Que 2025 no lo coja con la moto en patios: marcas y modelos que saldrían de circulación, conozca las opciones para evitarlo

De acuerdo con la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi y Fenalco, el 91% de los compradores de motocicletas pertenecen a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3

Guardar
La regulación persigue reducir emisiones
La regulación persigue reducir emisiones en motos para 2030 - crédito Montaje Johan Largo/Infobae

Desde el 1 de enero de 2021, todas las motocicletas fabricadas, ensambladas o importadas en Colombia deben cumplir con estrictos estándares de emisiones contaminantes establecidos bajo la norma Euro 3 o superiores.

Esta medida, que busca reducir la contaminación atmosférica, forma parte de un esfuerzo conjunto entre los Ministerios de Transporte y Ambiente para renovar el parque automotor del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según un informe de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi y Fenalco, las motocicletas representan más del 60% del parque automotor nacional, lo que destaca la importancia de estas regulaciones en el contexto ambiental y de movilidad.

De acuerdo con el informe, el 91% de los compradores de motocicletas pertenecen a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, lo que evidencia que este medio de transporte es esencial para quienes trabajan o estudian. Sin embargo, las nuevas normativas podrían impactar significativamente a este grupo, ya que las motocicletas que no cumplan con los límites máximos de emisiones de monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y óxidos de nitrógeno (NOx) no podrán circular en el país.

Opciones para cumplir con las normativas

Las motocicletas representan más del
Las motocicletas representan más del 60% del parque automotor nacional - crédito EFE

Para los propietarios de motocicletas que no cumplen con los estándares Euro 3, existen alternativas que les permitirían seguir utilizando sus vehículos. Una de las opciones es realizar una conversión interna para que la motocicleta funcione con gas o electricidad, reduciendo así las emisiones contaminantes. Otra posibilidad es homologar el vehículo mediante ajustes técnicos que disminuyan los niveles de emisión de gases.

Estos procesos deben realizarse en talleres especializados y certificados, lo que garantiza que las modificaciones cumplan con las normativas vigentes. Según el informe, los usuarios pueden verificar si su motocicleta cumple con los estándares revisando el manual de fabricación, la etiqueta en el chasis o motor, la ficha técnica del fabricante o durante la revisión técnico-mecánica.

Estas son marcas y modelos que podrán ser homologadas:

  • Benelli 752S.
  • Benelli Imperiale 400 2020.
  • Benelli Leoncino/Trail 800 2020.
  • Benelli BN 600.
  • Benelli TRK 302.
  • Scooter Eléctrico Benelli.
  • BMW R18 First Edition 2020.
  • BMW F900XR.
  • BMW F900R.
  • BMW S1000XR.
  • BMW R nineT/5.
  • BMW Gama Colores.
  • BMW Vision DC Roadster.
  • Ducati Superleggera V4.
  • Ducati Streetfighter V4 S 2020.
  • Ducati Panigale V2 2020.
  • Ducati Multistrada 1260 S Grand Tour.
  • ⁠Ducati Scrambler Icon Dark.
  • Ducati Monster 1200 S Black.
  • Ducati Multistrada 950 S GP White.
  • Ducati Scrambler DesertX y Motard Concept.
  • Ducati Scrambler 1100 Sport Pro.
  • KTM 390 Adventure 2020.
  • KTM 1290 Super Duke R 2020.
  • KTM 890 DUKE R 2020.
  • Gama KTM-Bajaj 500.
  • Gama KTM Enduro 2020.
  • Gama KTM Motocross 2020.
  • KTM 250 SX-F Prado y 450 SX-F Cairoli 2020.
  • Honda CBR1000RR-R/SP 2020.
  • Honda SH125i Scoopy 2020.
  • Honda CMX500 Rebel 2020.
  • Honda CB4X Concept.
  • Honda CRF1100L Africa Twin + Adventure Sports DCT.
  • Honda CB1100 RS 5Four 2020.
  • Honda CRF250/450R 2020.
  • Honda X-ADV 150.
  • Honda GL1800 GoldWing 2020.
  • Montesa Cota 301RR 2020.
  • Kawasaki Z900 2020.
  • Kawasaki Z650 2020.
  • Kawasaki Z1000SX 2020.
  • Kawasaki Z H2 2020.
  • Kawasaki Ninja ZX-250R.
  • Kawasaki W800 estándar/Street/Cafe.
  • Kawasaki W800 Scrambler.
  • Kawasaki Ninja 650.
  • Kawasaki ZX-10RR.
  • Kawasaki KX250.
  • Kawasaki Z900RS (colores).
  • Kawasaki Eléctrica Prototipo.

Estándares europeos para reducir la contaminación

Los conductores cuyos vehículos no
Los conductores cuyos vehículos no cumplan con estas características mínimas enfrentarán restricciones de circulación, así como sanciones legales - crédito Colprensa

Colombia ha adoptado los estándares de la Unión Europea en materia de emisiones contaminantes, estableciendo límites estrictos para los vehículos que circulan en el territorio nacional. Según las normativas, las emisiones de CO no deben superar los 2,0 g/km, las de HC deben mantenerse por debajo de 0,8 g/km y las de NOx no deben exceder los 0,15 g/km. Estas medidas buscan mitigar el impacto ambiental del creciente uso de motocicletas en el país.

Además, la Ley 1972 de 2019 establece requisitos adicionales relacionados con la emisión de carbono y gases contaminantes. Los conductores cuyos vehículos no cumplan con estas características mínimas enfrentarán restricciones de circulación, así como sanciones legales.

Renovación del parque automotor para 2030

Multas de hasta 30 salarios
Multas de hasta 30 salarios mínimos legales para motos que no cumplan Euro 3 - crédito Colprensa - crédito Colprensa

El plan de renovación del parque automotor, que será obligatorio en 2030, busca garantizar que todos los vehículos en circulación cumplan con las normativas ambientales. Según el informe, las motocicletas ensambladas o importadas antes del 1 de enero de 2021 tienen mayores probabilidades de no cumplir con los estándares establecidos.

Para los usuarios que deseen verificar si su motocicleta cumple con las normativas, se recomienda revisar las especificaciones técnicas en el manual de fabricación, la etiqueta en el chasis o motor, la ficha técnica del fabricante o consultar con agentes especializados durante la revisión técnico-mecánica.