
Continúan las investigaciones con respecto a los tres cuerpos que fueron abandonados, con signos de tortura, en el río Cauca a comienzos de enero de 2025. Y es que con el paso de los días se han ido conociendo detalles sobre este múltiple crimen que ha causado temor y zozobra tanto en Risaralda como en el Valle del Cauca.
Por ejemplo, el diario La Patria reveló las identificaciones de quienes serían las víctimas de dicho acto delictivo, que emuló a viejas prácticas criminales que tendían a emplear los carteles de Cali o del norte del Valle en la década de los 90s y comienzos de los 2000s.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, tal como explicó el diario caldense, los cuerpos sin vida serían de tres hombres oriundos de Pereira que viajaron hacia territorio vallecaucano por razones que aún son materia de investigación para las autoridades.
Se trata de Heider Alejandro López Navarro, de 28 años; Brandon González, de 37, y Julián Andrés Castrillón Montoya, de 40. Ellos viajaban en compañía de José Gildardo Montoya Patiño, de 50 años, primo de López Navarro, cuyo paradero aún es desconocido.

Al parecer, los cuatro hombres habían salido de la capital risaraldense hacia Zarzal, Valle del Cauca, en la tarde del viernes 3 de enero de 2025. Según explicaron familiares al mismo medio, la idea de ellos era regresar sobre las 5:00 p. m. a Pereira, situación que nunca se registró.
De hecho, la última vez que los familiares de las víctimas pudieron tener contacto con sus allegados fue sobre las 3:00 p. m. de ese día; a partir de allí, los celulares parecían haber sido apagados.

Así las cosas, el lunes 6 de enero de 2025, tres días después del último contacto que lograron establecer con sus familiares, las autoridades dieron con el paradero del vehículo en el que habían viajado, un carro Kia Río de placas GAV592. Este automóvil estaba abandonado en el sector de La Báscula, en Toro, Valle del Cauca.
Inicialmente, desde la Policía Nacional habían considerado la opción de que los hechos representaran un robo; sin embargo, con el avance de las investigaciones, los organismos encargados pudieron constatar que no era así.

De hecho, el miércoles 8 de enero de 2025, familiares de José Gildardo llegaron hasta La Virginia, Valle del Cauca, para escuchar la versión de un sujeto que aseguró haber visto pasar los cadáveres de tres hombres y una mujer.
Así, de a pocos, se fueron conociendo los paraderos de los cuerpos sin vida; inicialmente, transeúntes dieron con el hallazgo del cadáver de Heider Alejandro López Navarro, con evidentes signos de tortura en la ribera del río Cauca en Palestina, Caldas. Luego, las autoridades encontraron los restos de Julián Andrés Castrillón en Anserma.
Posteriormente, sobre las 2:30 p. m. del viernes 10 de enero, las autoridades dieron con el hallazgo del que sería el cuerpo sin vida de Brandon González. El único cadáver que no ha sido encontrado sería el de José Gildardo Montoya Patiño, cuyo paradero es una completa incógnita para las autoridades.
Es importante resaltar que el río Cauca, el segundo más importante de Colombia, atraviesa varios departamentos del país, incluyendo Caldas, Risaralda y el Valle del Cauca, y ha sido escenario de múltiples hechos violentos en los últimos años.
Ante ello, los recientes hallazgos de cuerpos en sus aguas han encendido las alarmas sobre la posible existencia de redes criminales que operan en la región y utilizan el río como un medio para ocultar sus crímenes, tal como se llevaba a cabo en décadas anteriores.
Más Noticias
Así funcionará el sendero de Monserrate para el Viernes Santo del 18 de abril: recomendaciones generales para subir
El cerro de Monserrate contará con limitaciones de acceso, seguridad reforzada y nuevos horarios para el teleférico y el funicular

Gobierno autorizó restricciones de acceso para personas no vacunadas con fiebre amarilla tras declarar emergencia sanitaria
El Ministerio de Salud, liderado por Guillermo Alfonso Jaramillo, dio a conocer todas las medidas que se deben tener en cuenta para evitar la propagación la fiebre amarilla en los diferentes departamentos de Colombia

El hijo de Melina Ramírez protagoniza un emotivo momento en ‘Yo Me Llamo’: “Conocí al lobo Aurelio”
El hijo de la presentadora la acompañó en un día de su trabajo presentando el programa de imitación y el momento desató las reacciones en redes sociales

Así reaccionó el país político ante la decisión de Petro de no ampliar el cese al fuego con las disidencias de Calarcá: “Cuánto dolor y muerte nos hubiésemos ahorrado”
La medida había expirado el 15 de abril de 2025, y con la nula renovación, también se reactivaron las órdenes de captura contra los integrantes del grupo armado que aún se encuentran en diálogos con el Gobierno Petro

Vehículo blindado modificado como tanqueta revela poder de grupos armados en el Catatumbo: autoridades realizaron incautación
Un operativo en Tibú reveló el uso de vehículos blindados por parte de disidencias de las Farc, mientras Bogotá enfrenta una crisis humanitaria por el aumento de desplazados provenientes del Catatumbo, una región marcada por la violencia y el control de grupos armados ilegales.
