
Se siguen conociendo nuevos detalles sobre la captura de Óscar Coronado Calderón, uno de los delincuentes más buscados en Bogotá, Colombia. Gracias a la labor conjunta de las autoridades colombianas y ecuatorianas, se logró la detención del hoy capturado en Quito, a donde huyó tras la publicación del cartel en el que aparecía como uno de los criminales más buscados en la capital del país.
En esa ocasión, se dio a conocer una foto del aspecto físico de Coronado Calderón, luego de que la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) revelara dos carteles el 4 de abril de 2020.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Después de confirmarse que había salido del país, se emitió una circular azul de interpol, la cual se activa con el objetivo de conseguir más información sobre la identidad de una persona, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal.
Fue por esta razón que los agentes ecuatorianos —entre la Policía y funcionario del Ministerio— que realizaban un operativo de control migratorio en el sector de Quitumbe, en Quito, dieron con el ciudadano colombiano, el cual se desempeñaba como celador (guarda de seguridad informal).
Sin embargo, para dar con este hombre, el cruce de información entre los oficiales colombianos y ecuatorianos permitió establecer cómo era el día a día de Óscar Coronado Calderón, quien al momento de ser detenido tenía una apariencia diferente a la que mostraba en el cartel y en la foto del documento oficial donde se enlistaban los delitos por los que era requerido en Bogotá, Colombia.
Entre estos delitos se incluye una condena de quince años de cárcel por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado y fabricación y porte o tráfico de armas de fuego, municiones y accesorios. La investigación que llevó a su captura tuvo una duración de dos meses.
“La detención fue realizada específicamente en la ciudad de Quito, en el sector de Pucara, en Chillogallo. Personal de migración, conjuntamente con personal de Inteligencia, se encontraba realizando operativos de de control con la finalidad de generar mayor seguridad para los ciudadanos la persona que está haciendo”, agregó en declaraciones a medios el la tarde del miércoles 15 de enero. Ese mismo día se hizo la captura, pero en horas de la mañana.
El cambio radical en la apariencia física de Óscar Coronado Calderón: así lucía en el carte de los más buscados
En su momento, cuando se reveló el cartel de los más buscados donde aparece Óscar Coronado Calderón, el hombre aparecía como si acabara de ir a tomarse una foto tipo documento, debido a que figura con un vestido de traje, afeitado por completo y con un corte de cabello marcado. Todo lo apuesto a lo que se encontraron los agentes ecuatorianos cuando lo detuvieron en zona boscosa de Quitumbe.
Allí, los oficiales encontraron a un hombre bastante dejado en su aspecto, que se presume, era utilizado a su favor para despistar a las autoridades en Quito, donde seguía operando según lo que mencionó el medio local La Posta, que aseguró que este hombre operaba en Ecuador como gatillero, y ejecutaba órdenes de alto impacto.
En abril de 2020, cuando se conoció el cartel con la foto de Coronado Calderón, las autoridades y la Alcaldía de Bogotá aseguraron en ese entonces que los hombres que aparecieron en los dos volantes que fueron remitidos a medios de comunicación, que las personas que allí aparecen son requeridos por la justicia para que respondan por los delitos de hurto y homicidio.
En el segundo cartel, donde apareció la imagen de Óscar Coronado Calderón, también salieron Cristian Hernando Hurtado; Carlos Eduardo Rodríguez Salamanca; Carlos Eduardo González Dorado, alias El Cucho; Guillermo Bautista Mendoza; Duvan Ferney Malaver Ospina; Luis Owaldo Calderón Rodelo, alias Pasca, y una mujer identificada como Clara Patricia Lesmes Rodríguez.

“Agradecemos a la Policía Nacional del Ecuador por tan excelente actividad operacional que desarrollaron y ya pues por parte de la Policía Nacional, aquí en Colombia, se siguen los trámites pertinentes de migración para el proceso de judicialización de la persona”, destacó el mayor Edwin Franco, comandante de Policía en Ipiales (Nariño), tras el acto oficial en donde quedó en buen recaudo de la autoridad colombiana este sujeto.
Se espera Óscar Coronado Calderón sea enviado a Bogotá, donde la Fiscalía General de la Nación seguirá con el proceso para que este sujeto purgue la pena de quince años que le impusieron y se defina el centro de reclusión donde pagará la condena.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia
La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores
La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar
El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

Petro defendió la eliminación de requisitos para embajadores y cónsules en Colombia: “Somos una república democrática”
En un borrador de decreto quedó establecido que para ocupar altos cargos diplomáticos solo se necesita ser colombiano y tener 25 años


