
La Presidencia de la República confirmó que el brigadier general Pedro Arnulfo Sánchez será el nuevo jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer García y el resto de la familia del mandatario.
Esta designación se hace efectiva tras la salida del coronel Carlos Feria, que lideraba hasta ahora la Jefatura de Protección Presidencial. La elección de Sánchez se da en un contexto de relevancia, dado su perfil militar y la gestión de operaciones críticas durante su carrera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Trayectoria del general Pedro Sánchez
Pedro Arnulfo Sánchez es un oficial con una destacada carrera en la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Hasta el 27 de noviembre de 2024, lideró el Comando Conjunto de Operaciones Especiales, una posición clave en el ámbito de las Fuerzas Militares del país. Durante su gestión, fue responsable de la Operación Esperanza, una misión humanitaria de alto perfil que logró la recuperación de cuatro menores que estuvieron perdidos durante 40 días en la selva del Guaviare, tras un accidente aéreo.

Esta operación, reconocida por su esfuerzo conjunto entre militares, comunidades indígenas y voluntarios, fue catalogada como un milagro por los resultados obtenidos en medio de las difíciles condiciones de la selva colombiana.
El general Sánchez también ha tenido una destacada carrera como comandante del Comando Aéreo de Combate #4 en Melgar, Tolima, y como segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate #5 en Rionegro, Antioquia. Además, fue director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial de la Fuerza Aérea.

En cuanto a su formación académica, Sánchez se ha destacado por su enfoque en la seguridad y la defensa. Tiene estudios en Administración de Empresas de la Escuela de Administración de Negocios (EAN), así como una especialización en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra; y ha obtenido un magíster en Estudios Estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y otro en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia.
Su carrera ha sido marcada por distinciones importantes, entre ellas la Medalla Militar ‘Al Valor’, la Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico en la categoría de Comendador y la Orden del Mérito Militar ‘Antonio Nariño’ en la misma categoría.
La salida del coronel Carlos Feria

El presidente Gustavo Petro, a través de un mensaje publicado en sus redes sociales el 16 de enero, confirmó que el coronel Carlos Feria dejaría su puesto como jefe de seguridad de la Casa de Nariño. El mandatario expresó su agradecimiento por años de servicio del coronel, destacando su lealtad en la protección de la familia presidencial.
“Agradezco al coronel Feria por estos 14 años de trabajo y lealtad junto a mi familia. A fin de mes dejará la Jefatura de Protección Presidencial para seguir nuevos rumbos, necesarios para el crecimiento de su carrera. Le deseo todo el éxito en esta nueva etapa”, afirmó Petro en su mensaje.

Sin embargo, la salida de Feria se produce en medio de controversias y señalamientos judiciales que han empañado su trayectoria en el cargo. Recientemente, se conoció que el coronel Feria estuvo involucrado en el caso de la niñera Marelbys Meza, que fue sometida a una prueba de polígrafo en un proceso relacionado con un robo de dinero en efectivo en la casa de la entonces jefa de gabinete de Petro, Laura Sarabia.
La Fiscalía General de la Nación señaló que Feria estuvo al tanto de la situación, autorizando y supervisando el uso irregular de los equipos de poligrafía, los cuales están destinados exclusivamente para seguridad de funcionarios de la Jefatura de Protección Presidencial.
En la acusación, la Fiscalía explicó que el coronel Feria estuvo a cargo de las investigaciones y que su conducta al permitir la prueba de polígrafo en un contexto que vulneró los derechos de la niñera fue inadecuada. “Usted (Carlos Feria) estuvo al frente y dispuso las acciones encaminadas a contactar el organismo investigativo y adelantar así las indagaciones (…) Permitió el uso de los equipos de poligrafía de uso irregular, ya que estos son destinados para el estudio de seguridad de funcionarios o empleados que van a ingresar al servicio de la jefatura”, indicó el fiscal encargado de la acusación.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 11 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
