
Interpol ha dado un importante paso en la lucha contra el crimen organizado con el lanzamiento de su nueva herramienta, la notificación plateada, diseñada para localizar y recuperar activos vinculados a actividades delictivas.
Esta alerta, que actualmente se encuentra en una fase piloto, está disponible para 52 países miembros, entre ellos Colombia, y fue solicitada inicialmente por Italia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La notificación plateada se suma al sistema de alertas codificadas por colores utilizado por Interpol, el cual facilita la cooperación internacional en la lucha contra el crimen.
A este sistema se añaden notificaciones como la roja, para personas buscadas por crímenes graves; la amarilla, para personas desaparecidas; la negra, para cadáveres no identificados; la azul, para recopilar información sobre personas; y la naranja, para alertar sobre amenazas de seguridad.

Sin embargo, la notificación plateada se centra exclusivamente en el rastreo de bienes relacionados con delitos como corrupción, tráfico de drogas, estafas, delitos medioambientales y lavado de dinero.
La notificación plateada permitirá a los países solicitar información sobre bienes específicos, como propiedades, vehículos, cuentas bancarias y empresas, que hayan sido utilizados en actividades ilegales.
Según Interpol, la iniciativa busca despojar a los delincuentes de los beneficios económicos derivados de sus actividades ilícitas, lo que se considera una de las formas más efectivas para combatir la delincuencia organizada transnacional.
Valdecy Urquiza, secretaria general adjunta de Interpol, destacó la importancia de esta medida: “Despojar a los delincuentes y a sus redes de los beneficios ilícitos es una de las formas más eficaces de luchar contra la delincuencia organizada transnacional, sobre todo teniendo en cuenta que el 99% de los activos delictivos siguen sin recuperarse”.

Italia fue el primer país en solicitar una notificación plateada, a través de la Guardia di Finanza de Palermo, en la que se rastrean los activos de un presunto líder de la mafia.
Raffaele Grassi, subdirector general de Seguridad Pública y director de la Policía Criminal Italiana, señaló que la implementación de esta herramienta es de especial relevancia debido al papel de Palermo en la lucha contra el crimen organizado, destacando el principio de “seguir el rastro del dinero”.
La fase piloto de la notificación plateada, que se extenderá hasta noviembre de 2025, permite a los países miembros emitir hasta 500 alertas. Durante este período, las solicitudes serán evaluadas cuidadosamente para garantizar que no se utilicen con fines políticos, cumpliendo con el principio de neutralidad que rige a la organización.
Este esfuerzo está especialmente alineado con el combate al lavado de dinero, un pilar fundamental del crimen organizado. Al identificar y recuperar activos ilícitos, se busca debilitar las estructuras financieras de las organizaciones criminales, dificultando su capacidad para operar.
La participación de Colombia en este proyecto piloto es particularmente significativa debido a la histórica vinculación de mafias italianas con el narcotráfico en el país, lo que refuerza la necesidad de herramientas como la notificación plateada para rastrear los activos generados por estas actividades delictivas.
Una mujer fue capturada en pleno hospital por tener circular roja de la Interpol
Un operativo conjunto entre Migración Colombia y la Policía Nacional interrumpió temporalmente las actividades en el hospital Rosario Pumarejo de López, ubicado en Valledupar, tras la captura de una mujer de nacionalidad venezolana que era buscada por la justicia internacional.
Según reportó el medio original, la detenida, identificada como Zaida Rosa López, de 30 años, tenía una orden de captura activa bajo una circular roja de Interpol, emitida por las autoridades de Venezuela. La mujer era requerida por los delitos de estafa y asociación para delinquir.
El procedimiento se llevó a cabo en una de las salas del hospital, donde López había acudido en busca de atención médica debido a fuertes dolores abdominales.
De acuerdo con la información publicada, la mujer se encontraba en espera de ser atendida cuando, en lugar de recibir al personal médico, fue sorprendida por agentes de la Policía y funcionarios de Migración Colombia, quienes le notificaron la orden judicial en su contra.

El operativo, que incluyó la presencia de un bebé en camino, generó conmoción entre los presentes y obligó a interrumpir momentáneamente las actividades del centro de salud.
La detención de Zaida Rosa López responde a una solicitud de las autoridades venezolanas, quienes habían emitido una circular roja a través de Interpol para localizarla y proceder con su captura.
Según los detalles proporcionados, la mujer enfrenta acusaciones por los delitos de estafa y asociación para delinquir, lo que la convierte en una figura de interés para la justicia de su país de origen. La circular roja es una herramienta utilizada por Interpol para alertar a las fuerzas de seguridad de los países miembros sobre personas buscadas internacionalmente, facilitando su localización y detención.
Más Noticias
Néstor Lorenzo, con el puesto asegurado hasta el Mundial: esto dijo Ramón Jesurún sobre la continuidad del entrenador de la selección Colombia
La Tricolor está sexta en la tabla de posiciones de la Eliminatoria Sudamericana a la Copa Mundial de la FIFA 2026, pero atraviesa una mala racha de resultados en los cuatro partidos

J Balvin anuncia concierto en Bogotá: esta es la fecha en la que se presentaría el paisa
En medio de los preparativos para el concierto ‘Made in Medellín’ en su ciudad natal, programado para noviembre de 2025, un anuncio inesperado soprendió a los bogotanos al revelarse la fecha de su presentación en la capital

Estos son los influenciadores con los que le gustaría trabajar a Vicky Dávila en su campaña para la presidencia
La periodista y y hoy candidata presidencial confesó cuáles creadores de contenido llevaría a su campaña política y por qué los quiere en su equipo

Exvicepresidente Francisco Santos crítica a la minga indígena e insiste que “no vamos a tener elecciones en el 2026”
El exvicepresidente compartió en su cuenta de X críticas a la movilización indígena convocada para el 1 de mayo, y alertó sobre el riesgo de no celebrar elecciones presidenciales el próximo año

Alcalde Galán respondió a Gustavo Petro por sus críticas al metro de Bogotá: “Todos conocemos a alguien que quiere frenar lo que va bien”
A través de su cuenta de X, el presidente cuestionó las obras del metro de Bogotá, asegurando que el proyecto es para presuntamente satisfacer los “caprichos de un niño rico”
