Así quedan las nuevas tarifas de peaje en la vía Bogotá - Villavicencio, prepare el bolsillo para el aumento

El sector transportador es uno de los más contundentes en su crítica al incremento, señalando que podría traducirse en mayores costos para los consumidores finales

Guardar
Con este nuevo escenario, se
Con este nuevo escenario, se espera que las conversaciones entre los representantes del sector transporte y las autoridades continúen - crédito Gopass

A partir del 16 de enero, los conductores que transiten por las principales vías de Colombia enfrentarán un incremento en las tarifas de peaje, el cual corresponde a un 5,20% según el índice de precios al consumidor (IPC) del 2024. Este ajuste fue implementado en cumplimiento de la Resolución 20243040065055, firmada el 31 de diciembre de 2024, que regula los peajes bajo la gestión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invias).

El aumento fue particularmente notable en las estaciones de peaje de Boquerón I, Boquerón III, Naranjal y Pipiral, que forman parte del corredor vial entre Bogotá y Villavicencio. Este corredor es clave para la comunicación entre la capital y la región de los Llanos Orientales, lo que generó diversas reacciones entre los conductores y transportistas que utilizan esta ruta de manera habitual.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El aumento fue particularmente notable
El aumento fue particularmente notable en las estaciones de peaje de Boquerón I, Boquerón III, Naranjal y Pipiral, que forman parte del corredor vial entre Bogotá y Villavicencio - crédito Coviandina

Las nuevas tarifas, que aplicarán desde la medianoche del 16 de enero, varían según la categoría del vehículo. A continuación, se presentan algunos de los cambios más relevantes:

  • En las estaciones de Boquerón I y III, los vehículos de Categoría I pagarán $18.900, mientras que los de Categoría VII tendrán una tarifa de $110.600.
  • En Naranjal, la tarifa para la Categoría I será de $16.200, mientras que la Categoría VII deberá pagar $92.300.
  • En Pipiral, los vehículos de Categoría I verán una tarifa de $26.400, con un incremento significativo para la Categoría VII, que ascenderá a $133.500.

El sector transportador es uno de los más contundentes en su crítica al incremento, señalando que podría traducirse en mayores costos para los consumidores finales. A pesar de las críticas, las autoridades defienden la medida como necesaria para el mantenimiento y mejora de las infraestructuras viales, argumentando que el ajuste es indispensable para asegurar la sostenibilidad de los corredores viales más transitados del país.

Con este nuevo escenario, se espera que las conversaciones entre los representantes del sector transporte y las autoridades continúen, buscando un equilibrio entre la necesidad de mantener las vías y el impacto económico en los usuarios.

El aumento de los peajes
El aumento de los peajes impacta tanto a las familias como al sector empresarial en Colombia - crédito AcceNorte

El golpe al bolsillo

El aumento de los peajes en Colombia representa una presión adicional sobre el bolsillo de los ciudadanos, especialmente en un contexto económico ya complicado por la inflación y el costo de vida. Las implicaciones económicas de este incremento se sienten tanto en las familias como en el sector empresarial, pues los costos del transporte son un componente esencial de la vida cotidiana y la cadena productiva.

En el ámbito familiar, el aumento de los peajes impacta directamente en quienes dependen del uso de vías intermunicipales, ya sea por motivos laborales, educativos o recreativos. Las personas que deben viajar regularmente por carretera verán cómo los gastos de transporte aumentan, afectando su presupuesto mensual. Este fenómeno puede provocar una modificación en las dinámicas de movilidad, incentivando el uso de transporte público, que también podría verse saturado y encarecer aún más el costo de vida.

Usuarios frecuentes de las rutas
Usuarios frecuentes de las rutas intermunicipales enfrentan costos más altos en plena crisis inflacionaria - crédito Colprensa

Por otro lado, las empresas de transporte, desde las pequeñas hasta las grandes flotas, podrían trasladar el aumento de los peajes a los usuarios finales, elevando los precios de los productos y servicios. Esto tiene un efecto directo sobre la competitividad de los productos nacionales, ya que los costos logísticos influyen en el precio final de bienes básicos como alimentos y medicinas, y en la capacidad de las empresas para mantener márgenes de ganancia sostenibles.

Finalmente, los municipios que dependen de los ingresos generados por los peajes podrían enfrentar una disyuntiva: optimizar el uso de estos recursos para mejorar la infraestructura vial o gestionar el descontento ciudadano. Las políticas públicas en torno a este tema deben equilibrar la necesidad de financiar el mantenimiento y construcción de vías, sin generar un impacto negativo en la economía de los colombianos.

Más Noticias

Abren investigación preliminar contra el presidente Petro por supuestas irregularidades en contrato de pasaportes

El proceso responde a una denuncia hecha por Abelardo de la Espriella, en la que se señaló posible abuso de función pública por la selección directa de la Imprenta Nacional para producir pasaportes

Abren investigación preliminar contra el

La transformación de la propaganda guerrrillera: Alias Primo Gay, el “influencer” que recluta, extorsiona y muestra asesinatos por Tiktok

La ostentación en plataformas como TikTok y el apoyo de su entorno más cercano refuerzan la influencia del cabecilla en la región

La transformación de la propaganda

Al estilo Grand Theft Auto: persecución en Bogotá terminó con la captura de dos personas tras robar una camioneta de gama alta

El hecho ocurrió en la calle 106 con carrera 22, en Usaquén, cuando los presuntos delincuentes intentaron huir con la camioneta de lujo por la autopista Norte

Al estilo Grand Theft Auto:

Distrito confirmó la puesta en marcha del primer hospedaje social en Bogotá para habitantes de calle

Dentro del espacio, las 120 personas podrán contar con apoyo psicosocial, apoyo alimentario, habitaciones confortables, además de áreas comunes con todo lo necesario como lo es el gimnasio, uso de internet, entre muchos otros servicios

Distrito confirmó la puesta en

Bayern Múnich, con Luis Díaz como titular, volvió a la Bundesliga con goleada: 6-2 ante Friburgo por la fecha 11

Los “Gigantes de Baviera” remontan un 2-0, con una actuación importante de Lennart Karl y Michael Olise, y sellan una goleada de cara al duelo de Champions ante Arsenal

Bayern Múnich, con Luis Díaz
MÁS NOTICIAS