz una modalidad que se ha convertido en una de las predilectas por parte de las organizaciones criminales colombianas que buscan abrir sus mercados a nivel internacional.

Para esto, todo parece indicar que la práctica de los correos humanos (o mulas) ya no es rentable para los narcos invisibles y redes ilegales dedicadas a enviar droga y armas. Ahora la tendencia apunta al envío de encomiendas y paquetes, que en apariencia no hacen pensar que llevan alguna clase de mercancía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Como muestra de ello han sido varios los casos donde objetos tales como respuestos de vehículos, partes de bicicletas, electrodomésticos y hasta souvenires (elementos que sirve como recuerdo de la visita a un lugar, por ejemplo, cuadros de artesanías, o elementos autóctonos como mochilas o bebidas o alimentos típicos).

Estos recientes hallazgos han provocado que se extremen las medidas en las bodegas de las cargas de las áreas nacionales e internaciones en el caso de los aeropuertos, donde los agentes y binomios caninos han evitado la salida del país de considerables cantidades de droga.

“Durante estos quince primeros días del año, la estación de Policía del Aeropuerto ha incautado 54 kilos de estupefacientes en los diferentes controles de las bodegas de carga”, aseguró el mayor Eider García, comandante de la estación de Policía Aeropuerto, en el caso de Bogotá.

Este resultado se conoció el 13 de enero de 2025, y hace parte de los más recientes casos donde las redes criminales esconden la droga en paquetes o encomiendas - crédito @PoliciaAntiNar/X

Pero han sido varias las terminales de carga, e incluso en empresas de mensajería, los puntos donde se han encontrado paquetes sospechosos, que luego de ser examinado con minuciosidad, terminan arrojando sustancias ilícitas que pretendían llegar, además de destinos dentro de Colombia, a Norteamérica y Europa.

Las incautaciones que tienen en alerta a la Policía de Antinarcóticos

Frente al panorama que se ha vivido la primera quincena de 2025 en Bogotá, varios casos más se suman al más reciente que dejó un hallazgo en la capital del país, donde gracia a la acción del agente canino Akira, se logró identificar un paquete envuelto en cajas de cartón, y que llevaba una falsa máquina dispensadora de aire, que al momento de revisarla llevaba escondidos varios paquetes con un total de 34 kilogramos de marihuana.

Este caso se conoció el 15 de enero de 2025 en el aeropuerto internacional El Dorado, y de acuerdo con lo que explicó el mayor García, la mercancía venía procedente de Cali (Valle del Cauca) y tenía como destino final Leticia (Amazonas), en el sur del país. Debido al material con el que se fabricó la máquina (metal), se tuvo que recurrir a una cortadora para poder extraer la carga oculta.

Este caso se suma a una lista de resultados operativos que tienen con los ojos bien abiertos a los agentes en los aeropuertos de Colombia, que de paso, han revelado que los delincuentes, incluso, van hasta puntos de empresas de mensajería y dejan cajas con droga en su interior.

La agente Akira fue la que alertó a su compañero de una de las cajas que llamó la atención gracias a su especializad en la búsqueda de sustancias psicoactivas - crédito Mebog

Las más recientes incautaciones hechas por la Policía de Antinarcóticos en 2025

  • 16 de enero: en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, la Dirección de Antinarcóticos incautó 310 gramos de clorhidrato de cocaína en un envío con destino a Portugal. “Este golpe evitó la circulación de 5.083 dosis y afectó las rentas criminales por un valor aproximado de 18.290 dólares en el mercado internacional”, destacó la publicación en la cuenta de X de esta seccional de la Policía Nacional de Colombia.
  • 15 de enero: en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro (Antioquia), se dcomisaron 175 gramos de clorhidrato de cocaína que iba ocultos en un repuesto para bicicleta con destino a Santiago de Chile. Se evitó la distribución de 2.870 dosis.
  • 15 de enero: en Bogotá se hallaron 841 gramos de clorhidrato de cocaína escondidos dentro de una patineta eléctrica, cuyo destino era Ámsterdam (Países Bajos). Este caso sacó del mercado 13.792 que iban a ser comercializadas en Europa.
  • 14 de enero: se incautaron 80 gramos de clorhidrato de cocaína camuflados en un repuesto industrial con destino a La Florida (Estados Unidos). Esta acción afectó las finanzas criminales de esta red delincuencial en 5.127 dólares, y frustró la venta 1.312 dosis de droga.
  • 14 de enero: en una de las sucursales de una empresa de mensajería, ubicada en el municipio de Facatativá, se incautaron 16.5 kilos de marihuana en medio de una inspección que se hizo a la bodega. El golpe para esta empresa criminal fue de 33 millones de pesos y salieron del mercado 11.800 dosis.
Uno de los detalles que
Uno de los detalles que más tiene a los agentes extremando los controles es que ahora las bandas utilizan las empresas de mensajería para hacer el envío de drogas para destinos nacionales - crédito @PoliciaAntiNar/X
  • 13 de enero: en el aeropuerto internacional Matecaña de Pereira (Risaralda), se decomisaron 3.8 kg de marihuana. En esa ocasión la pérdida en las rentas de la banda criminal fue de 39 millones de pesos, y se pudo establecer que pertenecían al grupo delincuencial “Cordillera”. Salieron del mercado negro 7.820 dosis que iban a ser comercializadas.
  • 11 de enero: en una de las bodegas de la terminal aérea de Pereira se logró la incautación de 2.300 dosis de marihuana. Iban encubiertas dentro de un paquete.
  • 11 de enero: en una de las zonas de cargas del aeropuerto en Rionegro los agentes se encontraron con 10 kg de marihuana que iban escondidos en una nevera con destino a San Andrés Islas. Dicho carga está avaluada en cerca de 23 millones de pesos.

Más Noticias

Juicio Uribe: nuevo revés para la Fiscalía, otro testigo clave se contradijo en pleno interrogatorio ante sobornos por parte del expresidente

María Elena Vélez Ramírez, al igual que su hermano, Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, cambiaron en reiteradas ocasiones su versión de los hechos en plena audiencia

Juicio Uribe: nuevo revés para

De la Espriella lanzó fuertes críticas contra Petro por anuncio de ir a la ONU: “El jefe de la mafia busca perpetuarse en el poder”

El abogado y empresario tildó de “caja de resonancia de la izquierda” a la instancia internacional, al rechazar el anuncio del presidente de intervenir ante ese organismo por el tema del Acuerdo de Paz de 2016

De la Espriella lanzó fuertes

Escalada terrorista en Antioquia: reportan dos atentados en Ebéjico y Vegachí

De acuerdo con los reportes preliminares del hecho, tres uniformados resultaron heridos, por lo que fueron trasladados de inmediato a centros asistenciales cercanos

Escalada terrorista en Antioquia: reportan

La Dian presentó nuevo sistema que permite generar la factura electrónica solo con el NIT o la cédula del comprador: así funciona

Los contribuyentes colombianos podrán autocompletar los datos clave de las facturas electrónicas gracias a la nueva función de la entidad, que promete optimizar los trámites fiscales

La Dian presentó nuevo sistema

Yaya y José revelaron detalles de ‘La casa de los famosos’ y su relación: “La dicha la superamos hace rato”

En diálogo exclusivo con Infobae Colombia, una de las parejas que dejó la segunda temporada habló de cómo se desarrolla su noviazgo tras terminar su participación en el ‘reality show’

Yaya y José revelaron detalles
MÁS NOTICIAS