
Un reciente operativo en Dosquebradas, Risaralda, ha puesto en evidencia una problemática que ha generado preocupación a las autoridades. Según informó el alcalde Roberto Jiménez, uniformados de la Policía Nacional procedieron con la clausura de cinco establecimientos nocturnos que estarían vinculados directamente con la comercialización de drogas sintéticas, en particular el tucibí (2C-B),
Y es que la sustancia ha ganado notoriedad en los últimos años por su consumo en ambientes de entretenimiento nocturno. Este hallazgo se registró en medio de una investigación relacionada con el homicidio de un joven ocurrido el pasado 3 de diciembre de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con las autoridades, el cierre de las cinco discotecas en el sector de La Badea fue el resultado de operativos conjuntos entre la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional.
Durante estas intervenciones, se encontraron indicios y pruebas que vinculan, principalmente, a uno de los establecimientos con la venta de tucibí, una droga sintética conocida por sus efectos alucinógenos y estimulantes.

Tal situación ha encendido las alarmas en el municipio, ya que, según el mandatario, la presencia de estas sustancias no solo afecta la seguridad local, sino que también genera un impacto negativo a nivel departamental.
Jiménez señaló que algunos de los hechos violentos registrados en la zona podrían estar relacionados con la estructura criminal “Cordillera”, un grupo delictivo que, según las investigaciones, estaría detrás de la distribución de drogas sintéticas en el municipio. De hecho, la conexión entre esta estructura criminal y los establecimientos nocturnos clausurados habría sido uno de los puntos clave en las investigaciones recientes.

El mandatario destacó que la venta de tucibí no solo representa un problema de salud pública, sino que también contribuye al aumento de la violencia en el municipio. En este sentido, hizo un llamado a las autoridades para intensificar las acciones contra esta organización. “He conversado con las autoridades y la orden es clara: identificar y desarticular las cabezas visibles de esta estructura criminal”, afirmó Jiménez.
El mandatario enfatizó que la evidencia recolectada en los establecimientos clausurados no deja dudas sobre la presencia de actividades ilícitas. Este caso ha servido como un punto de partida para que las autoridades locales refuercen los operativos y las investigaciones en torno a la venta de drogas en el municipio.

La problemática de las drogas sintéticas no se limita únicamente a Dosquebradas. Según el alcalde, el impacto de estas sustancias está generando un “caos a nivel departamental”, afectando la seguridad no solo del municipio, sino de toda la región.
Qué riesgos representa el consumo de drogas sintéticas
El consumo de drogas sintéticas representa riesgos significativos para la salud física. Estas sustancias, creadas químicamente en laboratorios, pueden tener efectos tóxicos impredecibles, ya que su composición varía considerablemente entre lotes.
El uso prolongado o en dosis altas puede causar daños en órganos vitales como el hígado, los riñones y el corazón, además de aumentar el riesgo de trastornos neurológicos graves, como convulsiones o accidentes cerebrovasculares.

En el plano mental, las drogas sintéticas tienen un impacto directo en el cerebro, alterando la química cerebral y provocando efectos secundarios como ansiedad extrema, psicosis, paranoia e incluso alucinaciones.
Estas alteraciones pueden desencadenar problemas a largo plazo, como trastornos del estado de ánimo y dependencia física o psicológica, lo que dificulta abandonar el consumo y agrava las consecuencias en la calidad de vida de los usuarios.
Además, desde una perspectiva social, el consumo de estas sustancias aumenta los riesgos asociados a conductas impulsivas e imprudentes, lo que puede llevar a accidentes, violencia o problemas legales. La falta de regulación en la fabricación de estas drogas implica que los consumidores no sepan realmente qué están ingiriendo, lo que eleva el peligro de sobredosis o interacciones fatales con otras sustancias.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto en directo del amistoso internacional: la Tricolor empata sin goles en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Vicky Dávila señaló a Petro de acabar con la “dignidad presidencial” por supuesta visita a un club de striptease en Portugal
En un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero aparecen movimientos bancarios del mandatario en el club Ménage Strip Club

Juan Daniel Oviedo fue confundido con un indigente mientras hacía campaña en las calles: “Mi primera limosna”
El aspirante a la Presidencia de la República compartió en video el momento en que un ciudadano le entregó monedas mientras repartía afiches, generando reacciones en redes sociales en medio del ambiente electoral


