Colombiano expuso la cara oculta de la “belleza” de Argentina: “No le hace justicia”

El creador de contenido afirmó que su recorrido por Tucumán lo hizo llegar a la conclusión de que es un lugar no popular que debería ser más visitado por los turistas que llegan al país sudamericano

Guardar
La Ruta 40 fue el
La Ruta 40 fue el lugar que más le gustó a Díaz de su recorrido - crédito @PlanetaJuan/YouTube

El creador de contenido Juan Díaz, que es más conocido como Planeta Juan, se encuentra haciendo un recorrido por Argentina, en donde además de vivir uno de sus hermanos, también ha encontrado varios aspectos que no esperaba toparse en esa nación.

Al iniciar su visita por la provincia de Tucumán, que es en donde se declaró la independencia de este país en 1816, Díaz afirmó que habitualmente suelen recomendar Buenos Aires, Mar del Plata o Puerto Iguazú como los lugares que debe visitar un turista, pero se habla muy poco de lo que hay en San Miguel de Tucumán.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En primer lugar, Díaz afirmó que “el verano en Argentina es cosa sería”, pero que la hospitalidad de los tucumanos hacía que sus días fueran más positivos, además de que llenó de elogios la empanada que se prepara en este lugar y que para sus pobladores es la mejor del país.

Aquí el plan es muy sencillo, tomar vino de la región, comer empanadas y disfruta de los paisajes lindos que hay para descubrir, la cámara no le hace justicia”, aseguró el creador de contenido.

El colombiano recorrió la provincia
El colombiano recorrió la provincia de Tucumán - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Dejando de lado lo turístico, el colombiano también recordó que Tucumán es importante por la producción de azúcar y la historia que guarda la provincia. “Argentina tendría una historia muy diferente si no fuera por este lugar”.

Díaz visitó la Casa de Tucumán, que es donde se firmó la independencia de Argentina y sigue siendo conservada para recordar la historía de la nación; sumado a esto, cuenta con un mercadillo local en el que se comercializan artesanías de la región.

Volviendo a mencionar un aspecto gastronómico, el colombiano indicó que la milanesa de Tucumán es hasta el momento la mejor que ha comido en ese país. “Yo, que no soy un experto, puedo asegurar que es una cosa simplemente deliciosa”, indicó Díaz.

El colombiano afirmó que el
El colombiano afirmó que el clima de este lugar es “perfecto” - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Después de dejar San Miguel de Tucumán, el cafetero recorrió las provincias más cercanas a la frontera de Argentina con Bolivia, que no son de las más recomendadas por los expertos turísticos, pero sorprendieron positivamente al creador de contenido.

“Esta ruta por donde usted la mire es linda, bien madrugados con mate en mano, miren qué paisajes tan lindos para una travesía, una ruta que se ha vuelto popular para hacer en moto, que es una belleza total”.

En su recorrido Díaz visitó El Mollar, una localidad rural a 2.000 metros de altura, que es turística por tener varios sitios arqueológicos y un lago artificial que es popular porque mantiene un clima templado en la época del verano argentino y que tiene como punto más alto El Infiernillo, un cerro a más de 3.000 metros.

El cafetero visitó el antiguo
El cafetero visitó el antiguo pueblo de los Quilmes - crédito @PlanetaJuan/YouTube

El colombiano compartió su perspectiva sobre La Ruta 40, una avenida que atraviesa por completo Argentina y que es popular porque es tomada por aquellos que quieren recorrer lo mejor del territorio nacional, y manifestó que uno de sus proyectos a futuro es poder completar todos los destinos turísticos que este recorrido.

“Es histórica, pero antes hay que parar en otros icónicos lugares”, indicó Díaz sobre la posibilidad de recorrer toda Argentina en algún momento.

Por último, el colombiano visitó el pueblo original de los Quilmes, una comunidad indígena que sobrevivió al imperio Inca, pero que luego de 130 años desde la llegada de los españoles, fueron derrotados y terminaron abandonando de manera masiva su territorio.

Los españoles castigaron a los Quilmes desterrándolos, los llevaron hasta el río de La Plata a pie, de 2.600 que salieron, llegaron solo vivos 800. Nosotros no teníamos ni idea que existían, pero los sacaron de sus tierras y los obligaron a rendirles cuentas a un Rey que ellos no tenían ni idea que existía”.

Más Noticias

Consejo de Ministros volverá a transmitirse: conozca la fecha y la hora del próximo encuentro del gabinete de Petro

El Dapre confirmó que reunión gubernamental será televisado por los canales estatales, como parte de su compromiso con la información pública

Consejo de Ministros volverá a

Sinuano Día: estos son los resultados ganadores de este domingo 20 de abril

Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Sinuano Día: estos son los

Cami Pulgarín reveló los miedos y retos que tuvo al debutar como comediante al lado de grandes humoristas: “Fue muy duro”

La ‘influencer’ trans reveló a Infobae Colombia las dificultades que enfrentó al participar junto a pesos pesados de la comedia nacional en la segunda entrega de ‘LOL Colombia’, ‘reality’ que midió su nivel al hacer reír al público: “No cualquiera lo puede hacer”

Cami Pulgarín reveló los miedos

Tormenta eléctrica afecta varias zonas de Medellín, autoridades piden precaución

Distrito advierte alta actividad eléctrica y acumulaciones rápidas de agua en corredores viales claves del área metropolitana, con riesgo de afectaciones en movilidad. Líneas del Metrocable suspenden su servicio temporalmente

Tormenta eléctrica afecta varias zonas

Usuarios de tarjetas de crédito tendrían beneficios con modificación que piden empresas a este incómodo impuesto

Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech que participen del sistema financiero, son algunas de las recomendaciones que proponen expertos sobre la tasa de usura

Usuarios de tarjetas de crédito
MÁS NOTICIAS