
En materia de orden público y de violencia en Colombia, el 2025 nuevamente arranca mal, ya que en los primeros 17 primeros días del nuevo años ya van tres masacres: la primera ocurrió en Cali, la segunda en la convulsionada región del Catatumbo y otra más que ocurrió en la ciudad petrolera de Barrancabermeja, en el noroccidente del departamento de Santander.
Del múltiple crimen, donde fueron asesinadas tres personas, dieron cuenta en el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) que señalaron que a las víctimas las balearon el pasado 14 de enero, donde dos ellas fallecieron en el acto, mientras que el deceso de la tercera se dio recientemente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Dos personas fueron asesinadas hacia las 8p.m. por hombres que ingresaron al interior de un establecimiento público ubicado en el barro Villarelys Tercera Etapa, en la comuna 7 de Barrancabermeja. Las víctimas fueron identificadas como Diana Milena Ruiz y Jefrey Peña, un tercer joven identificado como Hernando Rondón Ordóz quien había resultado herido, murió días después debido a la gravedad de las heridas [sic]”, informaron a través de su cuenta oficial de la red social X.
En la organización no gubernamental recordaron que la Defensoría del Pueblo había emitido en 2022 una alerta temprana para el mencionado territorio santandereano por el peligro que corre sus habitantes ante la injerencia de grupos que se dedican al envío de cocaína al exterior y a otros delitos.

“Se advierte la situación de riesgo en la que se encuentran la población por la disputa entre actores armados, confrontación que se relaciona en parte, con el control de la cadena productiva del narcotráfico y también, con otras actividades ¡legales como son el cobro de extorsiones, tráfico de armas, robo de combustible, etc [sic]“, trinaron.
Esta masacre se agrega a la registrada en la noche del 12 de enero en el Bulevar de Oriente de la capital vallecaucana, donde también fueron asesinados dos integrantes de una familia: Nohelia López, de 74 años, y su hijo Julián López, de 41 años, quien tenía síndrome de Down. Asimismo, el ataque dejó como víctima a María del Mar Mosquera Panameño, una joven de 23 años oriunda de Buenaventura (Valle del Cauca), quien se encontraba caminando por el lugar en el momento del crimen.
“Las primeras hipótesis sugieren que el ataque fue dirigido específicamente contra la familia López, aunque aún se investiga si María del Mar Mosquera tenía alguna relación con ellos o si simplemente se encontraba en el lugar por coincidencia”, declaró el coronel Germán Manrique, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali.

La masacre también tuvo lugar en la conflictiva región del Catatumbo, donde fueron asesinados un bebé de nueve meses y sus padres en uno de los corredores viales de esta convulsionada zona fronteriza con Venezuela, en Norte de Santander. Las víctimas fueron identificadas como Zulay Durán y su esposo Pacheco Miguel Ángel López, quien trabajaba en una funeraria en Tibú. El único sobreviviente fue un menor de 10 años, el hijo mayor de la familia atacada.
De acuerdo con las primeras investigaciones, se señala como presunto responsable al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según detalló RCN Radio, el ataque habría sido perpetrado por el frente Juan Fernando Porras Martínez, liderado por alias Manuel Guevara o Julián, que mantiene una fuerte presencia en la región del Catatumbo.

A pesar de que una de las promesas clave en la campaña presidencial de Petro fue reducir las masacres, este problema continúa en el país con una disminución poco significativa, según cifras oficiales del Ministerio de Defensa. Dichas estadísticas señalan que en 2024 se registraron 87 masacres, en comparación con 100 ocurridas el año anterior.
Más Noticias
Sismo en Santander este 18 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado
