Daniel Quintero se enfrentó a Carolina Sanín por crítica a la palabra “cuchas”: hasta Margarita Rosa de Francisco le contestó a la escritora

El exalcalde de Medellín le respondió a la escritora que la palabra “cucha” es utilizada por muchos jóvenes antioqueños para referirse con cariño a sus mamás, pero ella lo acusó de hacer ‘mansplaining’ (una form,a de machismo)

Guardar
Daniel Quintero le explicó a
Daniel Quintero le explicó a Carolina Sanín que la palabra cucha se utiliza de manera cariñosa en Medellín y ella lo acusó de "mansplaining" - crédito Fotos Colprensa

La escritora bogotana Carolina Sanín desató controversia en plataformas digitales al cuestionar el lenguaje empleado en el mural con la frase “Las cuchas tenían razón”, expresión que ha generado amplio debate en Medellín y en la Casa de Nariño por su carga política.

Según Sanín, la palabra “cuchas” no transmite el respeto adecuado al referirse a las mujeres.

Aunque varios usuarios paisas le contestaron a la escritora bogotana, ella se mantuvo en su posición. Al debate se sumó el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien explicó que el termino es utilizado de manera cariñosa por los jóvenes en Medellín. Sumado a Quintero, la actriz Margarita Rosa de Francisco también decidió responder a Carolina Sanín.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La escritora Carolina Sanín se pronunció sobre la controversia que rodea el mural borrado en Medellín con la frase “Las cuchas tenían razón”, cuestionando el lenguaje utilizado en la obra.

Sanín calificó como “curioso” que, bajo el propósito de rendir homenaje y posiblemente buscando un tono cercano o familiar, se eligiera un término que considera “peyorativo” para referirse a las mujeres.

Además, criticó lo que percibe como una limitación para emplear directamente la palabra “mujeres”, sugiriendo que esta elección lingüística resta seriedad y respeto al reconocimiento que pretendía transmitirse.

Curioso el cartel “Las cuchas tenían razón”. Curioso que, con la ocasión de un reconocimiento (y, supongo, con el pretexto de usar un lenguaje “familiar”), opten por un término peyorativo. Curiosa la incapacidad para decir “mujeres””, escribió Sanín en su publicación.

Carolina Sanín fue criticada en
Carolina Sanín fue criticada en redes sociales por comentario sobre mural de 'Las cuchas tenían razón' - crédito X

En respuesta a las críticas de Carolina Sanín, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, defendió el uso de la expresión “cucha” en el mural eliminado, afirmando que en Medellín este término es una forma cariñosa con la que muchos jóvenes de los barrios se refieren a sus madres.

Quintero enfatizó que el lenguaje utilizado refleja el arraigo cultural y afectivo propio de la ciudad, desestimando la idea de que sea una expresión peyorativa. “Cucha en Medellín es la forma cariñosa como muchos pelaos en los barrios llaman a sus mamás”, contestó el exalcalde paisa por medio de su cuenta de X.

Daniel Quintero contestó a Carolina
Daniel Quintero contestó a Carolina Sanín - crédito @QuinteroCalle

Ante la respuesta de Daniel Quintero, Carolina Sanín no tardó en replicar, señalando que ya conocía el significado de “cucha” en el contexto paisa, pero cuestionó el tono explicativo de la aclaración al sugerir un caso de mansplaining. Sanín insistió en que, aunque el término sea de uso afectuoso en Medellín, sigue siendo válido reflexionar sobre su sonoridad y las connotaciones que implica, especialmente cuando se utiliza en una campaña pública.

“Lo sé (el mansplaining). No por eso me deja de parecer curioso que se elija para una campaña pública, y no me parece que esté prohibido pensar en el sonido y las connotaciones del apelativo. ¿Desde cuándo el uso de un término es óbice para que reflexionemos sobre él? A ver”, respondió la capitalina al político antioqueño.

Carolina Sanín le contesta a
Carolina Sanín le contesta a Daniel Quintero de regreso - crédito @SaninPazC

En este punto de la discusión, la actriz Margarita Rosa de Francisco decidió participar del debate con una frase corta aportó su perspectiva al señalar que, en su experiencia personal, el término utilizado en el mural puede tener connotaciones negativas, asociado a la idea de vejez y deterioro. Su intervención destacó cómo ciertas expresiones, aunque sean vistas como afectuosas en algunos contextos, también pueden interpretarse de manera despectiva. “A mí me dicen “cucha” como sinónimo de “vieja decrépita””, dijo.

Margarita Rosa de Francisco
Margarita Rosa de Francisco también comentó la publicación de Carolina Sanín - crédito @Margaritarosadf

Por otro lado, la escritora ya había debatido antes con varios usuarios y puso sobre la mesa el siguiente interrogante “Me pregunto si dirían “los maricones” para referirse a hombres homosexuales “cariñosamente”.

Y es que, la eliminación de un mural en Medellín, ubicado en el deprimido de la Terminal del Norte, ha desatado un intenso choque político entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde Federico Gutiérrez. La obra hacía referencia a los recientes hallazgos de restos humanos en La Escombrera, un sector de la Comuna 13 reconocido como posible fosa común durante el conflicto armado en Colombia. Este lugar ha estado bajo medidas cautelares de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) desde 2020, y los descubrimientos han reabierto la discusión sobre la memoria histórica y el rol del arte como herramienta para visibilizar hechos de violencia.