
El transporte de usuarios desde el portal El Dorado de Transmilenio, en Bogotá, se vio truncado en la mañana de este miércoles 15 de enero, después de que decenas de manifestantes bloquearan las entradas y salidas del patio que conecta las localidades de Fontibón y Engativá.
Según se conoció, las protestas iniciaron sobre las 4:30 a. m., después de que varios exempleados de una de las concesiones del sistema masivo se reunieran para denunciar presuntos despidos masivos e injustificados, según reveló Bluradio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, los protestantes estaban reclamando explicaciones por parte del sistema sobre el pago de sus liquidaciones e indemnizaciones. “Les informamos a nuestros usuarios que se registra una manifestación, ajena a la operación, en inmediaciones del Patio El Dorado lo cual podrá generar retrasos en la operación troncal. Seguiremos monitoreando la situación para mantenerlos informados”, señaló Transmilenio en un comunicado.
Sin embargo, después de la intervención de funcionarios del sistema y de las autoridades, los manifestantes permitieron el ingreso de rutas alimentadoras al patio, recobrando parcialmente la movilidad en ese sector.

“Manifestantes permiten la salida intermitente de la flota alimentadora. Estamos adelantando acciones para restablecer el servicio de alimentación hacia Engativá”, señaló el sistema masivo.
Entretanto, la manifestación duró cerca de hora y media, cuando los protestantes despejaron la zona aledaña al patio El Dorado, aunque Transmilenio advirtió que sus operaciones se encuentran retrasadas y se trabaja para restablecer los servicios troncales y las rutas alimentadoras.
“(5:50 a.m.) Actualización de la operación: Patio El Dorado. A esta hora se retiran los manifestantes y comienza a normalizarse la salida de la flota troncal y alimentadora. Estamos adelantando acciones para restablecer el servicio de alimentación hacia Engativá”, comentó la entidad en un nuevo comunicado.

Entretanto, los usuarios del sistema dejaron ver su molestia a través de las redes sociales. Según indicaron, no fueron avisados de las novedades antes de subir a las rutas alimentadoras, por lo que quedaron en medio del represamiento de buses a las afueras del portal.
“¿Cómo que hay paro en el portal dorado? Dejan que lleguen alimentadores Pero no avisan que no salen. Che como si no tuvieran manera de comunicarse con ellos. Asco de servicio“, comentó uno de los internautas.
Otros usuarios se quejaron por los retrasos en otros portales del sistema en el que no se presentaron alteraciones en la movilidad. “Si las manifestaciones son en el Patio el Dorado por qué no salen buses del portal 20 de Julio?“, criticó otro de los viajeros.

Bogotá ajusta las tarifas de TransMilenio
A partir del próximo 20 de marzo de 2025, los usuarios del Sistema de Transporte de Bogotá podrán acceder a la nueva tarjeta TransMiPass, que ofrecerá 65 viajes mensuales por un costo de $160.000 pesos colombianos.
Este mecanismo permitirá un ahorro del 23 % frente a la tarifa regular que entrará en vigor en 2025, según informó la Alcaldía de Bogotá. La iniciativa busca beneficiar a los usuarios frecuentes del sistema, quienes podrán recargar la tarjeta a través de una plataforma digital y recogerla en puntos designados.
El anuncio de esta nueva herramienta llega en un momento clave, ya que desde este sábado 18 de enero se implementará un aumento en las tarifas del sistema TransMilenio. Según detalló la administración distrital, el costo del pasaje pasará de $2.950 a $3.200 pesos, un ajuste que también aplicará al servicio de TransMiZonal.
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, el incremento en las tarifas responde a factores como el aumento del salario mínimo, la inflación y los costos operativos del sistema. La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, explicó que este ajuste es necesario para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema y permitir mayores inversiones en infraestructura y servicios.
Además, la gerente de TransMilenio destacó que los recursos adicionales se destinarán a abordar desafíos prioritarios, como la mejora de la seguridad en buses y estaciones, la implementación de un sistema de recaudo interoperable y la integración de la primera línea del metro de Bogotá.
Más Noticias
Dólar: cotización de apertura hoy 3 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Cuándo es el partido de vuelta de América de Cali vs. Atlético Nacional por Copa Colombia, luego de la goleada en el Atanasio Girardot
El equipo verdolaga se impuso 4-1 en condición de local, dejando prácticamente sentenciada la serie de semifinales del torneo que une a la primera y segunda división del fútbol colombiano

Hernán Cadavid le contestó a Iván Cepeda por presencia de EE. UU. en el Caribe: “Es evidente que usted como representante de la expresión chavista tenga angustia”
El representante respondió a las críticas por las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, defendiendo la presencia extranjera como un factor clave para frenar a organizaciones criminales

Fuerte explosión de carro bomba en Suárez, Cauca, dejó graves daños estructurales: el vehículo fue dejado a pocos metros de estación de Policía
Las primeras hipótesis de las autoridades apuntan a un ataque orquestado por las disidencias de alias Iván Mordisco. Hasta el momento, solo se reportan daños a las viviendas aledañas

Esta es la coartada con la que presuntos victimarios justificarían la brutal golpiza que le causó la muerte a Jaime Esteban Moreno
Las personas que habrían participado del crimen contra el estudiante de Los Andes reconocen que sí hubo una riña con la víctima fatal. El juez que lleva el caso reveló algunos detalles de las confesiones de los presuntos victimarios


