
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, liderado por Susana Muhamad, presentó nuevas medidas para enfrentar la escasez de agua y prevenir emergencias asociadas con la temporada de bajas precipitaciones en el país. En una rueda de prensa realizada el 16 de enero, acompañada por la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, se anunciaron estrategias para mitigar los efectos de las condiciones climáticas adversas que afectan a diferentes regiones.
La ministra Muhamad advirtió sobre el aumento de amenazas debido a la temporada seca, caracterizada por ausencia de lluvias, alta radiación solar y vegetación seca. Estas condiciones han generado alertas por incendios forestales en 177 municipios, especialmente en Santander, Norte de Santander, Vichada, Arauca, Bogotá, Boyacá, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Guaviare, Guainía, Huila, La Guajira, Magdalena y Meta. Además, se identificaron riesgos de deslizamientos en 82 municipios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para enfrentar esta situación, el Gobierno ofreció su capacidad de respuesta con la implementación de brigadas comunitarias contra incendios forestales, de las cuales 17 operan en departamentos amazónicos. También se entregaron equipos especializados a bomberos, particularmente en Caquetá y Guaviare, y se ha diseñado un “Plan Amazonía” en colaboración con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) con el fin de prevenir incendios en esta región crítica.

Por su parte, Ghisliane Echeverry destacó que las condiciones climáticas de enero corresponden a los patrones históricos de baja precipitación, lo que podría intensificar las alertas en varias regiones del país. Además, señaló que durante las noches se presentarán heladas, lo que podría afectar el sector agrícola.
Medidas para garantizar el agua en Bogotá
El racionamiento de agua en Bogotá, medida implementada por el alcalde Carlos Fernando Galán, pasó de ser una posibilidad a una realidad palpable. Esta situación es el resultado de una combinación de factores, que van desde la escasez de lluvias hasta un crecimiento demográfico desmesurado, además de una infraestructura de distribución que lucha por adaptarse a las exigencias de una metrópoli en constante expansión.
Desde junio de 2023, la región enfrenta un prolongado período de sequía, atribuible al fenómeno climático de El Niño. Esta falta de precipitaciones impactó gravemente las zonas que abastecen de agua a la capital y sus alrededores, en particular, los embalses de Chuza y San Rafael, que forman parte del Sistema Chingaza, atraviesan una crisis crítica, que aportan alrededor del 70% del agua potable que consume la ciudad.

Ante la crisis, la ministra Muhamad expresó preocupación por el nivel del embalse de Chuza, que se encuentra por debajo de la curva guía para esta época del año. Aunque se espera que la situación mejore entre febrero y marzo con el inicio de la temporada de lluvias, enfatizó en la necesidad de mantener un uso disciplinado del agua.
Para ello, se trabajará con las Juntas de Acción Comunal, entregando kits pedagógicos para promover la captación y aprovechamiento del agua lluvia. También se buscará involucrar al sector privado en una campaña que impulse una “revolución por el agua y una cultura del agua”, orientada a reducir el consumo y garantizar la sostenibilidad del recurso.
Nelly Mogollón Montañez, directora de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), informó sobre la reciente publicación de la Resolución 1005 de 2024, que establece medidas para el uso racional y eficiente del agua en escenarios de escasez.

Esta normativa introduce límites máximos de consumo según el clima de cada región: 16 metros cúbicos por suscriptor en climas cálidos, 14 metros cúbicos en climas templados y 13 metros cúbicos en climas fríos. Estas cifras representan una reducción significativa respecto a los límites anteriores, que permitían hasta 36 metros cúbicos en climas cálidos y 22 metros cúbicos en climas fríos.
En caso de que los usuarios excedan estos límites, se aplicará un cobro adicional equivalente al doble del precio del galón de consumo básico. La medida será temporal y se activará únicamente cuando el Ideam emita alertas de desabastecimiento.
Más Noticias
Colombia va al FMI a negociar la deuda y tasas de interés, puntos que tienen en problemas las finanzas del Gobierno Petro
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila, será el que represente al país en las reuniones con la entidad

En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: Mateo y Norma hablan de su posible salida
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

Anuncian nuevo cierre en el Parque Nacional Natural Los Nevados: estas son las fechas
Tenga en cuenta las recomendaciones para no perder su viaje a este maravilloso lugar que recibe a cientos de visitantes nacionales y extranjeros
Las más pegadizas: estas son las 10 canciones de K-pop más descargadas en iTunes Colombia
BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur

Alex Saab sufrió duro revés en juzgados de Barranquilla: ordenan embargar las cuentas y empresas que tiene en Colombia
El controversial empresario, que es ministro de Industrias y Producción Nacional del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, recibió un fuerte golpe en los estrados judiciales en relación con sus activos en el territorio nacional
