Iván Cepeda y Vera Grabe, miembros de la delegación de paz del Gobierno, se refirieron a la suspensión de los diálogos con el ELN: “El grupo debe demostrar voluntad”

La delegación de paz, liderada por Vera Grabe e Iván Cepeda, expresó su preocupación ante la violencia en el Catatumbo y que causó la suspención de los diálogos con el ELN

Guardar
Los principales integrantes de la
Los principales integrantes de la Delegación del Gobierno respondieron ante la suspensión de los diálogos de paz - crédito Carlos Ortega/EFE y Prensa Iván Cepeda

El gobierno de Gustavo Petro anunció la suspensión de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras una escalada de violencia en el Catatumbo que dejó decenas de muertos y desplazados.

Los delegados de la mesa de negociación, Vera Grabe e Iván Cepeda, respaldaron la decisión y pidieron al grupo armado demostrar voluntad de paz.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Otro factor clave para la suspensión fue una denuncia sobre un presunto plan del ELN para asesinar al asesor de paz, Álvaro Jiménez. Según el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, la orden habría sido emitida directamente por el Comando Central (Coce) de esta guerrilla.

Este hecho ha generado rechazo y condena por parte de las autoridades, quienes exigen explicaciones claras y acciones concretas por parte del grupo insurgente.

“Esto son crímenes de guerra”

Vera Grabe, jefa de la delegación gubernamental en la mesa de diálogos, señaló que los esfuerzos realizados durante los últimos ocho meses para avanzar en el proceso se han visto afectados por los recientes ataques del ELN.

“Nos estábamos disponiendo a retomar temas clave como la participación y el cese al fuego, cuando aparece esto que estaba cantado y que es grave porque involucra personas en estado de indefensión. Eso son crímenes de guerra”, afirmó Grabe.

 "Eso son crímenes de
"Eso son crímenes de guerra", afirmó Vera Grabe, jefa de la delegación gubernamental, sobre los recientes ataques del ELN en el Catatumbo - crédito Daniel Becerril/Reueters

La delegada también destacó que los encuentros previos, incluso en Caracas, habían sentado las bases para una negociación más amplia. Sin embargo, la falta de compromiso del ELN, evidenciada en la intensificación de los enfrentamientos en el Catatumbo, truncó estos avances.

“El ELN tiene que demostrar voluntad de paz”

El senador Iván Cepeda, integrante de la delegación, afirmó que el ELN debe alinear sus acciones con un compromiso claro de paz. “El ELN tiene que expresar de una vez por todas su intención, voluntad y decisión de llegar a la paz en este momento de la vida histórica del país”, declaró Cepeda en un video difundido en su cuenta de X.

Cepeda subrayó que el gobierno ha mostrado disposición para avanzar en el proceso, pero que las recientes agresiones en Catatumbo, además de otros actos violentos en regiones como el Chocó, muestran que el ELN no cumple con los mínimos necesarios para continuar con los diálogos.

La región del Catatumbo ha sido escenario de enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, dejando muertos, entre ellos civiles, líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz. Además, los desplazamientos masivos y el confinamiento de comunidades han agravado una crisis humanitaria que afecta a miles de personas.

Iván Cepeda habla sobre la suspensión de diálogos de paz - crédito Iván Cepeda/X

La suspensión de los diálogos ocurre en un contexto en el que el país busca avanzar hacia la paz, pero los recientes hechos cuestionan la viabilidad de estas negociaciones. Los delegados destacaron que la paz requiere acciones concretas de todas las partes involucradas.

“Lo botaron por la caneca”

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, calificó en una entrevista con W Radio las recientes acciones del ELN como una “barbaridad” y un “crimen de guerra”, destacando la gravedad de la crisis humanitaria desatada en el Catatumbo.

Según el funcionario, el grupo armado llevó a cabo ataques coordinados que incluyeron la persecución de líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz, quienes ya se encontraban reincorporados a la vida civil.

Cristo subrayó que estas acciones no solo violan los derechos humanos, sino que también constituyen un acto deliberado que contradice los principios básicos de cualquier proceso de negociación. “Es inaceptable que una guerrilla que está sentada en una mesa de negociación actúe de esta manera contra la población civil”, afirmó el ministro.

Juan Fernando Cristo, ministro del
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, calificó las recientes acciones del ELN como un "crimen de guerra" y destacando la grave crisis humanitaria en el Catatumbo - crédito @SenadoGovCo/X

El funcionario fue contundente al señalar que el ELN ha “botado a la caneca de la basura las posibilidades de una negociación de paz”. Aunque el gobierno ha tomado medidas para proteger a las comunidades afectadas y ha demostrado su compromiso con la implementación del proceso de paz, las recientes acciones del ELN han puesto en duda la continuidad de los diálogos.

A pesar de la gravedad de la situación, Cristo aseguró que la política de Paz Total promovida por el presidente Gustavo Petro no ha fracasado. El ministro reconoció avances en algunas regiones del país, aunque enfatizó la necesidad de revisar y ajustar la estrategia para obtener resultados más efectivos.

“Es fundamental establecer compromisos claros, porque cada situación regional es distinta y tiene responsables diferentes”, concluyó.

Más Noticias

Invima alerta sobre gomitas de cannabis para deportistas: causarían complicaciones cardiovasculares, ansiedad y temblores

En su publicidad, la marca aseguraba que cada unidad contenía 10 miligramos de CBD junto a una combinación de vitaminas que ayudarían al rendimiento y relajación de quienes las consumieran

Invima alerta sobre gomitas de

⁠Miguel Uribe Londoño contó que tiene un baúl con recuerdos de Miguel Uribe de cuando era niño: “Hoy duele demasiado”

El precandidato asume una carrera política de cara a la Presidencia, mientras afronta el duelo por el asesinato del exsenador. Aseguró que, por ahora, prefiere no mirar los objetos que guarda en el cofre

⁠Miguel Uribe Londoño contó que

Arremetida contra el Clan del Golfo terminó con captura de 38 criminales e incautación de más de $30 millones

Desde el Ministerio de Defensa han garantizado que el reconocimiento del grupo armado no hace que se deje de perseguir a sus integrantes

Arremetida contra el Clan del

David Luna acusó a Gustavo Petro de “compinchería” con el narcotráfico y señaló a Nicolás Maduro de ser “el jefe de los narcos en Colombia”

En entrevista con Infobae Colombia, el precandidato presidencial advirtió que el narcotráfico es “la madre de todos los problemas” en el país, criticó la cercanía del Gobierno con grupos armados ilegales y alertó sobre su influencia en la política y la seguridad nacional

David Luna acusó a Gustavo

Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 13 de septiembre

Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Resultados del último sorteo de
MÁS NOTICIAS