
Una conflagración de gran magnitud se reportó en la noche del martes 14 de enero en el Parque Nacional Natural Chingaza, a donde están acudiendo los organismos de emergencia.
A través de su cuenta oficial de la red social X, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, detalló que del incendio se ocurre en “inmediaciones de la laguna de Chingaza, al sur occidente del Embalse de Chuza”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Este territorio es jurisdicción de Cundinamarca, pero desde la Alcaldía de Bogotá, estamos apoyando la coordinación de la atención de esta emergencia junto con @ParquesColombia, @UNGRD, @DNBomberosCol y @PoliciaColombia [sic]”, indicó.
Agregó que miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos de la capital colombiana van en camino a la zona para ayudar con los trabajos para extinguir las llamas.
“Por parte del Distrito ya se están desplazando los @BomberosBogota y guardabosques del @AcueductoBogota para apoyar las labores de extinción en la zona y controlar el incendio lo más pronto posible [sic]”, reiteró.
Desde la cuenta de Facebook Noticias de Acacías y el Llano, que publica información de la región, junto con un video de la emergencia, indicaron que el área afectada se encuentra entre los municipios de Fómeque (Cundinamarca) y San Juanito (Meta), específicamente por la vía Laguna de Chingaza.
Entre tanto la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, señaló que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) implementó un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar con los organismos de emergencia las acciones para apagar la conflagración.
“Se reporta incendio en el Parque Nacional Chingaza en el cruce San Juanito, cerca boca túnel de Guaitiquia. PMU instalado @UNGRD @ParquesColombia activo en el mismo. Bomberos de Bogotá atendiendo [sic]”, publicó en X, junto con otro video del siniestro.
Recordó que desde finales del año pasado se están registrando altas temperaturas en la zona por lo que solicitó a las autoridades locales estar atentas.
“Entre diciembre y marzo entramos en temporada de menos lluvias, lo que genera condiciones secas, en gran parte del país. Llamado a la prevención [sic]”, conminó.
Bogotá refuerza su infraestructura hídrica para enfrentar la sequía

A propósito de la contingencia por el agua en la capital colombiana y las pocas lluvias para abastecer los embalses, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) implementó nuevas medidas que serán clave para garantizar el acceso al recurso, destacando la optimización de la planta de tratamiento de agua potable (Ptap) Tibitoc, una de las principales fuentes de agua para la ciudad.
La modernización de la planta alcanzó un nuevo hito con la puesta en funcionamiento del sexto tren de tratamiento, de un total de siete que componen la instalación. Este avance permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de agua de 8 a 9 metros cúbicos por segundo (m³/s), lo que representa una mejora significativa en la capacidad de suministro para la población bogotana.
La gerente de la Eaab, Natasha Avendaño, destacó que esta fase de modernización incluye la incorporación de tecnologías avanzadas en los procesos de floculación y sedimentación. Estas mejoras no solo incrementan la confiabilidad operativa de la planta, sino que también optimizan la eliminación de materiales suspendidos en el agua, garantizando un suministro más limpio y seguro.
Estas innovaciones son cruciales en un momento en el que la ciudad enfrenta desafíos relacionados con el racionamiento de agua. La modernización de la planta Tibitoc busca no solo atender la demanda actual, sino también prepararse para posibles escenarios de mayor estrés hídrico en el futuro.
El anuncio de la Eaab se produce en un momento crítico para Bogotá, donde los bajos niveles de los embalses han generado inquietud entre las autoridades y la ciudadanía.
Más Noticias
Cancillería responde a denuncias sindicales por retrasos en valijas diplomáticas hacia consulados
ras advertencias de funcionarios sobre demoras en la llegada de valijas diplomáticas, la Cancillería aseguró que los envíos se realizan con normalidad y explicó el mecanismo implementado.

El impacto de los nuevos impuestos a la gasolina y el diésel en Colombia y la frase de Petro sobre los pobres
La reforma tributaria presentada por el Gobierno busca 26,3 billones de pesos y sube los impuestos a combustibles, en medio de un debate por las declaraciones del presidente Petro

Andrea Petro sobre su padre: “No entiendo por qué ese chisme de que se quiere quedar en el poder”
La hija del presidente Gustavo Petro habló con Semana sobre el futuro político de su padre y lo que sucederá tras 2026

Propiedad horizontal: estas son multas y sanciones por usar inmuebles residenciales en actividades comerciales
El Ministerio de Justicia recordó las sanciones aplicables a propietarios y arrendatarios que incumplen las normas de propiedad horizonal.

Petro responde críticas por subsidio a la gasolina: “No se puede subsidiar lo que está matando la vida en el planeta”
El mandatario defendió su política al señalar que los subsidios beneficiaron a los más ricos y que la reforma prioriza energías limpias sin gravar alimentos esenciales
