
Como parte del Plan de Seguridad Integral Fluvial de la Orinoquía, la Armada Nacional de Colombia llevó a cabo una exitosa operación de rescate en el río Inírida, donde cuatro ciudadanos extranjeros fueron salvados tras naufragar en aguas cercanas al sector de Bocas, del río Guaviare.
El incidente ocurrió cuando la embarcación artesanal en la que se transportaban comenzó a hundirse, dejándolos a la deriva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La operación de rescate se activó gracias a la oportuna reacción de un elemento de operaciones fluviales de la Armada, que realizaba labores de patrullaje en la zona.
Al percatarse de que la embarcación presentaba una entrada de agua que provocaba su hundimiento, los efectivos se desplazaron rápidamente al lugar de la emergencia para asistir a los tripulantes y salvaguardar sus vidas.

Los infantes de marina lograron poner a salvo a los cuatro náufragos, quienes fueron identificados como ciudadanos venezolanos que navegaban con destino a San Fernando de Atabapo, en Venezuela.
Además del rescate, las autoridades lograron recuperar la embarcación hundida y trasladar a los afectados hasta un muelle seguro.
Una vez en tierra firme, los náufragos recibieron atención de primeros auxilios por parte de la Armada y posteriormente fueron puestos a disposición del personal médico del Hospital Departamental de Guainía, donde se verificó su estado de salud.
La Armada Nacional de Colombia, a través de la Fuerza Naval de la Orinoquía, reafirmó su compromiso con la protección de la vida humana en los ríos del oriente colombiano. Igualmente, extiende un llamado a la comunidad para extremar las medidas de seguridad al navegar por los distintos afluentes de la región, con el fin de prevenir accidentes y salvaguardar la integridad de quienes transitan estas vías fluviales.
Golpe al narcotráfico
En un esfuerzo por combatir el narcotráfico y proteger los ecosistemas locales, la Armada de Colombia llevó a cabo una serie de operativos que resultaron en la inmovilización de insumos químicos y materiales utilizados en el procesamiento de sustancias ilícitas.
Estas acciones, realizadas por la Brigada de Infantería de Marina No.1, permitieron incautar bienes valorados en más de 345 millones de pesos colombianos.

Las operaciones se desarrollaron en varios puntos estratégicos del país, incluyendo los municipios de Pinillos y Regidor, en el departamento de Bolívar; La Gloria, en Cesar; y en el área del río Atrato, en Quibdó, Chocó. Durante estas intervenciones, las autoridades lograron inmovilizar un total de 6.650 galones (25.170 litros) de gasolina, 10.150 galones (38.400 litros) de Acpm y 69 toneladas de cemento. Estos materiales eran transportados sin la documentación legal requerida, lo que levantó sospechas sobre su posible destino en actividades ilícitas.
De acuerdo con las inspecciones realizadas por las tropas de la Armada en vías terrestres y fluviales del Caribe colombiano, los insumos incautados podrían haber sido destinados a la producción de alcaloides.
Este tipo de sustancias son utilizadas en la fabricación de drogas ilícitas, lo que representa un golpe significativo a las estructuras logísticas de los grupos criminales que operan en la región. De acuerdo con la Armada, tras la inmovilización, los materiales fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su manejo y disposición final.
A pesar de la magnitud de los operativos, no se reportaron capturas durante los procedimientos. Sin embargo, las autoridades consideran que estas acciones son un paso importante para debilitar las redes de narcotráfico que afectan a estas zonas del país.

La manipulación ilegal de insumos químicos como los incautados no solo alimenta el narcotráfico, sino que genera graves consecuencias para el medio ambiente. La Armada de Colombia señaló que estas actividades ilícitas tienen un impacto directo en los ecosistemas locales, especialmente en áreas como el río Atrato, que es una región de alta biodiversidad.
El comandante de la Brigada de Infantería de Marina No.1, coronel Nelson Albeiro Cano Holguín, destacó la importancia de estas operaciones en la lucha contra el crimen organizado. Según declaraciones para medios de comunicación, las tropas continuarán ejecutando acciones similares con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas por estas actividades ilegales.
Más Noticias
Piden pruebas toxicológicas a Petro tras ratificación de cartas explosivas por parte de Álvaro Leyva
Leyva señaló que los hechos que motivaron sus denuncias no se restringieron a un solo país

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 31 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 31 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
