
El Departamento Administrativo de la Función Pública implementó cambios importantes en las licencias parentales para los trabajadores del sector público en Colombia.
A través del decreto 1605 de 2024, se reglamentaron dos modalidades innovadoras: la licencia parental compartida y la licencia parental flexible de tiempo parcial, ampliando las opciones para las familias y promoviendo la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos. Estas medidas, que responden a un mandato de la Corte Constitucional, buscan garantizar una mayor equidad y flexibilidad en el acceso a estos beneficios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según informó el Departamento Administrativo de la Función Pública, la licencia parental compartida permite que las parejas distribuyan entre sí las últimas seis semanas de la licencia de maternidad, que en total comprende 18 semanas. Esta opción está disponible para parejas heterosexuales, adoptantes y del mismo sexo, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo. La madre conserva el derecho al permiso de lactancia, que es independiente de esta licencia.
El decreto también introduce la licencia parental flexible de tiempo parcial, una alternativa que permite a los padres cambiar un periodo de su licencia de maternidad o paternidad por un tiempo equivalente de trabajo a media jornada. Este esquema duplica el tiempo disponible para el cuidado del recién nacido, al permitir que los padres trabajen medio tiempo durante un periodo más prolongado. Según lo dispuesto, esta modalidad también está sujeta a las condiciones del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo.

El decreto 1605 de 2024 responde a la sentencia T-143 de 2023 de la Corte Constitucional, que instó al Departamento Administrativo de la Función Pública a regular las licencias parentales compartidas y extenderlas a los trabajadores del sector público. Este fallo resaltó la importancia de garantizar la igualdad de derechos entre los empleados públicos y privados en cuanto a beneficios parentales.
De acuerdo con lo estipulado, los empleados que deseen acceder a la licencia parental compartida deben presentar una solicitud formal ante el jefe de talento humano de su entidad, acompañada de la documentación requerida según el parágrafo 4 del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por la Ley 2114 de 2021. La aprobación de la licencia se realizará mediante un acto administrativo motivado.
En el caso de las parejas del mismo sexo que adopten, el decreto establece que deberán decidir, de manera única y definitiva, cuál de los dos miembros disfrutará de cada prestación. Este enfoque busca garantizar que las familias homoparentales tengan acceso a los mismos derechos que las familias heteroparentales adoptantes.

Implicaciones para los trabajadores del sector público
El decreto también aclara que el tiempo empleado en las licencias parental compartida y parental flexible de tiempo parcial será computado como tiempo de servicio activo. Esto significa que los trabajadores no verán afectada su antigüedad ni otros derechos laborales por acogerse a estas modalidades.
Estas medidas representan un avance significativo en la promoción de la corresponsabilidad parental y la equidad de género en el ámbito laboral. Al permitir que los padres compartan las responsabilidades del cuidado de los hijos, se busca fomentar un entorno más inclusivo y adaptado a las necesidades de las familias modernas.
El Departamento Administrativo de la Función Pública destacó que estas licencias no solo benefician a las madres, sino que ofrecen a los padres la oportunidad de involucrarse activamente en el cuidado de sus hijos desde los primeros días de vida. Además, la posibilidad de optar por una jornada laboral parcial brinda mayor flexibilidad para equilibrar las responsabilidades laborales y familiares.

Para acceder a cualquiera de estas licencias, los trabajadores deben cumplir con los requisitos establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo y presentar la documentación correspondiente. En el caso de la licencia parental flexible de tiempo parcial, los empleados deberán especificar el periodo de la licencia que desean intercambiar por trabajo a media jornada.
El decreto enfatiza que estas medidas buscan garantizar la adecuada atención y protección durante la maternidad, así como el cuidado del recién nacido. Además, se espera que estas disposiciones contribuyan a fortalecer los lazos familiares y a mejorar la calidad de vida de los trabajadores del sector público.
Más Noticias
El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este martes
Este martes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

En pleno sector turístico de Santa Marta, autoridades inmovilizaron una lancha con más de 500 kilos de cocaína
La droga, que iba hacia Curazao, pertenecía a una organización criminal capaz de enviar hasta cinco toneladas mensuales a Europa y Estados Unidos

Cayó alias Fabián, cabecilla del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc
Este joven, de apenas 22 años, sería el sucesor de alias Cancharino, otro joven de 24 años, que fue dado de baja en el departamento del Huila en operativos de las autoridades en un intento por expandir las actividades ilícitas como secuestro, reclutamiento de menores y extorsión

Novia de Epa Colombia abrió su corazón y dejó conmovedor mensaje a seguidores de la empresaria: “Vivan cada día como si fuera el último”
Karol Samantha se desahogó en redes sociales sobre la carga emocional que está cargando desde que su pareja está en tras las rejas por los delitos que le imputaron

Gobierno Petro aplazó polémico foro sobre migración que le quitaron a Barranquilla para hacerlo en Riohacha
Inicialmente el foro estaba programado para la ciudad de Barranquilla del 11 al 13 de junio, y se trasladó a Riohacha. La posible nueva fecha para el evento sería del 1 al 4 de septiembre
