Javier Díaz ya no será el presidente de Bancóldex: ya hay nombres en el banquillo para su reemplazo

Tras seis años al frente de la entidad, el 3 de febrero dejará su cargo debido a la terminación del contrato. Mientras se encuentra nuevo presidente, Bancóldex quedará a cargo de José Alberto Garzón

Guardar
El actual presidente dejará su
El actual presidente dejará su cargo el 3 de febrero de 2025 - crédito Javier Díaz/X

El 3 de febrero de 2025, Javier Díaz Fajardo culminará su gestión como presidente de Bancóldex, tras seis años al frente de la entidad.

A partir del día siguiente, José Alberto Garzón Gaitán, actual vicepresidente jurídico y secretario general del banco, asumirá la presidencia de manera interina, según informó Díaz en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al cumplir mi periodo de gestión en @Bancoldex, dejo el cargo como su presidente a partir del 3 de febrero. Le agradezco a cada uno de los colaboradores que hicieron parte de la profunda transformación del Banco”, señaló el actual funcionario.

La salida de Díaz Fajardo marca el cierre de un periodo en el que lideró una transformación en la institución financiera. Durante su gestión, Bancóldex experimentó avances en áreas clave como la digitalización, la innovación y la evolución de su modelo de negocio.

Bancóldex reconoció la labor del
Bancóldex reconoció la labor del saliente presidente de la entidad - crédito Bancóldex

Además, se fortaleció como banco de primer piso, ampliando su alcance hacia pequeñas, medianas y grandes empresas.

Según detalló el banco, este esfuerzo permitió construir una cartera de crédito directo que supera los 1.3 billones de pesos colombianos.

Díaz lideró el proceso de modernización del banco en cuanto a digitalización, innovación y modelo de negocio, respondiendo así a las nuevas necesidades del mercado. Dentro de este proceso, se destaca el fortalecimiento de la actividad como banco de primer piso”, aseguró la entidad en un comunicado.

“En términos de solidez financiera, el banco alcanzó niveles máximos históricos de cartera, llegando inclusive a $9 billones durante este periodo, siempre manteniendo índices positivos de utilidad, solvencia y crecimiento del margen financiero bruto. Con ello, se mantuvieron las más altas calificaciones de riesgo de Fitch Ratings y BRC-S&P Global”, añadió Bancóldex en su texto.

Entretanto, con la salida de Díaz ya se empiezan a conocer los nombres de quienes podrían ser su reemplazo. Según información revelada por La W, el nombramiento de José Alberto Garzón Gaitán como presidente encargado de Bancóldex no solo lo posiciona como líder temporal de la entidad, sino que también lo coloca como uno de los candidatos potenciales para asumir el cargo de manera definitiva.

La entidad quedará a cargo
La entidad quedará a cargo de José Alberto Garzón Gaitán mientras el presidente designa nuevo funcionario - crédito Bancóldex

Garzón ha realizado gestiones en los últimos meses para consolidar su candidatura, buscando apoyo entre diferentes actores clave. Además, es abogado con especialización en derecho financiero, comercial y de seguros, lo que respalda su perfil técnico para liderar la institución.

Su experiencia dentro de Bancóldex y su conocimiento del funcionamiento interno del banco lo convierten en un contendiente fuerte para ocupar la presidencia de manera permanente.

Además de Garzón, otros dos nombres han surgido como posibles candidatos para liderar Bancóldex. Uno de ellos es Javier Cuéllar, actual presidente del Fondo Nacional de Garantías.

Cuéllar cuenta con una formación en finanzas y relaciones internacionales, además de una maestría en administración pública, lo que lo posiciona como un candidato con experiencia en el sector financiero y en la gestión de políticas públicas.

Por otro lado, también se menciona a Piedad Muñoz, exrepresentante del Grupo Bicentenario. Muñoz es economista con especialización en finanzas internacionales y posee una maestría en análisis de problemas políticos, económicos e internacionales. Su trayectoria y formación académica la convierten en una opción sólida para asumir el liderazgo de Bancóldex.

La elección del próximo presidente de Bancóldex recae en el presidente Gustavo Petro y en el ministro de Hacienda, Diego Guevara, quienes tendrán la responsabilidad de designar al sucesor definitivo de Díaz Fajardo.

Esta decisión será clave para definir el rumbo de la entidad en los próximos años, especialmente en un contexto en el que el banco ha consolidado su papel como motor de financiación para el sector empresarial en Colombia.

Más Noticias

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Así reaccionó el país político

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente
MÁS NOTICIAS