
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, carta intercedió con una carta ante la Casa Blanca para logar el retiro de Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.
La misiva de dos páginas al secretario de Estado Anthony Blinken, que tiene fecha del 17 de octubre de 2024, resalta la cooperación de Cuba en los procesos de paz de Colombia con diferentes grupos guerrilleros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“A lo largo de los años, Cuba ha desempeñado un papel importante en la facilitación de los esfuerzos de paz de Colombia al servir como país anfitrión, demostrando ser un interlocutor confiable con los grupos con los que Colombia ha entablado conversaciones difíciles. Durante la administración de Santos, Cuba fue designada, junto con Noruega, como garante de las conversaciones de paz con el ELN, con el acompañamiento de las Naciones Unidas, y sirvió como país anfitrión”, se lee en la carta enviada por el diplomático.

García-Peña afirmó que la cooperación del país centroamericano generó un “impacto estratégico” en el territorio nacional, motivo por el cual solicitó la autorización de eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
“Cuba continúa fortaleciendo las relaciones bilaterales con los países vecinos y ha firmado y ratificado varias convenciones internacionales contra el terrorismo. El impacto de tener a Cuba en la Lista de países que patrocinan el terrorismo es múltiple, incluyendo cuestiones humanitarias, financieras y bancarias, impacto en los intercambios académicos y los viajes, entre otros. Al eliminar a Cuba de la lista, también proporcionaría más seguridad y estabilidad regional, incluidos los esfuerzos de paz en Colombia”.

En la misiva, dada a conocer por diferentes medios de comunicación, el diplomático lanzó críticas a la administración del expresidente Iván Duque, al asegurar que esta “tampoco cumplió con los protocolos establecidos para el regreso de la delegación de paz del ELN a Colombia. Valiéndose de su influencia con la administración Trump, en sus últimos días, la administración de Duque presionó para la inclusión de Cuba en la Lista de estados patrocinadores del terrorismo el 12 de enero de 2021, citando la presencia de miembros del ELN en la isla. Esta decisión estuvo altamente motivada política e ideológicamente y va en contra del hecho de que los miembros del ELN estaban en Cuba a petición del Gobierno colombiano en virtud de un acuerdo internacional, como parte de la delegación de paz”.
Al respecto, el expresidente Iván Duque se refirió a la decisión de Estados Unidos, recordando que Cuba tuvo en su territorio a integrantes del ELN vinculados en el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía, ocurrido el 17 de enero de 2019.
“El régimen cubano ha patrocinado grupos terroristas disfrazados de ‘guerrillas’, responsables de asesinatos y secuestros con fines políticos. Desde su territorio, permitió la planeación del atentado con carro bomba contra la Escuela General Santander, donde murieron 22 jóvenes inocentes. Luego se burló de la solicitud de extradición proferida por la justicia colombiana”, manifestó el expresidente Iván Duque.
Y agregó: “Durante nuestro gobierno, extraditamos a narco-terroristas del ELN y respaldamos la inclusión de Cuba en la lista de países que promueven el terrorismo”, recordó Duque, que, acto seguido dejó en claro su postura. “Y lo haríamos de nuevo”.

La Cancillería de Colombia afirmó que está de acuerdo con esta postura y que agradece al pueblo de la isla por haber ayudado a la nación a encontrar la paz.
“El Gobierno de Colombia saluda la decisión de los Estados Unidos de retirar a la República de Cuba de la “lista de países que patrocinan el terrorismo”. Colombia reitera su agradecimiento al pueblo cubano por los esfuerzos y apoyo irrestricto en los procesos de negociación y diálogo necesarios para lograr la paz en nuestro país”.
Asimismo, en el comunicado de la entidad se puede leer que Colombia está en contra de las restricciones a las que Cuba ha sido sometida por el país potencia bajo el principio de unilateralidad: “Igualmente, por nuestra firme convicción en el multilateralismo como principio de las relaciones internacionales, rechazamos la imposición de sanciones y medidas unilaterales y por ello, junto con otros países aliados de la región, apoyamos las gestiones y solicitudes para que la hermana República de Cuba fuese excluida de este listado”.
Más Noticias
Elkin de la Hoz sorprende con el anuncio de ‘La casa de Dímelo King’ y promete revolucionar los realities en Colombia
El creador de contenido reveló que su nuevo ‘reality’ ya cuenta con el interés de productoras, una estrella del fútbol mundial y un empresario famoso

Así reaccionó extécnico del América de Cali al conocer el destino de su antiguo club en los cuadrangulares de la Liga BetPlay: ¡Ay, la vida!"
En medio del sorteo de las finales del fútbol colombiano, Lucas González reaccionó al destino que tuvo el cuadro “Escarlata”

Distrito y privados se unieron en alianza para renovar los CAI en Bogotá: por cuáles empezaron
La alianza busca equipar los comandos policiales con mobiliario ergonómico y promover el trabajo conjunto entre empresas, comunidad y autoridades: dos puntos ya fueron modernizados

Sisbén explica cómo y cuándo actualizar los datos en el sistema para no perder los beneficios
Las autoridades explican cuándo es obligatorio actualizar los datos del Sisbén, un requisito clave para seguir recibiendo beneficios y programas sociales del Gobierno

Resultados Dorado Mañana del último sorteo hoy 14 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego


