A pesar de que el Gobierno nacional indica que es responsabilidad de cada ciudad o municipio la protección del espacio público y que este sea apto para las personas con discapacidad audiovisual o movilidad reducida, varios territorios siguen sin cumplir con esta disposición o lo hacen de manera errónea.
Un ejemplo de ello es Bucaramanga, en donde la publicación de una persona invidente ha generado malestar en la ciudadanía, que pide a la alcaldía o los entes responsables, tener coherencia en la renovación del espacio público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El enojo se debe a que el individuo, que no reveló su identidad, le pidió a otro ciudadano que lo grabara para exponer un hecho que pone en peligro su integridad y la de las demás personas ciegas en la ciudad. Se trata de un sendero peatonal que tenía un obstáculo en la línea guía que es exclusiva para personas con discapacidad visual.
“Esto si es el colmo y es que en plena línea guía en la carrera 21 con calle 36 hay esta señáleta, que es supuestamente para las personas con discapacidad”.
El ciudadano hacía mención de una señal que fue instalada para que las personas que si pueden ver identifiquen cuál es la zona del andén para que los invidentes se orienten a lo largo de la acera y puedan desplazarse en línea recta sin tropezarse, pero esta fue puesta precisamente en medio del sendero especial, impidiendo que puedan seguir con su recorrido sin estrellarse.

Entendiendo que este aspecto no es de conocimiento general, el ciudadano decidió explicar para qué funciona la línea guía, algo que debería estar claro para los contratistas que renovaron el corredor peatonal, pero también para los funcionarios que recibieron la obra.
“Para las personas que conocen y para ustedes que están aprendiendo todo el tema de los ciegos, aquí hay una línea guía en la que uno viene confiado de que va caminando sobre la línea, esto no debería tener ningún obstáculo”.
El ciudadano con discapacidad visual argumentó por qué este tipo de artefactos son peligrosos para su integridad y pidió a la Alcaldía de Bucaramanga intervenir en estos espacios, puesto que ha tenido que cruzarse con varias zonas que tienen este mismo problema.
“Qué peligro porque es en punta, esto termina en triángulo y fácilmente se corta uno una ceja, hay un daño sobre la persona con discapacidad visual”.

La publicación, que cuenta con más de 130.000 reproducciones y que ha sido compartida por múltiples usuarios, ha recibido múltiples comentarios en los que piden que la administración tome cartas en el asunto.
“Lo más complejo es que aun con este tipo de errores y quejas, la oficina de planeación municipal nunca ha expresado ningún concepto”, “Las gracias de los contratistas. Increíble que un grupo de personas se encargó de la obra, otro similar recibió y nadie se dio cuenta de esa embarrada” o “Hay varios iguales, ponen las guías por cumplir y no para de verdad ayudar a los discapacitados”, fueron algunos de los comentarios al respecto.
Este tipo de situaciones a nivel nacional ha provocado que el Instituto Nacional Para Ciegos (Inci) emita una lista de recomendaciones para mejorar las condiciones de accesibilidad que existen en el país, ratificando que la mayoría del espacio público no cumple con estos parámetros.
El listado incluye estrategias educativas para fomentar el uso correcto de los senderos peatonales, el mantenimiento de las señalizaciones, desniveles alejados de alcantarillas o desniveles que puedan provocar accidentes y seguimiento constante de que estas zonas no sean invadidas.
“Se deben crear senderos seguros en caso de obras, estos deberán estar señalizados y libres de materiales, como escombros, de igual forma, se recomienda, el uso de materiales rígidos para demarcar los límites de las obras de construcción, no se recomienda, el empleo de telas, puesto que no son fácilmente detectables con el bastón que utiliza la persona ciega para su desplazamiento”, es parte de las peticiones.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia sería el rival elegido por Francia para su primera prueba rumbo al Mundial 2026
La Tricolor se prepara para disputar amistosos de alto nivel en Estados Unidos en marzo, con la intención de medir su plantel ante selecciones sudamericanas y europeas antes del torneo

Quiénes no reciben la prima en diciembre de 2025 en Colombia y la razón que muchos aún desconocen
Aunque la prima de servicios se reconoce como una prestación básica, varios trabajadores en Colombia no la reciben

Carlos Caicedo alerta sobre una “toma de la derecha” y afirma que Colombia debe definir reglas para la consulta
Caicedo sostuvo en diálogo con Revista Semana que el progresismo enfrenta riesgos ante lo que considera una “toma” de sectores de derecha en la consulta presidencial y pidió reglas claras antes de decidir su participación

Los graves delitos que enfrentaba el presunto asesino de Harold Aroca antes de caer en manos de la justicia
Anderson Santiago Pedraza fue capturado en Los Laches y deberá responder por los delitos de homicidio, secuestro y tortura, de acuerdo con lo informado por el alcalde Galán


