
La eliminación de un mural en Medellín, que conmemoraba a las víctimas de presuntos crímenes de Estado relacionados con los cuerpos encontrados en La Escombrera de la Comuna 13, ha generado un intenso debate en redes sociales y entre figuras públicas.
El actual mandatario de Colombia, Gustavo Petro, también se sumó a las críticas contra la administración de Gutiérrez. A través de su cuenta de X.
Petro cuestionó la falta de acciones para investigar los hechos ocurridos en La Escombrera durante el mandato del alcalde y señaló que borrar el mural es un intento de ocultar uno de los peores horrores humanitarios cometidos en Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Odiar a Antioquia es ocultar los hechos de la Escombrera. El alcalde de Medellín debe responder en razón del orden público, porque en su gobierno no hizo la exploración para encontrar los seres humanos asesinados en la Comuna XIII, Por qué se dedica a borrar el arte que expresa uno de los peores horrores humanitarios cometidos en Medellín”, escribió Petro.

Este acto, el de borrar los grafitis, ha sido señalado como un intento de borrar la memoria histórica de uno de los episodios más oscuros de la ciudad, mientras que las autoridades locales defienden su postura en torno al manejo del espacio público y el arte urbano.
La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín, es considerada por los críticos como uno de los mayores cementerios clandestinos de América Latina. Durante la Operación Orión, llevada a cabo en 2002, se reportaron múltiples desapariciones forzadas, supuestas ejecuciones extrajudiciales y desplazamientos masivos. Las víctimas, en su mayoría jóvenes, fueron presuntamente asesinadas y sus cuerpos ocultados en este lugar.
“... la operación Orión, la entrega al paramilitarismo de la comuna XIII y la desaparición de centenares de personas, la mayoría, jóvenes, el descuartizamiento de adultos, las fosas comunes. ¿Acaso no se da cuenta de que lo hecho en la escombrera es digno de Pinochet, Videla y Hitler, los asesinos en masa de la historia?...”, explicó y cuestionó Petro en su mensaje en X.

El presidente también calificó los hechos ocurridos en la Comuna 13 como actos de “fascismo” y comparó lo sucedido en La Escombrera con crímenes cometidos por dictadores como Pinochet, Videla y Hitler. Según Petro, el fascismo no es una ideología, sino una forma de delincuencia, y afirmó que ocultar los hechos de La Escombrera es una manifestación de esta práctica.
“... Me acusan de usar la palabra ‘fascismo’ de manera generalizada. No es cierto. La uso donde hay verdaderamente fascismo. Hay fascismo en los hechos asesinos de la comuna XIII, hay fascismo en la escombrera, hay fascismo en ocultar los hechos. El fascismo no es una ideología, es una delincuencia...”, siguió explicando Petro.
El mural eliminado en Medellín no solo era una obra artística, sino también un símbolo de resistencia y memoria para las familias de las víctimas de la Comuna 13. Este tipo de expresiones artísticas ha sido utilizado en diversas partes del mundo como una herramienta para visibilizar problemáticas sociales y denunciar injusticias.

La eliminación del mural ha reavivado el debate sobre el papel del arte urbano en la construcción de memoria histórica y la responsabilidad de las autoridades en garantizar el derecho a la libre expresión.
Para muchos, borrar estas obras es una forma de silenciar las voces de las víctimas y sus familias, mientras que otros defienden la necesidad de mantener un equilibrio entre la libertad artística y el respeto por el espacio público.
En su pronunciamiento, Gustavo Petro también solicitó al alcalde de Medellín que revele quiénes son las personas que administran La Escombrera desde una empresa privada. Esta petición busca esclarecer las responsabilidades en torno a la gestión de este lugar y garantizar que se realicen las investigaciones necesarias para encontrar a las víctimas desaparecidas.
“... Le solicito al alcalde de Medellín decir quienes son las personas que manejan desde una empresa privada ‘La escombrera’, le solicito amar a Antioquia y dejar que sus jóvenes se expresen en el arte y cuenten la historia real que se quiere ocultar”, finalizó Petro.
Más Noticias
Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Sicarios balearon a abogada y esposa del vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje en vía de Jamundí: esto se sabe
El hecho se registró en la noche del jueves 20 de noviembre, en el barrio El Rosario, del municipio vallecaucano. 15 minutos antes se había registrado otro ataque sicarial en el barrio Recanto

Miles de hogares ajustan su agenda por el calendario escolar 2026: estas son las fechas oficiales
Las secretarías de educación ya publicaron sus cronogramas y dejaron claro que el regreso a las aulas en 2026 tendrá variaciones clave entre departamentos y ciudades

Tesla instalará supercargadores en Colombia: esta es la diferencia con cargar el carro en casa
Los vehículos presentados por la marca norteamericana tienen una autonomía de más de 450 kilómetros por recarga

Las empresas colombianas cambiaron la manera de contratar y ahora la IA define el futuro laboral de miles
El avance acelerado de la inteligencia artificial está redefiniendo los requisitos para conseguir trabajo en Colombia, obligando a empresas y candidatos a adaptarse a una competencia cada vez más técnica y exigente


