Por un error, la Registraduría canceló más de 1.000 cédulas en Colombia

La Registraduría confirmó que el número de cédulas canceladas se pudo evidenciar a través de los resultados de las bases de datos

Guardar
Fotografía de archivo. De acuerdo
Fotografía de archivo. De acuerdo con la notaría cuarta de Bogotá, entre los nombres que más se cambiaron los ciudadanos este año están Roger Alejandro y Elmy. Foto: Colprensa

La Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer que para 2024 se cancelaron más de 1.200 cédulas de ciudadanía por un error en común. De acuerdo con la entidad, el número se pudo evidenciar a través de los resultados de las bases de datos.

La Registraduría explicó que fueron un total de 1.246 cédulas las canceladas debido a casos de falsa identidad. La mayor parte de estos documentos estaban en posesión de personas de nacionalidad dominicana y venezolana, quienes, según se indicó, habrían obtenido estas identificaciones “de manera fraudulenta para tramitar pasaportes, salir del país o cometer posibles delitos”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La confirmación de los datos se logró a través de la comparación de las bases de datos del Centro de Analítica de Datos de la Registraduría Nacional, Migración Colombia, la Cancillería y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin).

Por esta razón la Registraduría
Por esta razón la Registraduría canceló más de 1.000 cédulas en Colombia Luis Jaime Acosta/REUTERS

Según la Registraduría, los departamentos en donde más se cancelaron cédulas fueron los siguientes:

  • Atlántico: 348 cédulas
  • Córdoba: 281 cédulas
  • Cesar: 150 cédulas
  • Cundinamarca: 121 cédulas
  • Bolívar: 100 cédulas

Por tal motivo, el registrador Hernán Penagos advirtió a todos los colombianos que son testigos para la inscripción de registros civiles de nacimiento de dichos extranjeros y que permiten la expedición de la cédula, constituyen a un delito.

“Muchos colombianos se han prestado para ir a testificar en la inscripción del registro de ciudadanos extranjeros, como si fueran colombianos, y a estos nacionales hay que decirles que están cometiendo un delito que los puede llevar a la cárcel”, manifestó Hernán Penagos.

Hernán Penagos, registrador nacional de
Hernán Penagos, registrador nacional de Colombia - crédito Registraduría

En Colombia, el delito de falsedad en documento está regulado por el Código Penal (Ley 599 de 2000), en los artículos 286 al 291. Este delito se configura cuando una persona altera, falsifica o utiliza un documento público o privado con el propósito de obtener un beneficio indebido o de causar un perjuicio a terceros. Las principales modalidades son:

1. Falsedad material en documento público o privado (Artículos 287 y 289):

Se incurre en este delito cuando se crea, altera o modifica un documento, haciendo parecer que es auténtico o legítimo, aunque no lo sea. Ejemplos incluyen:

  • Alterar fechas, firmas o datos en un documento oficial o privado.
  • Crear un documento que simule ser emitido por una autoridad o institución legítima.

2. Falsedad ideológica en documento público o privado (Artículos 286 y 289):

Ocurre cuando un documento es auténtico en su forma, pero contiene información falsa introducida intencionalmente. Ejemplos:

  • Declarar datos falsos en un contrato o acta oficial.
  • Incluir información engañosa en declaraciones ante autoridades.

3. Uso de documento falso (Artículo 291):

Se comete cuando alguien utiliza un documento falso, sabiendo que no es auténtico, para beneficiarse o causar daño. Ejemplo:

  • Presentar un título académico falsificado para acceder a un empleo.
  • Usar una identificación adulterada para realizar trámites legales.

4. Supresión, destrucción u ocultamiento de documento (Artículo 292):

Se incurre en este delito cuando una persona destruye, oculta o hace desaparecer un documento legítimo para alterar la verdad de los hechos o dificultar el acceso a pruebas.

Sanciones:

Las penas varían según el tipo de documento y la gravedad de la conducta, oscilando entre prisión de 1 a 12 años y multas, dependiendo de si el documento es público o privado y del impacto de la acción.

Estos delitos buscan proteger la confianza pública en los documentos y garantizar la integridad de los mismos como medio de prueba y comunicación en la sociedad.

En Colombia, la expedición de la cédula de ciudadanía por primera vez es un trámite que realizan las personas al cumplir los 18 años. Este proceso está a cargo de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Los requisitos generales son los siguientes:

Requisitos básicos

Cumplir 18 años: Este es el requisito principal para obtener la cédula de ciudadanía. La solicitud puede hacerse desde el día en que se alcanza la mayoría de edad.

Registro civil de nacimiento:

  • Debe ser el original, expedido en formato actualizado.
  • Es necesario que contenga la anotación del NUIP (Número Único de Identificación Personal).
  • Tarjeta de identidad: Documento original vigente como identificación previa.
Paso a paso para obtener
Paso a paso para obtener la cédula - crédito Registraduría

Fotografía:

La foto debe ser tomada directamente en las oficinas de la Registraduría durante el trámite. En casos excepcionales, si no es posible capturarla en el lugar, se debe aportar una fotografía con las siguientes especificaciones: fondo blanco, tamaño 4x5 cm, en alta calidad y reciente.

Certificación de RH y grupo sanguíneo: Aunque no se requiere un documento médico formal, es indispensable declarar esta información con exactitud.

Más Noticias

Salud mental en adolescentes: así puede detectar señales de alerta y mejorar los hábitos de los jóvenes en casa

Escuchar a los adolescentes, validar sus emociones y crear espacios seguros de conversación son pasos fundamentales para ayudarlos a reconocer sus señales y buscar apoyo

Salud mental en adolescentes: así

Piden al ministro de Minas pagar subsidios de energía: “Pague si no quiere que se apague Air-e, Afinia y la Costa”

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, aseguró que la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional con respecto a deudas con proveedores y generadores de energía podría derivar en el cese de la prestación del servicio y en el aumento de la tarifa que pagan los usuarios

Piden al ministro de Minas

EN VIVO: se registró temblor en Girón, Santander, según el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

EN VIVO: se registró temblor

Con pica en mano, la influenciadora española RoRo exploró la Catedral de Sal de Zipaquirá

La creadora de contenido, que se prepara para boxear en la Velada de Ibai, llegó a los túneles milenarios de la sal colombiana y encantó a sus seguidores

Con pica en mano, la

De “El Aburrido” a “Chancleta”, los lugares con los nombres más extraños en Colombia

Entre los más de 1.100 municipios, en redes sociales destacaron algunos por la forma en que fueron bautizados

De “El Aburrido” a “Chancleta”,
MÁS NOTICIAS