Agentes iraníes estarían entrenando a disidentes de las Farc en Colombia en el manejo de drones explosivos

Fuentes de Inteligencia advierten sobre operaciones de agentes iraníes, además de vínculos con grupos armados en América Latina, potenciando amenazas emergentes a la seguridad con tecnología avanzada

Guardar
Colombia y Venezuela son claves
Colombia y Venezuela son claves para las operaciones de agentes iraníes que entrenan grupos armados en América Latina - crédito @MigracionCol/X

La infiltración de agentes iraníes en América Latina encendió las alarmas de las autoridades de seguridad en la región.

Miembros de Hezbolá y de las Fuerzas Quds, el brazo paramilitar de élite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, estarían operando en Colombia y Venezuela, donde mantienen vínculos con grupos armados al margen de la ley.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estas organizaciones estarían entrenando a disidencias de las Farc en el manejo de drones especializados, capaces de transportar cargas explosivas más potentes, lo que podría derivar en ataques terroristas de mayor envergadura.

La presencia de agentes iraníes y de Hezbolá en el país, según fuentes de Inteligencia que le confirmaron a El Tiempo,mantienen fuertes vínculos” con grupos armados en el país, pero en especial con las disidencias de las Farc.

La situación se agravó tras el intento de ingreso a Colombia de seis ciudadanos iraníes con pasaportes falsos la semana pasada. Estas personas, provenientes de Brasil y Venezuela, buscaban utilizar a Colombia como un punto de tránsito hacia Centroamérica, pero fueron inadmitidas al detectarse irregularidades en sus documentos.

Hezbolá y las Fuerzas Quds
Hezbolá y las Fuerzas Quds coordinan entrenamientos con drones especializados para aumentar capacidades destructivas de grupos armados ilegales en Colombia - Fernando Vergara/AP

Fuentes de inteligencia señalaron que este incidente no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia que involucra la presencia de agentes iraníes en la región.

La información recopilada por el mencionado medio indica que los drones utilizados por los grupos armados entrenados por agentes iraníes son más avanzados que los empleados en ataques previos, como los registrados en el departamento del Cauca.

Estas aeronaves no tripuladas tienen la capacidad de transportar cargas explosivas más pesadas, lo que incrementa significativamente su potencial destructivo. Las fuentes consultadas aseguran que este tipo de entrenamiento representa una amenaza directa para la seguridad de Colombia y de la región en general.

“Estas aeronaves no tripuladas son más sofisticadas y pueden soportar mayor peso de carga explosiva”, dijo la fuente.

Además, se confirmó que los agentes iraníes y miembros de Hezbolá están en constante comunicación con grupos armados en Colombia y Venezuela. Este vínculo se consolidó en los últimos años, en parte gracias a la relación estratégica entre Irán y el régimen venezolano, encabezado por Nicolás Maduro.

Según fuentes citados por El Tiempo, esta alianza no solo tiene un componente económico, sino que también busca establecer una plataforma geopolítica y operativa para desestabilizar la región y contrarrestar la influencia de Estados Unidos.

La relación Irán-Venezuela fomenta alianzas
La relación Irán-Venezuela fomenta alianzas con grupos armados desafiando la seguridad de la región - crédito Jhonn Zerpa/Miraflores Press Office

Desde la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez, Venezuela se convirtió en un aliado clave de Irán en el hemisferio occidental. Este país ha servido como base para el desarrollo de programas de entrenamiento militar y táctico dirigidos a ciudadanos venezolanos y de otras nacionalidades. No se descarta que estos programas también estén siendo aprovechados por grupos armados colombianos que operan en territorio venezolano.

La relación entre Irán y Venezuela ha permitido que agentes iraníes utilicen este país como un punto de partida para sus operaciones en América Latina.

Además, se identificó a Brasil como un trampolín para estas actividades, ya que desde allí los agentes pueden integrarse a redes criminales locales y utilizar documentos falsos para moverse por la región.

En el caso del país suramericano este “ha servido como un trampolín para las operaciones iraníes”. “Desde aquí, agentes iraníes pueden integrarse a redes criminales locales y utilizar documentos falsos para moverse por la región”, afirmó otra fuente.

Analistas advierten sobre una amenaza
Analistas advierten sobre una amenaza hemisférica que refuerza la necesidad de acciones coordinadas entre gobiernos - crédito El Dorado y Migración Colombia

Por su parte, México fue señalado como una vía de entrada hacia Estados Unidos, aprovechando las redes de tráfico humano y narcotráfico que operan en el país.

El uso de países como Venezuela, Brasil y México para movilizar agentes iraníes y miembros de Hezbolá hacia Centroamérica y Estados Unidos representa un desafío significativo para la seguridad hemisférica.

Según el experto en seguridad y geopolítica Johan Obdola, consultado por El Tiempo, esta infiltración forma parte de una estrategia global de Irán para debilitar a Estados Unidos y sus aliados.

El experto advirtió que uno de los posibles escenarios incluye la coordinación de ataques terroristas simultáneos en varios países del hemisferio, utilizando las redes que Irán ha construido en la región.

“Algunos de los posibles escenarios incluyen ataques simultáneos, donde Irán podría coordinar ataques terroristas en varios países del hemisferio, incluyendo Estados Unidos, utilizando las redes que ha construido en la región”

El experto también señaló que Irán podría estar fomentando protestas violentas y conflictos internos en países clave de América Latina, como parte de su estrategia para desestabilizar políticamente la región. Estas acciones, combinadas con el entrenamiento de grupos armados en el manejo de drones y otras tácticas militares, representan una amenaza compleja y multifacética que requiere una respuesta coordinada por parte de los gobiernos de la región.

<br/>

Más Noticias

El Clan del Golfo consolida su expansión territorial mientras crece la presión sobre la estrategia de Paz Total

En el el municipio de Belén de Umbría, en el norte de Risaralda, comunidades campesinas que históricamente han estado al margen del conflicto armado empezaron a experimentar la presencia del Clan del Golfo

El Clan del Golfo consolida

Sergio Fajardo criticó al Gobierno Petro por otorgar asilo político a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá: “Corrupto”

El excandidato presidencial aseguró que el expresidente de Panamá fue condenado por corrupción y no es víctima de persecución política, por lo que rechazó que el Gobierno de Gustavo Petro le haya concedido asilo político

Sergio Fajardo criticó al Gobierno

Melissa Gate se posicionó frente a Karina García y encendió la polémica en ‘La casa de los famosos’: “No confundas amabilidad con hipocresía”

La creadora de contenido aprovechó la oportunidad para cantarle la tabla a la modelo paisa previo a su salida del ‘reality’ y esta no dudó en responderle

Melissa Gate se posicionó frente

Denuncian que importante comisión del Senado habría contratado a una abogada sancionada por caso de ‘falsos positivos’: sería cercana al uribismo

La funcionaria llegó a la Comisión de Derechos Humanos en abril de 2025; sin embargo, su nombramiento ha generado controversia por sus implicaciones en el conflicto armado en Colombia

Denuncian que importante comisión del

Así fue el cruce de Álvaro Montero con un policía en Manizales: hinchas del Once Caldas habrían intentado ingresar al camerino

El guardameta, en los últimos minutos del empate 2-2 en el estadio Palogrande de Manizales, tuvo algunos gestos hacia los aficionados locales, que fue considerado como provocación

Así fue el cruce de
MÁS NOTICIAS