
Los hallazgos de restos humanos en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín (Antioquia), reavivaron el debate sobre las irregularidades que se presentaron en la operación Orión, llevada a cabo en la comuna en 2002, durante la administración del expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con la Comisión de la Verdad, la incursión militar en el lugar ha sido cuestionada por la presunta participación de paramilitares.
Lo que iba a ser una acción militar para sacar de la zona a grupos criminales, como el ELN y las extintas Farc, que tenían en vilo a la ciudadanía, terminó siendo una ola de violencia que involucró, según la Comisión, detenciones arbitrarias y selectivas y desapariciones forzadas. La defensora del Pueblo, Iris Marín, confirmó la comisión de delitos en medio de la intervención armada de la fuerza pública, la Fiscalía General de la Nación y del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Está probado que, en el marco de la operación Orión, se produjeron desapariciones forzadas”, afirmó la funcionaria, en conversación con El Tiempo. Y, aunque se ha especulado de los cuerpos enterrados en La Escombrera corresponden a las víctimas de la operación Orión, aclaró que todavía no se ha podido determinar quiénes fueron los responsables de los asesinatos.

No obstante, hizo hincapié en los comentarios que han surgido sobre las presuntas desapariciones forzadas, poniendo en duda que hayan existido. “Por supuesto que los familiares de la persona desaparecida no mienten cuando afirman su desaparición forzada. Pero por momentos les hacemos creer eso que quieren los victimarios cuando incurren en este crimen, relativizarlo todo, acrecentar las dudas, pedir pruebas imposibles sobre el paradero de los cuerpos, intencionalmente ocultados para que esas pruebas efectivamente sean imposibles”, detalló al medio citado.
“¿Cuáles son las pruebas?”: la exigencia del Centro Democrático
El partido político Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe, rechazó las declaraciones de la funcionaria, cuestionando su veracidad y exigiendo la presentación de pruebas que demuestren que hubo desapariciones forzadas relacionadas directamente con la incursión militar.
“Señora Defensora del Pueblo, @MarnIris, usted asegura que durante la Operación Orión se produjeron desapariciones forzadas. En sentido y ejercicio del derecho de petición, le preguntamos públicamente: ¿Cuáles son las pruebas en las que soporta dicha afirmación? ¿Tiene alguna prueba que comprometa a las Fuerzas Armadas, relacionada con desapariciones forzadas en el marco de la “Operación Orión”?”, indicó la colectividad.

En su momento, el presidente Gustavo Petro cuestionó los resultados de la operación, asegurando que, posterior a ella, los grupos paramilitares tomaron el control de la Comuna 13, lo que desencadenó en la desaparición de por lo menos 500 jóvenes. Insistió en que la fuerza pública estuvo involucrada en los hechos y que, para encubrir los asesinatos y desapariciones, se escudan en la premisa de que eran criminales.
“Álvaro, para dormir tranquilos con tanta sangre de los jóvenes pobres derramada desde el gobierno, entonces cubren sus pesadillas pensando que derramaron sangre de terroristas”, sostuvo.

La colectividad desacreditó las afirmaciones del jefe de Estado revelando las cifras que demostrarían la efectividad de la operación Orión. Según precisó, entre 1999 y 2005 fueron documentados 15.253 homicidios en Medellín; luego, entre 2004 y 2008 – después de la incursión armada –, hubo una importante reducción, alcanzando los 4.606 asesinatos.
Asimismo, explicó que, gracias a la llegada de las autoridades a la comuna, cerca de 70.000 personas que habían sido víctimas de desplazamiento forzado pudieron regresar a sus hogares. “Previo a la llegada de Álvaro Uribe Vélez a la Presidencia, la Comuna 13 de Medellín reportaba una grave situación humanitaria y de orden público, debido a la presencia de milicias de las Farc, el ELN, paramilitares y bandas delincuenciales”, añadió.

Más Noticias
Emprendedor colombiano acusó públicamente al ‘influencer’ Rubigol por incumplir millonario contrato
La polémica no da tregua para Nicolás Rubio, quien es señalado por el empresario William de incumplir con un acuerdo legal al que llegaron hace unos años, desatando una ola de reacciones y exigencias de transparencia en redes sociales

Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
Detienen en Rionegro a empresario Óscar García Lopera por lavado de activos: investigación conecta a 23 empresas hasta en China
El proceso involucra a más de 20 empresas y ha derivado en la cancelación de personerías jurídicas y la incautación de bienes vinculados a operaciones ilícitas

Bogotá podría enfrentar crisis de basuras en 2026 por vencimiento de contratos de recolección: “La ciudad no está lista”
El Concejo advierte que en 180 días la capital quedará expuesta a un cambio de modelo en la gestión de residuos sin preparación adecuada

Tensión en ‘MasterChef Celebrity’, Valentina Taguado deja a Alejandra Ávila a un paso de la eliminación y lanzó fuerte comentario: “No me parece justo”
La confrontación se desató luego de que la locutora empleara su ventaja para transferir el delantal negro a la actriz, lo que generó incomodidad y nuevas rivalidades en la competencia
