
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió un comunicado el 10 de enero, en el que informó sobre una interrupción en los servicios de la nube pública Azure, que es provista por Microsoft, y que soporta el sistema de facturación electrónica utilizado en Colombia. A raíz de una falla regional originada por el proveedor, la plataforma experimentó intermitencias que afectaron la emisión de facturas electrónicas, un proceso clave para los comercios y responsables tributarios del país.
Desde que el problema fue detectado, la Dian mantuvo una comunicación constante con Microsoft para tratar de resolver la situación de manera rápida. A pesar de estos inconvenientes, la entidad aseguró que se trabaja de manera conjunta con el proveedor para restaurar el servicio lo antes posible. En este sentido, la Dian enfatizó que están comprometidos en garantizar la continuidad de la plataforma, que soporta la facturación electrónica a nivel nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Mientras tanto, los técnicos de la Dian implementaron una solución tecnológica alternativa para minimizar el impacto de la falla. Aunque la intermitencia persiste en la plataforma de Azure, los responsables de facturación pueden continuar generando facturas electrónicas bajo la modalidad tipo (04), una alternativa temporal hasta que Microsoft logre restablecer completamente sus servicios de nube. La Dian insistió en que este inconveniente afecta exclusivamente el sistema de facturación electrónica y no otras plataformas de la entidad.
En cuanto al resto de los servicios ofrecidos por la Dian, la entidad destacó que todos los demás sistemas funcionan con normalidad, lo que incluye el procesamiento de impuestos y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Por lo tanto, los contribuyentes deberán seguir cumpliendo con los plazos establecidos para el pago de impuestos como el IVA, la retención en la fuente, el Impuesto Nacional al Consumo, el pago de anticipos del Régimen Simple de Tributación, el Impuesto a la Gasolina y Acpm, el Impuesto al Carbono, y el IVA para los prestadores de servicios desde el exterior, entre otros.

La Dian aclaró que, a pesar de la intermitencia en los servicios de Azure, el calendario de vencimientos tributarios no se verá alterado y los contribuyentes deben seguir cumpliendo con sus responsabilidades fiscales conforme lo previsto. La situación generó preocupación entre algunos sectores, quienes están a la espera de una pronta resolución para evitar más retrasos en la generación de las facturas electrónicas, cruciales para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Sin embargo, la Dian reiteró su compromiso de solucionar el inconveniente con la mayor celeridad posible, mientras sigue trabajando de la mano con Microsoft para restablecer la normalidad en los servicios afectados.
Consecuencias que tienen los comercios por no tener factura electrónica
Aquellas personas obligadas a emitir facturas electrónicas, según lo estipulado en el artículo 7 de la Resolución 000165 de 2023, podrían enfrentarse a sanciones económicas y administrativas si no cumplen con esta obligación tributaria. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) advierte que el incumplimiento puede resultar en diversas penalizaciones para las empresas involucradas, afectando su operatividad y reputación.
Entre las sanciones más frecuentes se encuentran las siguientes:
- Multa económica del 5% sobre las operaciones registradas, con un tope que puede alcanzar hasta 950 Unidades de Valor Tributario (UVT).

- Clausura temporal de las actividades comerciales del establecimiento, afectando directamente las ventas y la atención al cliente.
- Suspensión del Registro Único Tributario (RUT), lo que conlleva la imposibilidad de participar en procesos de licitación, limitando las oportunidades de negocio.
La Dian enfatiza que estas medidas buscan garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales, proteger el sistema tributario y asegurar la correcta emisión de facturas electrónicas en el país.
Más Noticias
Este es el equipo del fútbol colombiano que ficharía a Carlos Darwin Quintero: “Llegó a un acuerdo verbal”
La competencia entre clubes de la Liga Betplay por el atacante tumaqueño es intensa a dos meses de terminar el 2025

Medellín encenderá 8 millones de luces LED en Navidad: EPM confirma fecha y zonas de los alumbrados públicos 2025
EPM y la Alcaldía anunciaron que el encendido oficial de los alumbrados navideños se realizará el 28 de noviembre de 2025, a las 6:00 de la tarde y permanecerán encendidas por 47 días

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas
En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

Hay fecha en noviembre para reapertura parcial de Vía al Llano tras dos meses de cierre por derrumbe: qué día es
Los afectados reportan pérdidas que superarían un billón de pesos, y esperan que las autoridades cumplan con las fechas tentativas de apertura

Union Berlin vs. Bayern Múnich: hora y dónde ver Luis Díaz por la fecha 10 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” llegaron a 16 victorias en línea, desde la última caída en el Mundial de Clubes, y se perfilan a conquistar su corona número 35


