La exportación de aguacate hass podría aumentar un 387% hacia Estados Unidos en 2025, según Corpohass

De acuerdo con la corporación, el aumento en los envíos hacia el país norteamericano es un indicador del éxito de las estrategias implementadas para cumplir con los exigentes estándares de calidad y seguridad alimentaria

Guardar
Este crecimiento sostenido en la
Este crecimiento sostenido en la exportación de aguacate hass también refleja el fortalecimiento de las capacidades logísticas y comerciales del sector - crédito EFE

El aguacate hass, uno de los productos agrícolas más representativos de Colombia, continúa consolidándose como un motor clave de la economía nacional.

Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones de esta fruta alcanzaron las 102.376 toneladas, lo que representa un incremento del 15,77% en comparación con el mismo periodo del 2023. Este crecimiento refleja el esfuerzo del sector por posicionar al país como un actor relevante en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos, uno de sus principales destinos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia (Corpohass), el 2024 marcó un hito significativo al exportar 1.336 toneladas de aguacate hass a Estados Unidos, lo que representó un aumento del 17% respecto al 2023 Sin embargo, las proyecciones para 2025 son aún más ambiciosas. El gremio estima que las exportaciones hacia este mercado podrían alcanzar las 6.512 toneladas, lo que supondría un crecimiento del 387% en comparación con el volumen del año anterior.

Las exportaciones de esta fruta
Las exportaciones de esta fruta alcanzaron las 102.376 toneladas en 2024 - crédito EFE

En un comunicado, Corpohass destacó que este incremento proyectado es el resultado del trabajo conjunto de todos los actores de la cadena de valor del aguacate hass en Colombia. Además, la corporación resalta la importancia de consolidar el origen colombiano en el mercado estadounidense, que se ha convertido en un destino estratégico para el 24% de la producción nacional de esta fruta durante 2024.

Departamentos de Colombia que cultivan aguacate hass

El cultivo de aguacate hass en Colombia se ha expandido significativamente en los últimos años, abarcando actualmente 16 departamentos del país. Sin embargo, la producción se concentra principalmente en siete regiones: Antioquia, Risaralda, Quindío, Caldas, Valle del Cauca, Huila y Tolima. Estas zonas han demostrado ser clave para el desarrollo del sector, tanto por sus condiciones climáticas como por su capacidad de producción.

El 2024 marcó un hito
El 2024 marcó un hito significativo al exportar 1.336 toneladas de aguacate hass a Estados Unidos - crédito Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Además de su impacto en las exportaciones, el aguacate hass tiene un papel fundamental en la generación de empleo en Colombia. Según datos del gremio, esta actividad agrícola genera aproximadamente 62.000 puestos de trabajo en el país, lo que refuerza su importancia no solo como un producto de exportación, también como un motor de desarrollo económico y social en las regiones productoras.

Pero este crecimiento sostenido en la exportación de aguacate hass también refleja el fortalecimiento de las capacidades logísticas y comerciales del sector. Según Corpohass, el aumento en los envíos hacia Estados Unidos es un indicador del éxito de las estrategias implementadas para cumplir con los exigentes estándares de calidad y seguridad alimentaria que demanda este mercado.

Estados Unidos, uno de los mayores consumidores de aguacate

El mercado estadounidense, que es uno de los mayores consumidores de aguacate a nivel mundial, representa una oportunidad significativa para los productores colombianos. La creciente demanda de esta fruta en Estados Unidos, impulsada por su popularidad en la gastronomía y su reconocimiento como un alimento saludable, ha abierto nuevas posibilidades para los exportadores colombianos, que buscan consolidar su presencia en este competitivo mercado.

Uno de los eventos en
Uno de los eventos en el que más consumen aguacate los ciudadanos estadounidenses es en el famoso Super Bowl - crédito REUTERS

Con estas proyecciones, el sector del aguacate hass en Colombia se posiciona como un ejemplo de cómo la diversificación de mercados y el fortalecimiento de las cadenas de valor pueden impulsar el crecimiento económico. Según Corpohass, el objetivo no solo es aumentar los volúmenes de exportación, sino también garantizar que el aguacate colombiano sea reconocido por su calidad y sostenibilidad en los mercados internacionales.

Además, cabe destacar, que uno de los eventos en el que más consumen aguacate los ciudadanos estadounidenses es en el famoso Super Bowl, fecha clave para los exportadores de esta fruta.

En este contexto, el aguacate hass se perfila como un producto estratégico para el desarrollo agrícola de Colombia, con un impacto positivo tanto en la economía nacional como en las comunidades rurales que dependen de su cultivo. Las cifras y proyecciones presentadas por Corpohass y la Dian reflejan el potencial de este sector para seguir creciendo y consolidándose como un pilar de las exportaciones colombianas en los próximos años.

Más Noticias

Coviandina prendió las alarmas: estas son las actividades humanas que están destruyendo la vía al Llano

La concesionaria detalló cómo captaciones artesanales, drenajes improvisados, desarrollos en zonas de riesgo y años de intervenciones sin control debilitaron la montaña y aceleraron los derrumbes que mantienen en vilo el corredor entre Bogotá y Villavicencio

Coviandina prendió las alarmas: estas

Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez tras revelación sobre su cruce en un juego River Plate - San Lorenzo

El exdefensor afirmó que tuvo la intención hasta en tres ocasiones de lastimar al delantero colombiano

Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez

Fue enviado a la cárcel habitante de calle que abusó sexualmente de una turista canadiense en reconocido sector de Medellín

Autoridades lograron ubicar y detener al responsable del ataque en Itagüí, tras una rápida investigación apoyada en cámaras de seguridad y testimonios clave

Fue enviado a la cárcel

Los caminos jurídicos que les quedan a los sancionados por el CNE por exceder los topes electorales en campaña presidencial de 2022

Tras la sanción económica impuesta por el Consejo Nacional Electoral, directivos y organizaciones políticas que respaldaron la campaña de Gustavo Petro cuentan con mecanismos judiciales para controvertir la decisión, basados en lo dispuesto por la ley

Los caminos jurídicos que les

Jhon Jáder Durán agredió a un jugador en la Europa League: expulsión del colombiano con el Fenerbahce

El delantero colombiano, que aún no se consolida con el equipo turco, protagonizó un polémico acto en el campo de juego, por un cruce con un rival

Jhon Jáder Durán agredió a
MÁS NOTICIAS