
El 16 de enero de 2025 se cumple el plazo para que los afiliados a Colpensiones que forman parte del nuevo sistema de pensiones en Colombia seleccionen la administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai). La decisión es muy importante, ya que a partir del 1 de julio de 2025 estas entidades serán responsables de gestionar una parte de los ahorros pensionales de los trabajadores que superen ciertos ingresos.
El cambio está dentro de la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la normativa, los aportes a pensión de los trabajadores que ganan hasta 2,3 salarios mínimos (equivalentes a $3.274.050 en 2025) serán administrados de forma exclusiva por Colpensiones. Sin embargo, los ingresos que excedan este monto deberán ser gestionados por una de las cuatro entidades habilitadas como Accai: Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia. El cambio obliga a los afiliados a tomar una decisión informada sobre cuál de estos administradores manejará sus recursos adicionales, considerando factores como los rendimientos históricos de cada fondo.

Quiénes deben elegir una Accai
No todos los afiliados a Colpensiones están obligados a realizar esta elección. Solo deben seleccionar una Accai aquellos trabajadores que cumplan con las siguientes condiciones:
- Estar afiliados a Colpensiones .
- Percibir un salario superior a 2,3 salarios mínimos, es decir, más de $3.274.050 en 2025. Incluso, si el ingreso supera este umbral por una cantidad mínima, como $3.275.050, la elección de una Accai es obligatoria.
- En el caso de las mujeres, tener menos de 750 semanas cotizadas al 30 de junio de 2025.
- En el caso de los hombres, contar con menos de 900 semanas cotizadas para la misma fecha.
Por otro lado, quienes ya cotizan en alguna de las entidades que ahora son Accai no están obligados a cambiar de administradora. En estos casos, el excedente de los aportes continuará siendo gestionado por el fondo actual. Sin embargo, si el afiliado desea cambiar de entidad, podrá hacerlo después de un período mínimo de seis meses.
Qué factores considerar al elegir una Accai
Uno de los aspectos más relevantes al momento de seleccionar una Accai son los rendimientos que cada fondo de pensiones ofreció en el pasado. Aunque los rendimientos históricos no garantizan resultados futuros, pueden proporcionar una idea del desempeño de las administradoras. Según el informe más reciente de la Superintendencia Financiera, que analizó los rendimientos entre el 31 de octubre de 2023 y el 31 de octubre de 2024, las cuatro entidades habilitadas como Accai superaron la rentabilidad mínima exigida por la ley.

Los datos presentados por la Superfinanciera muestran los siguientes porcentajes de rendimiento real en los diferentes tipos de fondos que ofrecen estas administradoras:
- Skandia:
- Fondo Conservador: 11,26%
- Fondo moderado: 16,32%
- Fondo Mayor Riesgo: 20,79%
- Fondo Retiro Programado: 7,55%
- Porvenir:
- Fondo Conservador: 11,42%
- Fondo moderado: 15,53%
- Fondo Mayor Riesgo: 19,05%
- Fondo Retiro Programado: 8,03%
- Protección:
- Fondo Conservador: 11,48%
- Fondo moderado: 16,84%
- Fondo Mayor Riesgo: 18,66%
- Fondo Retiro Programado: 8,17%
- Colfondos:
- Fondo Conservador: 11,68%
- Fondo moderado: 15,47%
- Fondo Mayor Riesgo: 18,59%
- Fondo Retiro Programado: 7,56%

El Fondo Moderado es el más elegido por los afiliados, ya que combina un nivel de riesgo intermedio con rendimientos atractivos. Sin embargo, cada trabajador debe evaluar su perfil de riesgo y sus objetivos financieros antes de tomar una decisión.
Plazo límite y consecuencias de no elegir una Accai
El plazo para elegir Accai vence el 16 de enero, y es fundamental que los afiliados cumplan con los requisitos mencionados tomen una decisión antes de esta fecha.
Los que no seleccionen una Accai dentro del plazo establecido serán asignadas de manera automática a una de las cuatro entidades habilitadas, lo que podría no coincidir con sus preferencias o necesidades financieras.
Más Noticias
Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
