
En diciembre de 2024, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd) dieron con los primeros restos óseos enterrados en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín (Antioquia). Según el tribunal de paz, las estructuras óseas encontradas podrían corresponder a víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado.
En la Comuna 13 hay 502 personas reportadas como desaparecidas y en Medellín, el número asciende a 5.912 ciudadanos y ciudadanas. Sin embargo, todavía se están llevando a cabo los estudios necesarios para hacer la identificación de los restos y lograr determinar así temporalidades exactas y los actores responsables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Demuestra que La Escombrera sí fue un lugar de inhumación irregular de cuerpos y que las madres buscadoras tenían razón. Ellas habían advertido desde hace mucho tiempo que ahí los grupos armados botaban a los desaparecidos. Eso, ahora, es indiscutible”, explicó el magistrado de la JEP Gustavo Salazar a El País.
Según detalló, se presume que estas personas fueron asesinadas y sus cuerpos fueron arrojados para ser desaparecidos. Al parecer, estos hechos se habrían presentado entre 2002 y 2004, años en los que el paramilitarismo ejercía poder en la Comuna 13. Sin embargo, esa temporalidad también corresponde a la administración del expresidente Álvaro Uribe.

En 2002 se llevó a cabo la operación Orión en la comuna, efectuada por militares. Esta intervención armada implicó la desaparición de civiles, por lo que hay madres buscadoras que creen que los restos son de sus hijos, quienes nunca volvieron a sus hogares después de la operación. No obstante, la JEP aclaró que es muy pronto para establecer actores responsables.
Las críticas a Néstor Morales por pregunta sobre La Escombrera
En medio de las investigaciones, cerca de 200 personas pintaron un mural en el deprimido de la Terminal del Norte en Medellín con la frase: “Las cuchas tienen razón”. Luego, la alcaldía local lo borró, pero los colectivos volvieron a hacerlo. El texto en cuestión se refiere a la lucha de las madres de la Comuna 13, que han buscado a sus hijos e hijas desaparecidos en la operación Orión.
Lo sucedido generó un debate al que se unió el periodista Néstor Morales, director de Mañanas Blu, de Blu Radio. En conversación con Rafael Núñez, convocante del mural, preguntó: “¿Usted podría jurar o asegurar que esas personas encontradas en La Escombrera no fueron sepultadas por sus familiares?”.

El invitado a la entrevista mostró su indignación con otra pregunta: “¿Cómo así? O sea, ¿tú me estás diciendo que posiblemente un familiar fue y cogió los restos de sus hijos y los enterró?”
Aunque el periodista aclaró que su cuestionamiento se basó en el hecho de que se desconoce quiénes enterraron los cuerpos en La Escombrera, las críticas en su contra no tardaron en surgir. Sus colegas fueron algunos de los que se pronunciaron al respecto, cuestionando su labor como periodista y el desconocimiento de los hechos de violencia que se registraron en la Comuna 13.
“Que @NestorMoralesC sugiera que una persona pudo haber llevado los restos de su familiar asesinado a La Escombrera para que luego fueran encontrados no solo es un acto miserable y un escupitajo a las víctimas de los desaparecidos, sino que deja ver una profunda ignorancia sobre el conflicto urbano con el que ha cargado Medellín por décadas”, aseveró el periodista José Guarnizo, director de Vorágine.
Recordó que en la comuna, tanto los grupos armados como el Ejército Nacional estuvieron detrás de hechos de violencia y que, desde hace años, se advirtió que La Escombrera podría ser un cementerio clandestino.

Por su parte, el periodista Santiago Rivas, insistió en que la negación de la violencia, ejercida de manera masiva, es un hecho de violencia en sí mismo. En consecuencia, puso en duda la ética periodística de Morales: “Esta canallada no está ni en los márgenes de lo que comprende el periodismo. Ojalá cada abanderado de los victimarios reciba lo que da, triplicado #LasCuchasTeníanRazón”, precisó.

La senadora Esmeralda Ruiz se unió a los señalamientos, cuestionando al periodista por haber puesto en duda el hecho de que los restos hallados en el lugar corresponden a víctimas de desaparición forzada. “¡Una canallada total! Respete el dolor de las madres que llevan años buscando los cuerpos de sus hijos”, sostuvo.

Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Parra marcó para el Pijao en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Álvaro Uribe defendió a su hermano Santiago Uribe, tras ser condenado a más de 28 años de prisión: “Un hombre sencillo”
Fue hallado responsable de los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado, relacionados con el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles

Por qué solo uno de cada cuatro trabajadores en Colombia logra pensionarse: informe da malas noticias para hombres y mujeres
Un documento de Asofondos expuso cómo la falta de empleo formal y los vacíos en cotizaciones afectan el acceso a una jubilación digna, lo que deja a la mayoría de la población sin protección en la vejez

La fresa más nea mostró su tristeza por la muerte de Baby Demoni en el concierto de Kei Linch: la artista lo consoló
El joven ha recibido críticas de los internautas, aunque se ha mostrado muy afectado por la situación

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado algunos detalles
La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción


