
Tras ser el artista más escuchado en Colombia durante diciembre de 2024, Heredero comenzó el año con un problema de salud que lo alejó de los escenarios; sin embargo, el intérprete de Coqueta confirmó en sus redes sociales que ya tiene el aval médico para continuar con su gira nacional.
Además, el santanderano también ha aprovechado para dar varias entrevistas, una de ellas con la creadora de contenido Janeth Camacho, a quien le reveló detalles desconocidos de su vida antes de la fama.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Feizar Orjuela, que es el nombre real del carranguero, indicó que su canal de YouTube no le generó ganancias sino dos años después de que subió las primeras canciones, por lo que durante ese tiempo trabajaba en diferentes labores y en las noches buscaba seguir ligado a la música en establecimientos nocturnos.
“Cuando me pagaron pude reinvertir en el proyecto, poder comenzar a pagar deudas por ahí, pero fue dos años después del lanzamiento de las canciones, dos años después llegó eso”, indicó el artista.

“Yo sé que es algo bobo para el que lo escucha”, afirmó Heredero durante la conversación, debido a que recordó de manera puntual que fue lo primero que compró con ese pago. “Con el primer pago pensé en mi hijo, que no tenía tenis. Fui y se los compré. Tal vez para otros sea algo sencillo, pero para mí fue muy especial”, indicó el músico que antes del éxito de Coqueta fue vendedor, taxista y obrero
El oriundo de Pajarito de Macaravita, Santander, indicó que la vida que tuvo antes de dedicarse por completo a la música provocó que valorará cada suma de dinero que ingresa a sus cuentas, puesto que en algún momento pensó que no podría dedicarse a la música.
“A mí me llegan 20.000 y los agradezco, me persigno, porque son 20.000 no de la nada, pero si de subir una canción y que le lleguen a uno 20.000 pesos, una bendición. Ahí voy echándole ganas”.
Al hablar sobre el impacto de Coqueta, Heredero recordó cuando entendió que su canción se había convertido en un éxito nacional, puesto que antes de ese sencillo no era contratado con regularidad ni encabezaba pósteres de festivales en municipios como ahora.
“El 13 de agosto teníamos una presentación en Chitagá, Norte de Santander. Fue un mes después del boom de la canción en YouTube, todo de manera orgánica. Llegamos a un millón de vistas, algo inusual para el género”, declaró el santandereano a Janeth Camargo.

“Ay acarameladitos pico con pico, beso con beso, ay me tienes en embeleso, ya falta un pelo pa’ enamorarme coqueta”, es parte de la letra de la canción que le cambió la vida a Orjuela, que dejó de presentarse en establecimientos nocturnos para ahora recorrer Colombia con su música.
De acuerdo con el periodista Didier Cubillos, Heredero cobra 80 millones de dólares por concierto, llegando a posicionarse como uno de los artistas más establecidos en la actualidad.
“El hombre está cobrando por cada concierto 80 millones de pesos, pues algunas personas están diciendo que es muy poquito para lo que cobran otros artistas como Jessi Uribe que cobra 120 millones y podemos ver que el talento que tiene el Heredero es espectacular. ¿Será que 80 millones es poco o mucho para un concierto? Opinen ustedes”, aseguró Didier Cubillos.
En el anuncio de sus presentaciones durante el primer mes de 2025, Heredero informó que se presentaría en 22 escenarios, llegando al punto de tener que cantar en dos sitios diferentes durante una misma jornada, mientras que por su parte, Jiménez solo estará presente en 10 lugares.
De la misma forma, Luis Alfonso, que fue una de las grandes revelaciones de 2024, se presentará en 15 sitios durante enero, pero a diferencia de Heredero, incluye un show en Los Ángeles, Estados Unidos, lo que podría haber acortado su cronograma.
Más Noticias
Salario mínimo 2026: la advertencia del Banco de la República que sacude la negociación
El Banco de la República alertó que un aumento desproporcionado del salario mínimo podría reavivar las presiones inflacionarias justo cuando la economía empieza a estabilizarse. El debate entre Gobierno, gremios y analistas promete ser uno de los más tensos de los últimos años

Selección Colombia ya tiene la convocatoria de Nueva Zelanda: estos son los jugadores que enfrentarán a la Tricolor
El cuadro oceánico, que fue el primero en clasificar al mundial de 2026, quiere superar a los dirigidos por Néstor Lorenzo para mostrar su nivel de cara al certamen

Bogotá actualizó la estratificación urbana y rural tras seis años: hay zonas que subieron de estrato
Por primera vez, más de 950 predios rurales y 279 viviendas en centros poblados son clasificados, permitiendo una asignación más equitativa de subsidios y reconociendo realidades territoriales

La tortura que padecieron los rehenes de la toma del Palacio de Justicia a manos del Ejército: “Decían que era guerrillero”
En su afán por recuperar el poder del edificio, las Fuerzas Militares terminaron protagonizando confrontaciones en las que los rehenes quedaron en el medio

Ministro de Defensa aboga por alianzas para luchar contra el narcotráfico: “Colombia combate con mayor contundencia este cáncer”
Pedro Sánchez resaltó la importancia de importar y exportar capacidades de defensa para fortalecer al país; este intercambio de tecnología y conocimiento se perfila como una de las claves para mejorar la seguridad y la defensa nacional


