
La radio ha sido por décadas un pilar fundamental en la comunicación y el entretenimiento de los colombianos, ofreciendo una ventana para la información y la cultura. Aunque con el tiempo ha evolucionado, adaptándose a las nuevas tecnologías y demandas de la audiencia, las emisoras históricas siguen siendo las favoritas de millones de oyentes.
En medio de este panorama, uno de los nombres más queridos de la radio está a punto de dar un giro inesperado, dejando a muchos de sus oyentes en permanente incertidumbre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La noticia fue dada a conocer por el mismo director de la emisora juvenil, que con un mensaje breve pero contundente, sorprendió a los seguidores con el anuncio que cambiará por completo la dinámica de la emisora en 2025. Se trata de La Mega, perteneciente a RCN Radio, la cual se prepara para dejar atrás su nombre y su identidad tal y como la conocemos.

Inicialmente conocida como Mega Crossover, la emisora fue fundada en 1994 y se dedicó a ofrecer una programación musical variada que incluyó géneros como salsa, merengue, rock y pop, lo que la hizo destacar rápidamente en el panorama radial nacional, logrando expandirse en las principales ciudades del país, como Medellín, Cali y Barranquilla, y llegando incluso al Eje Cafetero hacia 1996.
Con el tiempo, la emisora se fue consolidando como una de las más populares entre los jóvenes y adultos, especialmente gracias a programas icónicos como El mañanero y El cartel de La Mega. Estos espacios se destacaron por su estilo irreverente, su toque humorístico y la forma en que abordaban temas de actualidad, entretenimiento y hasta fenómenos paranormales.

¿Cuándo cambiará de nombre de la emisora?
El miércoles 8 de enero, Alejandro Villalobos compartió un video a través de las redes sociales oficiales de la emisora, generando una gran expectación en sus seguidores. “A todos los oyentes y seguidores de La Mega en Colombia, debemos informarles que el sábado 11 de enero, la emisora tendrá un nuevo nombre”, expresó el director, dejando claro que se avecina un cambio importante, pero desatando una ola de especulaciones entre los internautas, pues no dio más detalles en su mensaje.
A pesar de las incertidumbres, lo que está claro es que el próximo 11 de enero, cuando se haga el anuncio oficial, se sabrá con certeza cuál será el nuevo rumbo de la emisora. En este contexto, los cambios de La Mega no solo podrían marcar el final de una era, sino también el inicio de una nueva, en la que se busca ofrecer algo innovador a su fiel audiencia, que durante décadas ha mantenido una relación cercana con los locutores y presentadores. ¿
La importancia y alcance de la radio en Colombia
A pesar de la masificación de los medios digitales en los últimos años, la radio continúa siendo un pilar fundamental en la comunicación, tanto en Colombia como a nivel internacional. Gracias a su facilidad de acceso, la radio sigue siendo el medio de mayor alcance y difusión, estando presente en dispositivos tradicionales como radios de pila y televisores, así como en dispositivos móviles y plataformas web.
En Colombia, la radio mantiene una posición preeminente en la vida cotidiana de los ciudadanos. Según un estudio de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el 60% de los colombianos asegura escuchar radio todos los días. “En los últimos cinco años, según el ECAR (Estudio Continuo de Audiencia Radial) en una muestra que equivale a 20 millones de habitantes entre 12 y 69 años, no se evidencia pérdida de audiencia en el servicio de radio. Su penetración siempre se ha mantenido sobre el 70% de oyentes”, afirmó la CRC.

El país cuenta con una vasta red de emisoras radiales que garantizan la diversidad de contenido para todos los gustos. En total, existen 1.596 emisoras que operan en las bandas AM y FM, de las cuales 1.243 son emisoras FM y 353 son emisoras AM. De acuerdo con datos de la subdirección de radiodifusión sonora del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el 99,1% de la población colombiana, es decir, 48,3 millones de personas, pueden acceder a algún tipo de programación radial.
Más Noticias
Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 1 de mayo: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Capturaron a alias Yao, jefe de sicarios de Los Pachenca
Estaría detrás de los homicidios de personas que se negaban a pagar extorsiones en La Guajira y en otras zonas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Estos serían los equipos que clasificarían a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I: habría sorpresa con los dos primeros
Con cuatro fechas para terminar el campeonato colombiano en su fase regular y teniendo en cuenta que hay dos juegos aplazados, los equipos siguen haciendo cuentas para llegar a las semifinales

Juanpis González incomodó al presidente Petro con fuertes preguntas: “Yo no soy adicto, yo soy revolucionario”
El jefe de Estado evitó comprometerse con la idea de retirar a miembros de su gabinete por acusaciones no judicializadas sobre violencia de género

Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta
La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico
