
En la mañana del lunes 13 de enero de 2025, se llevó a cabo una mesa de trabajo para establecer estrategias que garanticen la reparación integral a las víctimas del paramilitarismo en medio del conflicto armado. Establecida desde el 26 de diciembre de 2024, tanto la directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, como la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, participaron del encuentro en el que se buscaba establecer estrategias para hallar bienes no declarados por actores armados.
Según mencionó Solano, la mesa de trabajo se realizó para establecer qué pasaría con los bienes de 18 gestores de paz, todos exlíderes paramilitares que “parcialmente entregaron bienes, pero estos no han tenido extinción de dominio, algunos que no fueron entregados y otros que claramente están en manos de testaferros”. Para la directora de la Ubpd, este encuentro es importante para los intereses de las víctimas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La importancia de este proceso, indicó la funcionaria, radica en que “es una tarea pendiente que no se está haciendo”. También criticó las funciones a las que se han sometido los gestores, puesto que no estarían cumpliendo con lo que en verdad importa para los afectados: “Una cosa es decir ‘nos ponemos a la orden del presidente’, pero lo que tienen que hacer es estas dos tareas fundamentales para las víctimas y yo creo que lastimosamente esta pacto de silencio que hubo en la historia, hoy continua”.
También agregó que los bienes que tienen los paramilitares no se han cuantificado por lo grandes que son y que las AUC podrían compararse con una gran empresa: “Fue casi que una empresa de bienes capitales del narcotráfico, gigante, no se ha podido cuantificar, que había podido equipararse como una de las grandes empresas del país”.
Finalmente, la funcionaria dijo que este proceso debía realizarse en el pasado, pero el silencio común no había permitido avanzar en este ámbito: “Llevamos décadas de atraso en algo que se debió hacer hace años, pero en este momento hay la responsabilidad de hacerlo”.

Resultados de la reunión entre la Fiscalía y la Unidad de Víctimas
Según el comunicado publicado por la Unidad de Víctimas, la Fiscalía se comprometió a investigar en profundidad la posición de bienes que cumplan con las características para reparar a las víctimas del paramilitarismo: “Dando cumplimento al compromiso adquirido hoy la directora Lilia Solano y la fiscal general Luz Adriana Camargo, sostuvieron una reunión para seguir trabajando en acciones concretas que garanticen la reparación integral a las víctimas”.
El pronunciamiento también señala que la Unidad de Víctimas presentó denuncias por hechos que estarían afectando a las víctimas: “La Fiscalía intensificará acciones para identificar y recuperar bienes no reportados en el Fondo de Reparación. ¡Garantizar que estos bienes cumplan su vocación reparadora es un compromiso con las víctimas!. Hemos presentado denuncias contundentes contra actos de corrupción que afectan recursos de las víctimas. Hoy se adelantan las investigaciones por parte de la Fiscalía. Reparar no es solo un mandato legal, ¡es un compromiso ético!”.

Asimismo, el ente indicó que la justicia en este caso debe ser enfocada en el género, puesto que hay más de 39.000 mujeres que fueron violentadas sexualmente, según el Registro Único de Víctimas, por lo que solicitaron al ente judicial avanzar con celeridad en las investigaciones pertinentes.
Finalmente, en el pronunciamiento se lee que se estableció una hoja de trabajo en coordinación entre las dos entidades con el fin de dar cumplimiento a las víctimas que el paramilitarismo dejó en el conflicto armado: “La reunión dejó como resultado una hoja de ruta clara para fortalecer la coordinación entre la Unidad y la Fiscalía”.
Más Noticias
David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Cuánto pagaron los colombianos a la Dian en 2025 en impuesto de renta y retención en la fuente: cifras no serían suficientes
El avance en la recaudación no logra cerrar la brecha presupuestal ni garantiza el cumplimiento de los objetivos fiscales del Gobierno Petro

Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos

