
Debido al desfase en el Presupuesto General de la Nación para la vigencia del 2025, en cerca de $12 billones, el presidente de la República, Gustavo Petro, tomó la decisión de cancelar su presencia en el Foro Económico Mundial, con sede en Davos (Suiza), que se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de enero y que tendrá como principal lema la “Colaboración para la era inteligente”.
La noticia fue confirmada por el ministro de Hacienda, Diego Guevara, que explicó la situación en una declaración tras el primer día de un encuentro de ministros que se llevó a cabo en el Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (Cespo) en Bogotá. El titular de la cartera detalló que la medida obedece a un contexto de austeridad fiscal que el Gobierno colombiano se comprometió a mantener; con lo que se podría inferir que tampoco se instalará la polémica Casa Colombia, como en 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Para nadie es un secreto que como gobierno hemos tenido un 2024 con estrechez fiscal. Sin embargo, hemos sido rigurosos en el cumplimiento de la regla fiscal”, expresó el ministro al referirse a las restricciones en materia de presupuesto que fueron impuestas para garantizar la sostenibilidad financiera del país. Según el funcionario, la meta es cumplir con los lineamientos establecidos para el cierre fiscal de 2024, cuyas cifras finales se consolidarán en marzo de 2025.
Frente a este complejo escenario, el jefe de Estado optó por una estrategia de austeridad para afrontar los retos fiscales que tiene por delante, por lo que Guevara destacó la necesidad de tomar decisiones prudentes en relación con el gasto público: particularmente en áreas como viáticos y contratación de personal externo.
Aunque reconoció que este nuevo enfoque del Ejecutivo podría generar fuertes críticas, en especial de los sectores de oposición que consideran la medida tardía, indicó que este tipo de recortes deben verse como una forma de garantizar la eficiencia en el uso de los recursos del Estado.
En este sentido, el ministro reiteró que el Gobierno no participará en eventos internacionales de alto costo, como el Foro Económico Mundial en Davos, en donde las visitas tradicionales de los ministros implican una significativa asignación de recursos del Estado. Sin embargo, afirmó que se continuará adelantando reuniones de carácter similar y de forma virtual, con lo que busca mantener el contacto con los actores internacionales y enviar el mensaje de prudencia fiscal.
Gustavo Petro se “apretará el cinturón” y reducirá sus viajes al exterior
Este giro en la política fiscal plantearía la voluntad del Gobierno nacional de equilibrar la gestión en materia económica con la necesidad de atender las demandas sociales; todo ello, sin comprometer el bienestar a largo plazo. En palabras de Guevara, la visión de austeridad debe estar alineada con los objetivos del programa del despacho del presidente, cuyo lema es “Colombia, potencia mundial de la vida”, y que enfatiza la importancia de invertir en áreas fundamentales para el desarrollo.

A su vez, la decisión de no asistir a Davos coincide con la creciente presión sobre el jefe de Estado para reducir el gasto público y ajustar las políticas económicas a una realidad fiscal más estricta; poniendo el ejemplo desde la Casa de Nariño, para darle cierta legitimidad a las propuestas que desde el Congreso buscan, entre otras, reducir el salario de los miembros del Legislativo.
A pesar de los recortes en algunos rubros, Guevara reafirmó que sigue comprometido con su agenda de transformación social y económica, priorizando las áreas de mayor impacto en la calidad de vida de los colombianos: por tal motivo, según se conoció en el primer día del cónclave, no se prevén recortes en los sectores de la salud y la educación, pese a que el presupuesto está en $511 billones.
Como se recordará, el Congreso de la República negó el monto inicial de $523 billones del presupuesto y también rechazó la ley de financiamiento o nueva reforma tributaria del Gobierno Petro, con la cual, inicialmente, se buscaban recaudar $12 billones para financiar el PGN.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Ley en Colombia resuelve la eterna disputa sobre el plazo real para pagar el arriendo
Gracias a esta ley, inquilinos y propietarios no deberán pactar plazos para pagar el arriendo de cualquier inmueble o bien raíz

Inició cierre de un carril en la Autopista Norte por Calle 97: guía completa para circular sin contratiempos
La medida comenzó a regir desde las 00:00 horas del martes 18 de noviembre y se mantendrá durante aproximadamente un mes

Resultados Baloto y Revancha lunes 17 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Colombia sería el rival elegido por Francia para su primera prueba rumbo al Mundial 2026
La Tricolor se prepara para disputar amistosos de alto nivel en Estados Unidos en marzo, con la intención de medir su plantel ante selecciones sudamericanas y europeas antes del torneo


