Iván Cepeda y Vera Grabe, miembros de la delegación de paz del Gobierno, se refirieron a la suspensión de los diálogos con el ELN: “El grupo debe demostrar voluntad”

La delegación de paz, liderada por Vera Grabe e Iván Cepeda, expresó su preocupación ante la violencia en el Catatumbo y que causó la suspención de los diálogos con el ELN

Guardar
Los principales integrantes de la
Los principales integrantes de la Delegación del Gobierno respondieron ante la suspensión de los diálogos de paz - crédito Carlos Ortega/EFE y Prensa Iván Cepeda

El gobierno de Gustavo Petro anunció la suspensión de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras una escalada de violencia en el Catatumbo que dejó decenas de muertos y desplazados.

Los delegados de la mesa de negociación, Vera Grabe e Iván Cepeda, respaldaron la decisión y pidieron al grupo armado demostrar voluntad de paz.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Otro factor clave para la suspensión fue una denuncia sobre un presunto plan del ELN para asesinar al asesor de paz, Álvaro Jiménez. Según el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, la orden habría sido emitida directamente por el Comando Central (Coce) de esta guerrilla.

Este hecho ha generado rechazo y condena por parte de las autoridades, quienes exigen explicaciones claras y acciones concretas por parte del grupo insurgente.

“Esto son crímenes de guerra”

Vera Grabe, jefa de la delegación gubernamental en la mesa de diálogos, señaló que los esfuerzos realizados durante los últimos ocho meses para avanzar en el proceso se han visto afectados por los recientes ataques del ELN.

“Nos estábamos disponiendo a retomar temas clave como la participación y el cese al fuego, cuando aparece esto que estaba cantado y que es grave porque involucra personas en estado de indefensión. Eso son crímenes de guerra”, afirmó Grabe.

 "Eso son crímenes de
"Eso son crímenes de guerra", afirmó Vera Grabe, jefa de la delegación gubernamental, sobre los recientes ataques del ELN en el Catatumbo - crédito Daniel Becerril/Reueters

La delegada también destacó que los encuentros previos, incluso en Caracas, habían sentado las bases para una negociación más amplia. Sin embargo, la falta de compromiso del ELN, evidenciada en la intensificación de los enfrentamientos en el Catatumbo, truncó estos avances.

“El ELN tiene que demostrar voluntad de paz”

El senador Iván Cepeda, integrante de la delegación, afirmó que el ELN debe alinear sus acciones con un compromiso claro de paz. “El ELN tiene que expresar de una vez por todas su intención, voluntad y decisión de llegar a la paz en este momento de la vida histórica del país”, declaró Cepeda en un video difundido en su cuenta de X.

Cepeda subrayó que el gobierno ha mostrado disposición para avanzar en el proceso, pero que las recientes agresiones en Catatumbo, además de otros actos violentos en regiones como el Chocó, muestran que el ELN no cumple con los mínimos necesarios para continuar con los diálogos.

La región del Catatumbo ha sido escenario de enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, dejando muertos, entre ellos civiles, líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz. Además, los desplazamientos masivos y el confinamiento de comunidades han agravado una crisis humanitaria que afecta a miles de personas.

Iván Cepeda habla sobre la suspensión de diálogos de paz - crédito Iván Cepeda/X

La suspensión de los diálogos ocurre en un contexto en el que el país busca avanzar hacia la paz, pero los recientes hechos cuestionan la viabilidad de estas negociaciones. Los delegados destacaron que la paz requiere acciones concretas de todas las partes involucradas.

“Lo botaron por la caneca”

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, calificó en una entrevista con W Radio las recientes acciones del ELN como una “barbaridad” y un “crimen de guerra”, destacando la gravedad de la crisis humanitaria desatada en el Catatumbo.

Según el funcionario, el grupo armado llevó a cabo ataques coordinados que incluyeron la persecución de líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz, quienes ya se encontraban reincorporados a la vida civil.

Cristo subrayó que estas acciones no solo violan los derechos humanos, sino que también constituyen un acto deliberado que contradice los principios básicos de cualquier proceso de negociación. “Es inaceptable que una guerrilla que está sentada en una mesa de negociación actúe de esta manera contra la población civil”, afirmó el ministro.

Juan Fernando Cristo, ministro del
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, calificó las recientes acciones del ELN como un "crimen de guerra" y destacando la grave crisis humanitaria en el Catatumbo - crédito @SenadoGovCo/X

El funcionario fue contundente al señalar que el ELN ha “botado a la caneca de la basura las posibilidades de una negociación de paz”. Aunque el gobierno ha tomado medidas para proteger a las comunidades afectadas y ha demostrado su compromiso con la implementación del proceso de paz, las recientes acciones del ELN han puesto en duda la continuidad de los diálogos.

A pesar de la gravedad de la situación, Cristo aseguró que la política de Paz Total promovida por el presidente Gustavo Petro no ha fracasado. El ministro reconoció avances en algunas regiones del país, aunque enfatizó la necesidad de revisar y ajustar la estrategia para obtener resultados más efectivos.

“Es fundamental establecer compromisos claros, porque cada situación regional es distinta y tiene responsables diferentes”, concluyó.

Más Noticias

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Santa Fe vs. Fortaleza EN

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia

La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda

Clasificación de Haití a la

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores

La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Tras una orden judicial, la

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar

El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó

Petro defendió la eliminación de requisitos para embajadores y cónsules en Colombia: “Somos una república democrática”

En un borrador de decreto quedó establecido que para ocupar altos cargos diplomáticos solo se necesita ser colombiano y tener 25 años

Petro defendió la eliminación de
MÁS NOTICIAS