Camión cisterna cargado de gasolina se volcó en vía de Magdalena: habitantes lo saquearon sin temor a que explotara

Utilizando baldes, botellas y otros recipientes improvisados, los presentes comenzaron a extraer el líquido inflamable de manera irregular, ignorando los riesgos asociados a esta práctica

Guardar
Según se aprecia en el material audiovisual, decenas de personas, tanto habitantes de la zona como transeúntes, se acercaron al lugar para recolectar el combustible que escapaba del camión - crédito @ColombiaOscura_/X

Un tractocamión cargado con gasolina volcó el sábado 11 de enero de 2025, lo que generó una situación de alto riesgo en una vía de Magdalena.

El incidente ocurrió cuando el conductor del vehículo perdió el control al intentar esquivar una motocicleta que, aparentemente, invadió su carril. El camión quedó volcado a un costado de la carretera, con el tanque de combustible derramando gasolina, lo que despertó preocupación por la posibilidad de un incendio o una explosión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según se aprecia en el material audiovisual, decenas de personas, tanto habitantes de la zona como transeúntes, se acercaron al lugar para recolectar el combustible que escapaba del camión. Utilizando baldes, botellas y otros recipientes improvisados, los presentes comenzaron a extraer la gasolina de manera irregular, ignorando los riesgos asociados a esta práctica.

El saqueo del combustible generó
El saqueo del combustible generó temor entre quienes presenciaron la escena, ya que recordó un trágico antecedente ocurrido en julio de 2020 en Tasajera, Magdalena - crédito @ColombiaOscura_/X

Según El Tiempo, un conductor que presenció lo ocurrido, expresó lo siguiente: “Sabemos que es gasolina, pero la gente solo piensa en llevarse algo para la casa, sin importar que pueda explotar en cualquier momento. Parece que no aprendemos de lo que pasó en Tasajera”.

El saqueo del combustible generó temor entre quienes presenciaron la escena, ya que recordó un trágico antecedente ocurrido en julio de 2020 en Tasajera, Magdalena. En aquella ocasión, un camión cisterna que también transportaba gasolina volcó en la Troncal del Caribe, cerca del corregimiento de Tasajera. Mientras los habitantes saqueaban el combustible, una explosión devastadora dejó un saldo de 45 personas fallecidas y 19 con quemaduras graves.

Un antecedente que marcó a Tasajera y al país

El incidente de Tasajera, ocurrido hace más de tres años, sigue siendo un recordatorio de los peligros que implica manipular combustible en condiciones inseguras. Según lo reportado en su momento, la tragedia se desencadenó debido a la acumulación de vapores inflamables en el área y la ausencia de medidas de seguridad. La explosión no solo cobró vidas, sino que dejó profundas cicatrices en la comunidad y en la memoria colectiva del país.

A pesar de los trágicos
A pesar de los trágicos antecedentes, como el caso de Tasajera, estas prácticas continúan ocurriendo - crédito @Willy_Velasquez02/X

Aunque el accidente del sábado 11 de enero de 2025, no derivó en una tragedia similar, el recuerdo de lo ocurrido en Tasajera estuvo presente entre quienes observaron el saqueo del combustible. La situación evidenció nuevamente la falta de conciencia sobre los riesgos asociados a este tipo de acciones y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el transporte y manejo de materiales peligrosos.

En conclusión, el saqueo de combustible en accidentes de camiones cisterna no es un fenómeno aislado en el país. A pesar de los trágicos antecedentes, como el caso de Tasajera, estas prácticas continúan ocurriendo, poniendo en peligro la vida de quienes participan en ellas y de quienes se encuentran en las cercanías.

El 2024 registró 6.707 víctimas fatales en accidentes de tránsito en Colombia

En total, se registraron 6.707
En total, se registraron 6.707 víctimas fatales por siniestros viales en 2024, lo que representa una disminución del 2,2% en comparación con el 2023 - crédito ANSV

Según el informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en 2024 Colombia registró una reducción en el número de víctimas fatales por siniestros viales. Este es el primer descenso en los últimos seis años, excluyendo el periodo de aislamiento por la pandemia de covid-19 en 2020.

En total, se registraron 6.707 víctimas fatales por siniestros viales en 2024, lo que representa una disminución del 2,2% en comparación con el 2023. Gracias a este avance, se logró salvar la vida de 148 personas en comparación con 2023. Sin embargo, el número de fallecidos todavía superó las metas previstas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de 2024.

Finalmente, el informe muestra que los motociclistas siguen siendo el grupo más vulnerable, ya que representó el 62% de todas las muertes por siniestros viales en Colombia. Luego siguen los peatones, que representan el 22% de las víctimas fatales. Entre los esfuerzos que se lograron en 2024, se destacan 131 motociclistas, 16 usuarios de vehículos y 20 ciclistas que fueron salvados en comparación con 2023.