
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona regresa con un nuevo álbum titulado Seco, una producción de doce canciones que, según el artista, ofrece un recorrido profundamente personal y lleno de autenticidad.
El artista asegura que este disco combina lo introspectivo con lo poético y marca un hito en su carrera, ya que reitera su compromiso de mantenerse fiel a su esencia musical y, también, porque volvió a la escena musical tras una ausencia causada por problemas de salud.
El título del álbum, Seco, tiene un significado especial para Arjona. Es un apodo que le fue dado durante su infancia en Guatemala, una palabra que significa “flaco” en el argot local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el propio artista, este título refleja una conexión íntima con sus orígenes. La portada del disco, una fotografía sepia de Arjona de niño junto a un arroyo, simboliza el regreso a sus raíces tanto personales como musicales.
“Para los que me quieren, siempre fui el Seco”, expresó el cantautor, dejando en claro que este álbum no solo es un reflejo de su historia, sino también un homenaje a quienes lo han acompañado en su recorrido artístico.
El disco incluye doce temas escritos íntegramente por Ricardo Arjona, grabados en diversas ciudades, como Londres, Estocolmo, Nashville, Los Ángeles, Miami y Guatemala. Cada canción representa una narrativa única que aborda temas como la vulnerabilidad, la resiliencia y el paso del tiempo.
Estas son las canciones que se van a poder escuchar en el nuevo álbum de Ricardo Arjona:
- Barcelona
- Despacio que hay prisa
- 70%
- Luna
- Poquita fe
- Motel revolución
- Nirvana
- Gritas
- Mentira
- Mujer
- Un gran gusto conocerte
- Todo termina

Los tres primeros sencillos del álbum, Despacio que hay prisa, Nirvana y Todo termina, fueron lanzados en noviembre de 2024 y tuvieron una excelente acogida entre sus seguidores, generando altas expectativas para el resto de la producción.
De acuerdo con el artista, hay una explicación sobre cada canción, especialmente en los que lanzó en el año anterior, por eso explicó cuándo las hizo y la razón por la que las creó.
- Despacio que hay prisa: es ritmo de reggae y allí Arjona invita al público a valorar la soledad y a disfrutar de los momentos con calma.
- Todo termina: es un tema escrito durante su recuperación hospitalaria, por eso es una pieza que cuenta como casi siete minutos, pues es una carta honesta y reflexiva dedicada a sus hijos.
- Nirvana: fue una búsqueda interna y la idea es invitar al público a sumergirse en lo intangible y a aceptar el misterio como parte de la vida.
Junto al lanzamiento del álbum, Arjona estrenó el videoclip de Mujer, un tema que exalta la fuerza y la influencia femenina. La pieza audiovisual, dirigida por el propio artista y protagonizada por su hija, Adria Arjona, es una obra cargada de simbolismo y emoción. “Es lo mejor que hice”, aseguró Arjona al referirse a este trabajo.
En un contexto donde la música de autor parece relegada, Arjona demuestra que sigue siendo fiel a su estilo y se esforzó porque Seco demostrara que no se deja influenciar por las tendencias, sino que refuerza la autenticidad que ha caracterizado su carrera.
“Nace en medio de un arcoíris de tendencias musicales que construyeron un camino difícil para los que siguen haciendo música, con músicos y con canciones”, expresó el cantautor, destacando la importancia de mantenerse firme frente a los cambios de la industria.
Tras superar los desafíos de salud que lo mantuvieron alejado de los escenarios, Ricardo Arjona demuestra que sigue siendo uno de los grandes exponentes de la música en español. Su capacidad para conectar con el público a través de letras profundas y melodías únicas queda patente en este nuevo proyecto.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


